redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Eczema en bebés

Los bebés son una población muy vulnerable que puede llegar a ser afectada por muchas enfermedades y trastornos. A nivel cutáneo podemos mencionar el eczema como algo bastante frecuente en bebés. Por lo general en esta población lo más tradicional es encontrar eczema de contacto producido por el pañal. El eczema de contacto es aquel que se produce debido al roce de la piel con una tela. El mismo provocado enrojecimiento y prurito. En el caso de los bebés el eczema de contacto que se provoca en el área mencionada se ve favorecido debido a la humedad en el pañal. Un pañal mojado favorecerá la irritación. Además los bebés se mueven constantemente lo cual aumenta el eczema. Por esta razón por lo general se recomienda chequear cada un par de horas el estado del pañal de forma de evitar que el bebé pase muchas horas mojado.

El eczema anterior es uno de los más comunes en bebés. Sin embargo muchas veces puede aparecer una dermatitis atópica o eczema atópico. Este no se suele desarrollar antes de los 2 meses de edad. La aparición del mismo es realmente detectable de manera clínica y no suele haber necesidad de realizar pruebas de laboratorio o biopsias. En el eczema atópico suelen aparecer primero manchas en los cachetes del bebé las cuales luego se expanden a los pliegues que rodean los brazos, las rodillas y el cuello. También podemos encontrarlas en las manos y los pies, y en los casos graves pueden llegar a afectar todo el tegumento.

eczema en bebes chicosEn el caso de los bebés será importante que los padres estén atentos a estos signos clínicos, debido a que a diferencia de los niños más grandes o los adultos, los bebés no pueden manifestar de manera verbal sus molestias. Si el niño se encuentra molesto o llorando mucho sin razón evidente es importante podernos fijar en la posibilidad de que esto se encuentre causado debido a un eczema atópico. Una de las evidencias más claras del eczema se ve cuando encontramos a los bebés tratando de rascarse la cara o los brazos con mantas.

Más allá de la picazón las lesiones generan exudación y formación de costras en la zona afectada. Por lo general la evolución de este tipo de enfermedad es realmente buena, mejorando muchísimo antes de los 2 años. Por lo general durante el transcurso de los años y a medida que el niño es ya cada vez más grande las lesiones se van haciendo cada vez más secas y descamativas. Finalmente en la edad adulta las mismas afectan más la cara y las manos.

Tratamientos ideales

eczema en bebes muy sanosPero, ¿cómo tratar a una población de niños tan pequeños y con una piel sensible? Por lo general lo más utilizado con los bebés son los emolientes suaves. Si el eczema es más agresivo se podrá utilizar medicación oral. Con respecto a la medicación inyectable, la misma no se suele utilizar en niños tan pequeños a no ser que el brote sea realmente grave.

Si el área más comprometida se encuentra realmente inflamada tendremos que hacer uso de medicación antiinflamatoria. En este caso existen dos opciones: los corticoides y los inhibidores de la calcineurina. Los corticoides son la medicación más conocida para tratar la inflamación y se aplican directamente sobre la zona afectada. Esta es la medicación clásica. Los inhibidores de la calcineurina por otra parte son también de uso tópico y actúa modificando la respuesta de los linfocitos que participan en la producción del eczema atópico. También se suelen utilizar antibióticos en caso de infección. Debido a que es imposible explicarle al bebé por qué no se tiene que rascar es bastante frecuente encontrar que el rascado lleva a la infección.

Parte del tratamiento es también mantener la piel humectada, por lo que será importante poder aplicar emolientes después del baño. La idea es que los mismos se apliquen en la piel cuando los poros se encuentran más abiertos de manera de obtener la mayor absorción posible. Es verdad, sin embargo que muchas veces la aplicación que realizamos luego del baño no es suficiente. Por eso si detectamos que el bebé comienza a mostrar la piel seca será importante poder volver a aplicar un emoliente suave. Hoy en día en el mercado existe una variedad muy amplia de marcas que comercializan estos productos, por lo cual habrá entre qué elegir. Por lo general el especialista recetará el genérico: esto quiere decir que nos indicará el componente que el emoliente tiene que tener, tras lo cual nosotros podremos disponer de la libertad para poder comprar la marca que más se ajuste a nuestro presupuesto.

Para aquellos que tengan bebés y que sospechen que los mismos padecen de estar enfermedad sugerimos realizar una consulta con el pediatra, el cual evaluará al niño derivándolo al especialista correspondiente. Nunca es bueno quedarse con dudas respecto a esta enfermedad, por lo cual en la consulta con el médico será importante que los padres puedan realizar todas las preguntas posibles de manera de poder cuidar al niño de la mejor manera posible.