redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Eczema dishidrótico

El eczema dishidrótico es un tipo de eczema vesicular que suele afectar las manos y los pies. Aunque la etiología del mismo es hasta el momento desconocida existen algunos datos que sugieren que este es un trastorno producido debido a la sudoración. Por lo general este es un eczema que nos muestra una descamación discreta, sin embargo la misma presenta grandes vesículas y ampollas las cuales se fragmentan provocando erosiones y fisuras.

Por lo general cuando el cuadro se encuentra en su punto más agudo solemos encontrar vesículas con prurito y una punzante sensación de quemazón. Cuando el cuadro ya es crónico los signos visibles cambian y encontramos fisuras en la piel así como descamación. En los casos crónicos la formación de fisuras es siempre habitual, sin embargo en algunos casos predomina más la fase vesicular y en otros la fase descamativa. Debido a las ampollas y a las fisuras no es raro que esta patología se complique debido a la descamación bacteriana. Esto hace que el eczema empeore cada vez más y que se formen vesículas eritematosas y póstulas.

eczema dishidrotico en los piesAunque cada paciente es particular, podemos decir que existe consenso en relación a ciertos factores agravantes como por ejemplo el contacto con detergentes, solventes o agua. Por esta razón resulta fundamental lavarse las manos con suficiente frecuencia. Por lo general el eczema dishidrótico suele tener un curso crónico, por lo cual el paciente tendrá que aprender a convivir con esta enfermedad.

En ciertos períodos de la vida puede que la enfermedad desaparezca por un tiempo prolongado, mientras que cuando atravesamos períodos de stress la misma se suele volver a reactivar. Más allá de este factor psicológico también tenemos que decir que el eczema dishidrótico muchas veces ocurre cuando las personas son alérgicas o poseen una rinitis alérgica. También se encontró que estos pacientes tienen las manos húmedas y muchas veces trabajan con cemento u otro tipo de trabajo que exponga sus manos al cromo, el cobalto o el níquel. Lógicamente los que mencionamos son solamente observables y no existe una hipótesis que establezca una relación causal entre estos observables y el eczema dishidrótico, sin embargo será importante poder tomarlos en cuenta a la hora de realizar una evaluación diagnóstica.

El diagnóstico

eczema dishidrotico en la pielCon respecto al diagnóstico, esta enfermedad presenta signos en la piel que la harán de fácil detección sin necesidad de realizar exámenes complementarios. Los momentos donde se pueden requerir estudios complementarios es cuando se tiene duda con otro diagnóstico, como por ejemplo el de infección por hongos. En este caso se suele hacer una biopsia de la piel. En el caso de que el médico piense que lo evidenciable en la piel se debe a una alergia también corresponderá realizar pruebas complementarias.

Con respecto al tratamiento de este trastorno tenemos que decir en primer lugar que solamente el rascado en la zona empeora. Por lo general las uñas se encuentran repletas de bacterias por lo que será realmente importante poder evitar rascarse. Para ayudar a detener el rascado se pueden utilizar medicamentos antipruríticos tales como la defenhidramina, que generalmente se comercializa como Benadryl o loratadiana que se comercializa como Claritin. Para los pacientes que se rascan durante el sueño, lo más recomendable será ingerir un antipruríticos antes de acostarse.

La aplicación cremas hasta dos veces por día también es una opción que por lo general funciona. Por lo general los ungüentos espesos son los mejores. El aceite vegetal, la vaselina y la manteca pueden funcionar, sin embargo son bastante sucios para aplicar. En comparaciones entre las cremas y las lociones podemos decir que las cremas son mejores. Una buena opción son las cremas con esteroides. En los casos graves por lo general no se puede utilizar medicación que se aplique directamente sobre la piel, sino que se necesitan medidas más fuertes. Algunas de ellas so las píldoras de esteroides de administración vía oral, la fototerapia (terapia exponiéndose a luz ultravioleta y la preparación de alquiltrán de hulla. Otra cosa que puede ayudar es evitar los baños frecuentes y el lavado de manos demasiado asiduo Si bien es importante mantener la higiene esto puede llegar a irritar las zonas con problemas.

Como vemos estas son algunas de las recomendaciones básicas para tratar el eczema dishidrótico, sin embargo es importante que recalcar que antes de tomar ninguna medida habrá que consultar a un médico de manera de realmente saber cuál será la mejor solución en nuestro caso. También hay que ponderar aquello que mencionamos más arriba: esta es una enfermedad crónica y habrá que convivir con ella toda la vida. Por esta razón los pacientes se benefician de un acompañamiento terapéutico que los ayude a sobrellevarla enfermedad y a poder aceptar que tienen que convivir con ella. Este proceso, más allá de manejar la angustia del paciente, puede ayudarlo a lograr una mejorar calidad de vida.