redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Eczema seborreico

El eczema seborreico es una de las afecciones cutáneas más encontradas en la clínica. El mismo consiste en un número aumentado de células sebáceas en la superficie de la piel. La áreas más frecuentes de afección debido a este trastorno son el cuero cabelludo, los párpados, la piel detrás de las orejas y la zona media del torax. Aunque estas son las áreas afectadas de manera más frecuente existen otras como los pliegues bajo las mamas la ingle y los glúteos que también pueden verse afectadas.

Los indicadores clínicos del eczema seborreico son una piel con coloración rojiza y escamas de color amarillo y grasientas. Esto se puede acompañar o no de prurito. Muchas personas generalmente se confunden la caspa con el eczema seborreico, sin embargo en la caspa notamos solamente una descamación importante en la zona del cuero cabelludo que nos e encuentra acompañada por inflamación. También es importante diferenciar los pacientes con seborrea de aquellos que padecen de eczema seborreico. La seborrea es un término utilizado para los casos donde los pacientes presentan excesiva grasa en la piel en la cara o en el cuero cabelludo.

eczema seborreico en la cabezaEn cambio en el eczema seborreico a lo anterior se agrega descamación y enrojecimiento. Aunque algunos pacientes con seborrea desarrollan eczema seborreico, es posible convivir co la primera patología sin que ella implique el desarrollo de la segunda. En relación al diagnóstico, si el médico tiene un "buen ojo clínico" no necesitaremos exámenes complementarios como un laboratorio. Sin embargo en ciertas ocasiones se pueden llegar a necesitar medidas como una biopsia cutánea si el médico se encuentra en duda en relación al diagnóstico.

Con respecto a la población que puede verse afectada por el eczema seborreico la misma engloba tanto a los niños más pequeños como a los adultos y a las personas de la tercera edad. En los bebés el eczema seborreico se suele ver particularmente entre las 2 y las 12 semanas de vida. En los adultos la afección suele aparecer entre los 30 y los 50 años. Por lo general tanto en la niñez como en la edad adulta la dermatitis seborreica es altamente tratable con la utilización de tratamientos suaves y no invasivos.

Datos importantes

eczema seborreico en adultosMuchos usuarios se preguntan si la existencia del eczema seborreico nos indica la presencia de otras enfermedades. Esto no tiene por qué ser así. Sin embargo en ciertos casos se ha visto que un gran número de personas que padecen enfermedad de Parkinson padecen también eczema seborreico. Asimismo se ha encontrado que un número importante de pacientes recuperándose de enfermedades cardíacas también presentan esta patología. También parece ser un hecho que los ingresos hospitalarios prolongados aumentan la posibilidad de sufrir una dermatitis seborreica.

Para aquellos que se encuentran preocupados acerca de la evolución de esta enfermedad hacía el cáncer de piel tenemos que decir que el eczema seborreico no lleva a esta enfermedad más grave. Con respecto a la duración de esta enfermedad, la misma , aunque tratada, suele ser recurrente. Por eso es importante que los pacientes que la padecen puedan desarrollar la paciencia para tratar cada brote. También será importante consultar al médico de manera de ver si existe algo que podemos hacer para tratar esta patología en términos preventivos. Algunos elementos que pueden ayudar a prevenir los brotes son las cremas de ketoconazol y la exposición solar. Sin embargo es fundamental que estas medidas sean explicitadas por el médico. Si el eczema seborreico se encuentra a la altura del cuello o de la cabeza también será importante realizar un buen lavado de estas áreas de manera frecuente, enfatizando en el lavado del lugar de la afección.

En relación al tratamiento en particular si el caso de eczema no es muy fuerte una de las elecciones para el tratamiento son los corticoides de baja potencia. En el caso de que la patología sea más grave, probablemente se necesite tomar una medicación a nivel oral para revertirla. Cuando hablamos específicamente de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo, será importante que los shampoos que utilicemos para el lavado contengan alquitrán, sulfuro de selenio, ácido salicílico o pitiriona de Zn. Con respecto a la dieta, no existen estudios que demuestren que el eczema seborreico se puede mejorar con una dieta determinada.

Como vemos los anteriores son algunos datos básicos muy relevantes para aquellos que tienen la patología, sin embargo será importante poder realizar una consulta con un especialista que sepa exactamente como manejar cada caso. Ningún paciente es igual que otro, lo que implica que ningún tratamiento será igual. La idea será, conjuntamente entre el médico y el paciente, encontrar la mejor solución posible. Esto es una prueba de ensayo y error, debido a que no hay ninguna fórmula predeterminada. Habrá que ver la reacción de cada paciente al tratamiento y de ahí redireccionarlo.