redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Eczema ótico

¿Qué es el eczema ótico?, no muchas veces hemos escuchado este término, pero en dermatología se dice que es la dermatitis que encuentra en la zona de los oídos, o dentro del mismo, cuero cabelludo, y zonas aledañas, es provocado por diferentes sustancias secretadas por el piel humana, y se da en la mayoría de los casos en los bebes.

Las eczemas, las urticarias, las dermatitis, son afecciones de la piel, y en este capítulo las estamos viendo a todas, ahora ha llegado la hora de hablar a cerca de la afección eczema ótico, que proviene del oído, de allí su nombre, así en este presente artículo, nos ocuparemos de ella, pero queremos aclarar que no será usado para dar un diagnóstico porque el médico de cabecera, el clínico, o el dermatólogo el especialista que está capacitado únicamente para hacerlo, esto es solo una información para saber que es una enfermedad existente y que se debe tratar para que el individuo no se reinfecte, y que en el futuro sepa cómo remediarlo.

La piel está expuesta a agentes patógenos todo el tiempo, es el órgano más extenso del cuerpo humano, y debe cuidarse porque si bien muchas enfermedades y dolencias se pueden curar y mejorar, en otras oportunidades, las marcas quedan de por vida.

eczema otico comunDicho esto pasamos directamente a la explicación de cómo se dan los casos de eczema ótico: Los restos de piel, de grasa del cuero cabelludo, las escamas de la seborrea, son las causantes de este tipo de afecciones, los síntomas son el enrojecimiento de la zona del oído y bordes del cabello, presentación de pequeñas escamas amarillentas a blancas en toda la zona, o costras que se desprenden, esta terminología se usa más en la pediatría porque son los lactantes los que mayormente la padecen.

Puede darse en diferentes partes del cuerpo pero la eczema ótica, es la que nos ocupa en esta oportunidad. Las cejas, el cuero cabelludo, las pestañas, la nariz y muchas veces hasta la boca se ve afectada por estas afecciones, y las dermatitis seborreicas mal curadas pueden ser uno de los factores por los que se pueden dar el estrés es otro de los factores fundamentales, los climas extremos, o las alergias a determinados productos como champúes alcalinos, jabones lociones perfumes. La predisposición es otro de los factores importantes, es decir que la genética siempre juega un papel fundamental en este tipo de enfermedades de la piel. Hoy se asocia muchas de las enfermedades graves con las dermatitis seborreicas, o eczema ótico, como el parkinson, los accidentes cerebro vasculares, como así también el virus de inmunodeficiencia adquirida.

Puntos a aclarar

eczema otico en las orejasEs importante aclarar que puede ser producida por una mala o deficiente higiene en la zona, pero esto se descarta cuando el paciente tiene diferentes partes del cuerpo afectados. Muchas veces ocasiona picazón, pero en otras oportunidades no, ahora si el paciente se rasca debido a la picazón, se pueden producir grietas en la piel, por consiguiente se pueden producir infecciones importantes.

Es importante que hablemos de los síntomas porque es lo que nos dará la pauta para la primera consulta con un dermatólogo. Cuando vemos placas blancas, lesiones en la piel, áreas de piel grasa, costras que se desprenden de la misma, o del cuero cabelludo, podemos decir que se trata de caspa, pero cuando la piel se vuelve rojiza, y es una zona vulnerable que da comezón, es muy probable que estemos en presencia de un eczema ótico. En los casos más avanzados, se comienza a perder el pelo, y esta es una de las consultas, porque el cabello cuando se cae, es una de las razones por las que nos podemos dar cuenta que algo no está bien.

¿Cómo un médico puede detectar la enfermedad, para dar con el diagnóstico acertado?, muy sencillo, mirando en detalles la zona afectada, localizando las lesiones, y formulando preguntas. Entonces comienzan con un tratamiento, que puede incluir, el uso de champúes, lociones, cremas, ampollas, productos exfoliantes para quitar las células muertas del cuero cabelludo, frente, y rostro, para evitar contagios. Durante la descamación hay que restar atención al cepillado, y debe hacerse en un espacio en el que no vuelen las partículas, para evitar contagiar a los demás integrantes de la familia, esta descamación puede durar una o dos semanas, según la gravedad, y luego la zona se encontrará más enrojecida, con signos de irritabilidad de moderado a graves. Es en este período del tratamiento, que se deben acudir a muchas consultas para determinar el paso siguiente.

Los medicamentos pueden incluir cremas secantes, o cremas que equilibren la gratitud, y la sequedad, además se pueden suministrar medicamentos por boca, pero eso es a criterio del médico dermatólogo tratante. Es importante que el paciente sepa que para lograr una cura total, siempre deberá usar champúes neutros o los recomendados por el médico, o lociones que no permitan que la seborrea vuelva, una higiene diaria puede también ayudar bastante para vitar acumulación de las células muertas.