Edema de glotis
En el siguiente artículo, nos dedicaremos a profundizar el tema específico de la edema de glotis. Como sabemos, la glotis es el orificio que se encuentra en el orificio de la laringe, por donde entra el aire hacia la tráquea. Cuando estamos respirando, en el momento de la inhalación, la glotis se abre de manera normal.
Específicamente, está ubicada en donde se encuentran las cuerdas vocales. En dicha zona, además se encuentran la comisura anterior y la comisura posterior. Lo que puede suceder con la glotis, es una obstrucción del tipo mecánica, aumentando notablemente el tamaño del mismo e impidiendo el paso del aire. Se dice que es lo más temido en cuanto a las alergias ya que al obstruirse la vía área en pocos minutos, podría provocar un paro cardio respiratorio.
Lo que se debe tener en cuenta del edema de glotis es que no en todos los pacientes es provocado por la misma causa, algunos padecen distintos tipos de alergias, conduciendo al paciente a un estado de asfixia de nivel sumamente grave. Por eso es que el tratamiento a cada paciente, dependerá de la causa que lo haya desencadenado. Se puede recurrir a dos tipos de tratamientos, el homeopático o el tradicional.
Lo que difiere el tradicional del homeopático es que generalmente se emplea con remedio que equilibra al organismo del paciente, realizando un efecto instantáneo de desinflamación en la zona de la glotis. Otra de las razones, por las que también se puede generar un edema de glotis es inflamaciones, lesiones o inhalación de gases tóxicos. Obviamente que es probable que no en todos los casos suceda y se desencadene el edema, pero para estar seguros bastará solamente con conocer todo lo que pueda llegar a generarnos una alergia aguda, ya que es una emergencia respiratoria no menor, que podría llevarnos a la muerte si es que no la evitemos o la tratamos de inmediato. Lo que sí debemos tener bien en claro, es que no en todos los casos el edema de glotis puede conducir a la muerte.
Niveles de gravedad
Hay tres niveles de gravedad bien definidos: Cuando no presenta gravedad alguna, el doctor nos recetará unos medicamentos adecuados para ello y enseguida cesará la inflamación y el edema de glotis. En el segundo caso, puede resultar más severo, comprometiéndose el paso del aire y generando una sensación de ahogo. Para este caso, lo más indicado será implementar adrenalina en aerosol, vía bucal.
En última instancia el edema puede generar compromiso vital, tornándose mucho más grave que los dos casos anteriores, generando una necesidad de solución casi fugaz. En este caso, se empleará adrenalina, antihistamínicos y corticoides. Si el edema se torna cada vez más complicado y no mejora en lo absoluto, se deberá recurrir a una traqueotomía.La traqueotomía es una intervención quirúrgica en la cual, se realiza una abertura en el cuello, dentro de la tráquea. Por ese orificio se colocará una especie de tubo de pequeño tamaño para generar otra vía aérea, quitando todo tipo de secreciones que puedan estar presentes dentro de los pulmones. Para ello, será necesario recurrir a una anestesia general.
Si se torna más grave, no será lo más conveniente por eso es que en ese caso lo mejor sería aplicar anestesia local para que el dolor o las molestias se reduzcan durante el proceso. Al realizar esto, el cirujano lo que deberá hacer será realizar además de un orificio en el cuello en sí, en la tráquea, donde posteriormente ubicará el pequeño tubito y lo más probable es que el cuello comience a sangrar, por eso es que rápidamente se deberá color vendas para reducir el sangrado.
Los médicos que realicen estos procedimientos tan delicados, son exclusivamente cirujanos. Son muchas las razones ante las cuales se puede recurrir a este método como por ejemplo, obstrucción en las vías respiratorias, impedimento en cuanto a la respiración por sí solos, cáncer de cuello que afecta la respiración y por supuesto, el edema de glotis. Puede sonar realmente impresionante pero no preocupemos, los médicos recurren a la traqueotomía como última instancia. Por lo pronto será necesario tomar nuestros recaudos y recurrir e inmediato a nuestro médico de cabecera.
Algunos datos interesantes a tener en cuenta: Ante una emergencia, al momento de la obstrucción de las vías aéreas, será necesario que tengamos en cuenta algunas cuestiones que son clave en estos momentos. Jamás debemos permitir que el paciente se siente, lo que sí debemos hacer es colocar su cabeza hacia abajo, dando unos pequeños golpes secos en la espalda, pudiendo llegar a generar tos. La obstrucción de vías aéreas puede ser total o parcial, por eso es que antes de que la parcial, se convierta en total, se deben tomar ciertos recaudos y en el caso de la total, lo mejor será recurrir a este método, mientras llamamos de urgencia a una ambulancia.
|