redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Eczema de contacto

Las eczemas, las dermatitis, las erupciones urticarias que sufre cualquier ser humano, tienen diferentes orígenes y ya hemos visto a lo largo del capítulo muchas de ellas, pero es la hora de ocuparnos del tema de la eczema de contacto, que como su palabra lo indica, se trata de una afección en la que la piel se ve enrojecida, pero sin dolor, después de haber tenido contacto con una sustancia que lo ha provocado, es decir que para explicarlo de otro modo, la eczema de contacto tiene dos tipos de orígenes, uno es el alérgico, y el otro es el irritante.

De esto es de lo que nos ocuparemos en el presente artículo, para tener mucho más claro el panorama, y para tener las respuestas a nuestros interrogantes, pero cabe aclarar que, de ninguna manera este artículo puede ser usado para dar un diagnóstico, ya que su función es la de informar, solamente el diagnóstico debe hacerlo un profesional en el consultorio, junto a los estudios pertinentes.

El tipo más común de eczema de contacto, que llega a los consultorios es la irritable, que puede ser causada por tóxicos de diferentes índoles, por ejemplo por ácidos, elementos alcalinos, por ejemplo hay jabones y detergentes que entre sus componentes tienen sustancias alcalinas que pueden ser perjudiciales para pieles sensibles, suavizantes para la ropa, cementos, plaguicidas, champúes, tipos de guantes por ejemplo los de caucho, o también los químicos o reactivos que se usan para diferentes industrias.

eczema de contacto en los dedosEs muy común que los empleados de las industrias, lleguen a las consultas o a las guardias de los hospitales con este tipo de eczemas, y como se trata de una enfermedad adquirida en el ámbito laboral es la aseguradora de riesgo de trabajo, la que se ocupará de ello. El eczema de contacto, puede parecerse a una quemadura con ácido, o fuego, tiene todas las características de irritabilidad, y dolor.

En la eczema de contacto del tipo alérgica, esta es provocada por la exposición a una sustancia a la que esa persona en particular es alérgica, por ejemplo los cementos de contacto, cualquiera sea su orígen, antibióticos determinados para la piel, como los que contienen neomicinas, cosméticos de procedencia dudosa, pinturas para párpados, lápices labiales, como así también algunas prendas de vestir, alimentos, frutas mal lavada o no peladas como es el caso de la piel de durazno que contiene vellosidades, las fragancias a ciertos perfumes jabones abrasivos, esmaltes para uñas, y la lista se podría hacer interminable.

Preguntas frecuentes

eczema de contacto muy contagiosoMuchas veces, las personas se preguntan ¿cómo puede haber enfermado de eczema de contacto, si siempre estoy en contacto con ella?, la explicación a esto, que suele ser la pregunta en los consultorios, es la siguiente; las personas que trabajan con determinados químicos, no presentan de comienzo con una reacción, pero al cabo de un tiempo, o por diferentes razones, el individuo puede hacerse sensible a los componentes o a un componente de ese químico, de allí sobre viene la reacción que tenemos los seres humanos para la defensa, avisarnos y hacemos entonces cuadros de eczema de contacto, sin ninguna razón aparente.

Otros de los causantes son los paciente inmuno deprimidos, o las personas que se presentan frente a fuentes de calor, con el uso de esos determinados químicos que le causan la alergia, también la predisposición a enfermar de alergias, sensibilidad, etcétera. Son muchos los factores por los que los pacientes pueden hacer este tipo de cuadros, que deben ser observados por el médico actuante, para no solamente dar con el diagnóstico certero, sino que para hacer el tratamiento, y seguir con la prevención futura, que es uno de los pilares fundamentales en medicina; la prevención.

La eczema de contacto, entonces, es una afección de la piel que se puede evitar si se conocen las reacciones. Ahora hablaremos a cerca de los síntomas, esta se presenta como una dermatitis de reacción tipo alérgica irritable, que pueden ser repentinas, o después de un tiempo, inclusive de meses de haber estado expuesto a una sustancia "X".

Los portadores de un eczema de contacto número uno, son nuestra manos, es por ello que se deben lavar las manos después de haber tocado, manipulado, o estado en contacto con una sustancia nueva, otra de las maneras de prevención es fomentar el uso de guantes en la industria y en el hogar, no solo cubrir manos, sino que además se deben cubrir los ojos, y nariz, partes del cuerpo muy vulnerables a estos reactivos. Es por eso se hace hincapié en las empresas el uso de la ropa adecuada, de calzado, de ropas, y de los guantes para no llegar a hacer cuadros de este tipo que se pueden evitar. Otro de los medios por el que podemos padecer un eczema de contacto, es el viento, que arrastra las partículas no visibles, sobre todo en espacios muy abiertos.