redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Edema gestacional

Durante el embarazo, pueden presentarse diversas cuestiones que pueden provocar que estos meses que en realidad deberían ser pura alegría, se conviertan en sufrimiento y dolor y realmente no es la idea, por eso es que debemos tomar todas las medidas necesarias para evitar estas circunstancias. El edema gestacional se da durante el embarazo y como sabemos, lo edemas son hinchazones y acumulaciones de líquido en este caso, en la zona de los pies, tobillos y piernas.

Cuando una mujer está embarazada, retiene mucha más cantidad de líquido y es por eso que se producen los edemas. A pesar de ser perfectamente normal, será necesario que consultemos con nuestro médico de cabecera. Una estadística realizada, determinó que por lo menos el 50% de las mujeres embarazadas retienen líquidos como consecuencia del cambio hormonal tan grande que se produce, generándose edema gestacional en pies, manos, tobillos y piernas y generalmente aparecen durante el tercer mes de gestación.

El proceso es el siguiente, el útero durante el embarazo, presiona y provoca que la circulación que va desde las piernas hacia el corazón se realice en forma mucho más lenta y es por eso, que el fluido contenido en las venas se retiene justamente en los tejidos de los pies, tobillos y piernas. Como bien hemos dicho antes, esto es absolutamente normal sin embargo, debemos estar atentas si la hinchazón es provocada muy rápidamente.

edema gestacional tipicoEn estos casos, sería necesario que acudamos a nuestro médico de cabecera con urgencia ya que podría tratarse de otra cosa y de otros síntomas que puedan llegar a complicar la gestación. Además re recurrir periódicamente al médico será necesario que desde nuestro hogar, realicemos algunas actividades que reduzcan la hinchazón y la molestia que provoca un edema gestacional.

Lo principal es realizar ejercicio o actividad física aunque obviamente que como se trata de embarazadas, se debe tener especial cuidado y no realizar actividad que requieran de mucho esfuerzo, por eso es que muchas embarazadas realizan natación durante los meses de gestación. Nadar, ayuda muchísimo a disminuir la hinchazón de las extremidades, evitando la retención de líquidos que la provoca. Es sumamente beneficioso y no hay actividad física más ideal que ésta para mujeres embarazadas, ya que además distiende el cuerpo y reduce las molestias. Sería clave que nos dirijamos a clases de natación y realicemos algunos ejercicios tales como mover las piernas lentamente o dar pequeños saltos. Esto es muy útil, para que nuestros músculos bombeen líquido hacia la vejiga, provocándonos más ganas de orinar, evitando la retención de líquidos.

Otros tips

edema gestacional en el embarazoAdemás de realizar ejercicios de natación será sumamente necesario que ingiramos agua, como mínimo dos litros por día. El agua es esencial en nuestras vidas y no solamente durante el embarazo por eso es que sería bueno poder tomar el hábito, tan bueno para eliminación de toxinas, evitar retención de líquidos ya que orinaremos mucho más de lo común.

Lo bueno es tomar agua siempre, no solamente cuando nos sentimos sedientos. Es importante que tomemos el hábito, llevando una botella de agua a todos los lados hacia donde nos dirigimos. No solamente es beneficioso para nosotras, sino que también para nuestros bebés. Debemos alimentarnos bien, realizar ejercicio y tomar agua y no será nada grave tener edema gestacional, ya que es normal y lo mejor será llevarlo lo más bien que podamos.

Nuestra alimentación deberá ser: rica en pescado, carnes libres de grasas, pollos, queso, leche, huevos, muchas verduras y frutas que nos mantienen hidratadas. Estos alimentos son muy ricos en proteínas por lo que nuestro hígado comenzará a elaborar albúmina, esencial para que no se produzca acumulación de líquidos en los diferentes tejidos del cuerpo. Un edema gestacional, se evita o disminuye de fácil modo si es que somos constantes en este cuidado. Al momento de ir a dormir, todas las noches será necesario elevar las piernas y apoyarlas en la pared durante varios minutos, para que toda esa retención de líquidos comience a dispersarse y la sangre circule más rápidamente. También será necesario que utilicemos medias de compresión, es decir medias que no permiten que la sangre se acumule en la zona de los pies y los tobillos y por ende las piernas. Si utilizamos medias de elásticos ajustados, se acumularán muchos líquidos y sangre en la zona y la idea es que circule desde las piernas hacia el corazón, libremente.

Lo ideal es moverse en forma constante, ya que si nos encontramos mucho tiempo paradas o sentadas, sin movimiento se favorecerá esa retención. Tampoco es una buena idea cruzar las piernas al momento de sentarnos, ya que lo mismo sucederá. Además de ello, será necesario dormir como mínimo unas ocho horas, el descanso es importante y relajar nuestras extremidades en el momento previo a dormir, también favorecerá muchísimo a la circulación de sangre.