Eczema
El eczema es una afección dermatológica de la piel, la cual se caracteriza debido a que presenta una inflamación en forma de diferentes lesiones. Entre las principales podemos encontrar eritemas, vesículas, exudación y pápulas. El térmico eczema también se utiliza con el fin de caracterizar las dermatitis producidas debido al contacto del paciente con determinada sustancia. Esta patología se denomina eczema de contacto.
Una de las preguntas más frecuentes que la gente se hace es ¿cómo se detecta un eczema? Quien padezca esta afección comenzará a sentir una fuerte picazón, la cual se puede expandir de manera fácil a otras partes del cuerpo debido al rascado constante.
Según las características que presente existen diferentes tipos de eczema. Por un lado tenemos el eczema atópico. Aunque sus presentaciones son múltiples por lo general el mismo se caracteriza por placas rojas que generan una fuerte comezón y llevan a que la persona se rasque de manera constante. Por otro lado tenemos el eczema de tipo seborreico. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas a la altura del cuello y de la cara. Por último tenemos la dermatitis de contacto mencionada anteriormente, la cual se produce por el contacto de la piel con algún agente inflamatorio.
Ahora que sabemos aproximadamente las presentaciones del eczema será importante poder profundizar en el tratamiento. Un punto importante a aclarar es que el ezcema no sana de un momento para el otro, sino que sana de manera paulatina, por lo cual tendremos que tener paciencia si queremos erradicar esta lesión. Por lo general el tratamiento del ezcema incluye la utilización de emolientes, corticoides, antibióticos y antihistamínicos. Más allá de esto es importante evitar los agentes que agraven esta condición.
A continuación caracterizaremos los productos mencionados anteriormente para el tratamiento del ezcema. Por un lado tenemos los emolientes. La función de estos productos es mantener la piel lo suficientemente hidratada durante todo el día. Los emolientes pueden ser aplicados después del baño o en cualquier momento que la persona sienta la piel seca. También se pueden aplicar baños de aceite a base de aceite de parafina o lanolina. Esto dependerá de qué producto sea mejor tolerado por cada paciente. Debido a que en el mercado existe una gran oferta de emolientes no será difícil encontrar uno de acuerdo a las necesidades personales.
Tratamientos pertinentes
En relación a los antiinflamatorios podemos decir que los mismos se dividen en corticoides e inhibidores tópicos de la calcineurina. En este artículo nos centraremos en el tratamiento con corticoides. Con respecto a los mismos podemos decir que los mismos son útiles como agentes antiinflamatorios al ser aplicados sobre el eczema. Los mismos son la sustancia más utilizada para controlar lesiones de dermatitis atópica.
Los corticoides por lo general se aplican en forma de pomadas o ungüentos en las partes más secas de la piel y en forma de cremas más líquidas en las zonas que tienen pliegues cutáneos o lesiones exudativas. En zonas pilosas por lo general los corticoides se aplican en forma de loción. Otro punto a tener en cuenta cuando tratamos el eczema con corticoides es la potencia de los mismos. Uno de los más suaves que podemos encontrar es la hidrocortisona, el cual puede aplicarse en zonas sensibles como la cara sin ningún tipo de problema.
En todas las zonas del cuerpo menos la cara este producto se puede aplicar de manera provocada sin inconveniente, sin embargo a la altura de la cara su uso tendrá que ser intermitente. En el caso de los corticoides más fuertes, los mismos tendrá que utilizarse por períodos de tiempo más cortos que los anteriores y de manera intermitente en todas las partes del cuerpo. La cara, la ingle y las axilas son zonas donde no se tendrán que utilizar estos corticoides debido a que los mismos producen un adelgazamiento de la piel realmente muy marcado y otro tipo de problemas.
Es importante destacar que de acuerdo a la localización del problema y sus características se recetará una crema en particular. Al momento del brote de eczema el corticoide tendrá que aplicarse dos veces por días, dilatando en el tiempo su aplicación con la mejora de la lesión. La aplicación de las lociones y cremas después del baño se justifica, debido a que este es el momento donde la piel se encuentra más hidratada. En el caso de que el eczema sea realmente severo, probablemente el médico recomiende la aplicación del mismo por vía oral o intramuscular. Estos medicamentos se venden de manera recetada, por lo cual solo pueden comprarse con indicación médica. En resumen podemos decir que aunque el tratamiento del ezcema con corticoides puede llevar bastante tiempo y paciencia, el mismo es una de las mejores opciones erradicar de manera satisfactoria este tipo de lesiones de manera fácil e indolora.
|