Tipos de eczemas
Cuando hablamos de eczema estamos hablando de un conjunto de afecciones dermatológicas que poseen ciertas características en común. Estas características son le prurito, el enrojecimiento, la sequedad, en algunos casos la descamación y también en algunos casos la aparición de ampollas que supuran.
Dentro de lo que es esta patología podemos nombrar muchos tipos de eczema diferentes. Uno de los más importantes es el eczema atópico, el cual muchas veces también es llamado dermatitis atópica. Aunque los médicos no saben que lo causa, se sabe que es una forma de defensa del sistema inmunológico. El tema está en saber de qué se está defendiendo el sistema con este tipo de reacción. Esta enfermedad se encuentra caracterizado por u intenso prurito, sequedad de la piel y descamación. También puede presentar lesiones vesiculares y puede llevar al paciente a rascarse durante la noche, lo cual puede agravar el cuadro. Por esta razón es fundamental que apenas el paciente sospecha tener esta enfermedad pueda acudir al médico de manera de recibir el tratamiento adecuado.
Otro de los eczemas más frecuentes es el eczema seborreico. Este se caracteriza por enrojecimiento, sequedad y descamación de la piel de manera. La zona afectada por la enfermedad siempre suele estar grasosa. Esto se debe a una alteración de las glándulas sebáceas, las cuales producen una gran cantidad de sebo (grasa).
Por lo general el eczema seborreico se encuentra en las áreas donde hay más glándulas sebáceas como por ejemplo la cara, el cuero cabelludo, el tórax y la parte alta de la espalda. Por lo general esta patología se acompaña de un aumento de la sudoración. Por lo general en zonas libres de glándulas sebáceas, como las palmas de las manos y los pies, es infrecuente encontrar eczema seborreico.
Otra variedad de eczema también frecuente es el numular. Este muchas veces se conoce como dermatitis microbiana, eczema microbiano o dematitis numular. Esta es una dermatitis inflamatoria crónica muy pruriginosa la cual se manifiesta a través de placas eczematosas o liquenificadas. La característica es que estas placas se presentan en forma de monedas de diferentes tamaños. Esto facilita la detección clínica de esta enfermedad, no necesitando realizar ningún tipo de estudio complementario. Por lo general el curso de esta enfermedad es recidivante y primitivo. Por lo general todos los tipos de eczemas tienen la posibilidad de volver a aparecer luego de un tiempo, mismo si estos son tratados. Por esta razón resulta importante poder tener paciencia cuando los brotes aparecen y poder ir encontrando la mejor forma de tratarlos.
En niños y niñas
En los niños por lo general se suele encontrar el eczema infantil. Esta enfermedad puede comenzar a detectarse en bebés a partir de los dos meses de edad. Por lo general es raro que la misma se presente antes de este momento. La misma se encuentra caracterizada por una piel irritable escamosa y áspera.
Por lo general las lesiones comienzan en las mejillas. Algunas veces pueden expandirse y otras veces no. Más allá del enrojecimiento se puede encontrar descamación y ampollas. A medida que el niño va creciendo las lesiones suelen remitir, y por lo general en la adolescencia este cuadro se ve completamente curado. Por lo general los eczemas leves, sean del tipo que sean, se suelen tratar con cremas con corticoides. Otro punto importante es mantener la piel humectada, por lo que pueden utilizar emolientes de venta libre. En el caso de los eczemas más graves o generalizados se suele tomar medicación por vía oral. Para saber qué medicación es la adecuada para cada tipo de eczema y en qué dosis debemos tomarla es importante realizar una consulta al dermatólogo. Bajo ninguna circunstancia tendremos que automedicar esta patología.
Debido a que la etiología en la mayoría de los eczemas es desconocida y a que en algunos casos se ha evidenciado que el stress aumenta las posibilidades de que el paciente experimente un brote de esta enfermedad resulta fundamental que los pacientes que tengan algún tipo de eczema puedan evitar las situaciones que pueden llegar a disparar el stress. Lógicamente en cada paciente no es la misma situación la que puede disparar el brote, sin embargo se ha probado que cuando el mismo experimenta un alto nivel de ansiedad, esto puede contribuir a desencadenar un brote. Muchas veces cuando el eczema no remite luego de un intento de tratamiento los dermatólogos trabajan conjuntamente con un especialista en salud mental para poder ver si el origen de esta patología es psicológico.
Como vemos los síntomas del eczema se configuran de diferente manera recibiendo diferentes nombres. Lógicamente aunque más arriba hemos dado directivas generales para su tratamiento, cada tipo de eczema es diferente, por lo cual no será suficiente con la información brindada, sino que será necesario realizar una consulta a un dermatólogo para encontrar conjuntamente la mejor manera de tratar esta enfermedad.
|