redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Eczema infantil

Eczema infantil se denomina a la forma de dermatitis que evoluciona con vesículas y exudación de la piel que se puede observar en los niños. Por lo general esta enfermedad cursa con períodos en los cuales no se encuentran síntomas pero también con períodos en que los síntomas son muy agudos. Semiológicamente podemos decir que los niños que padecen de eczema infantil suelen tener la piel bastante seca y de un color rojo intenso. Además estos niños suelen presentar un historial familiares de enfermedades atópicas (de mecanismo alérgico) y también de un alto riesgo de desarrollar asma o rinitis de etiología alérgica. Mientras hay ciertos niños que logran curarse de su eczema infantil, existen otros que lo padecen durante toda la vida.

Si bien la causa del eczema se desconoce, existen ciertos factores los cuales se calcula que contribuyen al mismo. Algunos ejemplos de esto son los factores genéticos. Entre el 60 y el 70% de los pacientes que padecen eczema tienen algún familiar cercano que lo ha padecido en generaciones anteriores. Por otro lado tenemos los factores medioambientales.

eczema infantil en bebesPor lo general existe una comorbilidad, donde si un niño padece de una dermatitis atópica que lo lleva al eczema, también padecerá de otras patologías como por ejemplo asma o rinitis. Factores medioambientales como la contaminación, los cambios climáticos, las infecciones y los medicamentos y hasta algunos alimentos implican desencadenantes de la enfermedad. El polen también puede ser un agente causante del eczema. Con respecto al momento de inicio del eczema lo más frecuente es que la misma comience antes de los 5 años de edad. Particularmente la misma se desarrolla en la mayoría de los casos entre los tres meses y los dos años.

Una de las preguntas más importantes en relación al eczema infantil es ¿cuáles son los signos más importantes de la misma y cómo detectarla? Los niños que sufran de esta patología mostrarán una erupción muy rosada en la piel con una picazón muy intensa. La misma suele aparecer a la altura de las mejillas, expandiéndose por toda la cara, y deslizándose hacia la parte inferior del cuerpo tomando torso, miembros superiores y inferiores. La región del pañal por lo general se ve bastante afectada cuando existen este tipo de patologías. Debido a la picazón el niño se muestra irritable día y noche, lo cual también complica a los padres y crea una situación difícil de manejar en el hogar. Por lo general la piel se encuentra muy seca y puede sobreinfectarse debido a bacterias o virus, momento en el que pueden llegar a aparecer vesículas supurativas. Debido al alto riesgo que esto conlleva, si las vesículas supurativas aparecen tendremos que consultar al médico.

Desarrollo de la enfermedad

limpieza del eczema infantilPor lo general entre el año y medio y los dos años la enfermedad tiende a estabilizarse , siguiendo un patrón cada vez más típico. La erupción tenderá a aparecer en los pliegues de las rodillas, de los codos, de las muñecas, de los tobillos y del cuello, pudiendo también encontrarse más extendida en algunos casos. En el momento de la pubertad, el eczema por lo general mejora debido a variadas y favorables influencias hormonales. En el caso de los adultos los síntomas son generalmente una variante del patrón infantil.

El eczema se muestra seco y con una piel que está considerablemente engrosada y se encuentra infectada por la bacteria que recibe el nombre de staphylococus aureus. Aunque los signos principales se muestran en la piel, por lo general ciertos signos como oscurecimiento alrededor de los ojos, pliegues cutáneos debajo de los mismos, adelgazamiento de las cejas o acentuación de los pliegues de las palmas de las manos dañándoles un aspecto arrugado o picores intensos son signos de eczema tanto en niños como en adultos.

En relación al riesgo de padecer esta enfermedad, podemos decir que el mismo lo corren los niños con antecedentes familiares de enfermedades atópicas. Si un familiar de primer grado (por ejemplo padres o hermanos) padece de estar enfermedad, la probabilidad de padecerla será mayor que si no hay nadie en la familia con este problema. Si ambos miembros de una pareja tienen atopía, será bueno que ellos recurran al médico, de manera de obtener consejos sobre cómo reducir la probabilidad de que sus hijos padezcan de este trastorno. Algunas de las medidas ayudarán a la prevención de este fenómeno pueden incluir un cambio en la dieta.

Más allá de asesorarse a través de la web quienes tengan o sospechen que tienen esta enfermedad tendrán que concurrir a un médico dermatólogo con el fin de poder realizar una consulta y estimar cuál será el tratamiento más adecuado para este problema. La automedicación en estos casos resulta contraproducente, por lo que lo mejor será evitarla si queremos curar o al menos reducir de manera significativa la magnitud de esta enfermedad.