Eczema palpebral
En este capítulo nos encontramos hablando a cerca de las enfermedades producidas por las eczemas, que son de índole ulcerosas, estas pueden afectar diferentes partes del cuerpo, y tienen en todos los casos diferentes orígenes, es decir virales, eruptivas, alérgicas, o genéticas, nerviosas, etcétera.
Es en esta oportunidad que tenemos que hablar a cerca de eczema palpebral, pero antes de comenzar deberemos explicar a que se refiere con el término palpebral. Se refiere a los párpados que se encontrarán hinchados por la dermatitis que puede ser provocada por un virus. No es muy común el término, y realmente no se sabe mucho de este tipo de eczema.
Son muchas las causas que rodean al eczema palpebral, como por ejemplo el contacto directo con alérgenos como los cosméticos, las cremas para la cara, las manos, medicamentos para el hongo pie de atleta, el polvo, la suciedad, las enfermedades alérgicas, y muchas otras pueden ser las causantes de una eczema palpebral. El paciente llega a los consultorios con este prurito que realmente es muy molesto. La piel de los párpados, es muy sensible, y cualquier tipo de alergias hinchan la zona, y en muchas oportunidades, las podemos ver con escamas. Si el paciente que tiene mucha picazón retira las escamas de su propia eczema se pueden producir infecciones que como se encuentran cerca de los ojos suelen ser muy molestas doloras y hasta graves.
Cuando estamos en presencia de un problema de este estilo, tenemos que acudir al médico, que seguramente nos recomendará otra inter consulta con un oftalmólogo, que es el especialista de ojos, para que nos recete el colirio que alejará cualquier partícula de bacterias que esté presente en ese foco.
No creamos que este tipo de consultas son pocas, todo lo contrario, es mucha la gente que acude de inmediato al médico cuando se presentan patologías de este estilo, sobre todo en las épocas de alergias, cuando la polinización está presente, marzo, abril, o septiembre y octubre. En efecto el eczema palpebral, es muy común en el mundo occidental, y en muchas oportunidades tienen que ver con restos de seborrea que puede estar existentes en el pelo humano, o restos de piel. Cuando acudimos al médico, lo que deseamos que nos diagnostique para saber qué es o mejor dicho que tipo de eczema palpebral es la que nos aqueja. Los síntomas son variados, en principio, diremos que los párpados estarán muy inflamados, y hay una sensación de ardor, y quemazón, lo molesto es el picor y el enrojecimiento ocular. Existe la posibilidad de una secreción lagrimal, acuosa, hasta que el paciente no puede abrir los ojos por que los párpados se encuentran muy hinchados.
La consulta médica
Lógicamente que con ese cuadro el paciente tendrá que hacer la consulta de inmediato, por el dolor, y la picazón. El médico oftalmólogo, revisará la zona afectada con la lámpara de hendidura para verificar que el eczema no lastime la conjuntiva ocular.
No hay edad para padecer eczema palpebral, porque puede atacar a un niño muy pequeño como a un adulto o anciano. En los cuadros infantiles, suelen ser muy traumáticos porque el niño no para de llorar, con lo cual el tratamiento se dificulta aun más, en lo que muchas veces se pedirá una internación para que el niño se alimente por vía endovenosa. El tratamiento con corticoides, antiinflamatorios, colirios, y antibióticos reducen la cantidad de días de este tipo de patologías, que lleva de una a dos semanas. Durante el tratamiento de la eczema palpebral, se indicará un lavaje de párpados muy minucioso, para evitar que esa eczema se propague en otras partes de la cara.
Durante la internación se debe tener en cuenta que tranquilizar al paciente es una de las cosas más importantes, sobre todo si este se trata de un niño muy pequeño. Una vez que se ha llegado a la cura total, se debe examinar al paciente y repetir el tratamiento, para evitar nuevos contagios. Se debe estudiar la causa, para evitar en el futuro nuevas infecciones.
Es importante que los pacientes prevengan este tipo de eczemas, ¿cómo?, simplemente con la higiene de la manos, cuando nos tocamos los ojos, además no usar jamás, cosméticos que no conocemos su procedencia, tratar la seborrea que es una de las causantes de este tipo de afecciones. Muchas veces se desconocen los causantes de este tipo de patologías, pero pudo haberlo afectado el sistema inmunológico, que se encuentra deprimido en ese período, o directamente un anormal funcionamiento del mismo. El estrés y la ansiedad pueden ser los causantes de este tipo de eczemas alrededor de los ojos. Lo cierto es que hay que hacer la consulta para descartar cualquier patología grave. Se recomienda, llevar a cabo una limpieza y sobre todo no usar cosméticos de procedencia dudosa, sobre todo si somos alérgicos.
|