Edema macular
El edema maculare es una enfermedad que se localiza en el ojo y tiene que ver con la acumulación de liquido en una de las zonas mas sensibles del ojo, que se encuentra en la retina y se denomina macula. Primeramente es importante aclarar que la retina es la capa que se encuentra más profundamente en el ojo que tiene una notable sensibilidad a la luz; la macula por su parte es la porción del centro y la mas importante dentro de la retina, y la importancia de la misma radica en que es la encargada de ayudarnos a distinguir los rostros de las personas y los detalles de cada cosa.
El edema macular es muy común en pacientes con diabetes siendo que esta enfermedad causa una alteración en los vasos sanguíneos que se encuentran en la retina siendo que los mismos se hacen mas permeables y de esta manera dejan escapar agua junto con otras sustancias que tienen una tendencia marcada a acumularse en la zona de la macula.
Esto interfiere con la función de las células que son sensibles a la luz, y que justamente son las que transforman la luz en impulsos eléctricos que son llevados sal cerebro mediante el nervio óptico. Como mencionábamos, el edema macular es una de las alteraciones mas comunes en la retinopatía diabética y es una de las principales causas por la cual muchos pacientes con esta enfermedad crónica terminan por perder la visión.
Este problema puede llegar a aparecer en la fase inicial de la retinopatía diabética donde recibe el nombre de "no-proliferativa", y también puede aparecer en las fases avanzadas, en donde se llama "proliferativa". Los síntomas más comunes comienzan a percibirse con la pérdida de la visión central, que en algunos casos se presenta como una percepción distorsionada tanto de los rostros de las personas como de los detalles de los objetos, o los objetos en su totalidad.
Diagnóstico profesional
El diagnóstico del edema macular lo realiza un oftalmólogo, siendo que el mismo puede distinguir el engrosamiento de la macula a través de técnicas especializadas para este caso; al mismo tiempo, puede sospecharse de la presencia de la misma, utilizando un oftalmoscopio, en donde se ve una zona de exudados amarillentos los cuales se encuentran rodeando la macula, que son similares a una corona.
Existen dos tipos de edema mocular en la diabetes, y como mencionamos es la causa principal de ceguera en estos pacientes, tanto en jóvenes como adultos. Uno de ellos es el edema mocular focal, el cual afecta a determinadas zonas del ojo; el otro tipo, es el edema mocular difuso, que suele afectar directamente toda el área de la macula, engrosándola y ocasionando la perdida parcial de la visión. Uno de los síntomas mas específicos del edema macular es la perdida de la agudeza visual, cuando las imágenes llegan al cerebro de manera distorsionada. En este caso, la visión es borrosa tanto de lejos como de cerca, y esto comienza a afectar actividades cotidianas como leer, cocinas, manejar, escribir, etc. Otro síntoma de esta enfermedad es cuando se distorsionan los colores.
Es importante no confundir esto con el daltonismo, ya que el mismo implica la incapacidad de diferenciarlos. Cuando un edema macular esta en estado muy avanzado, se puede agravar a través de las hemorragias intraoculares, desprendimiento de retina, o bien, la perdida repentina de la visión. Hay factores importantes a tener en cuenta cuando se trata de esta enfermedad, por ejemplo, es importante mantener la glucosa controlada, ya que sus niveles deben estar en los correctos; también se deben evitar los niveles elevados de colesterol y un control de la hipertensión.
Si bien esto no significa una garantía, estos factores pueden ayudar a prevenir la perdida de la visión en los pacientes con diabetes. También hay otras alternativas que pueden ayudar a prevenir un edema macular, siempre empezando por seguir los consejos del medico especialista que atienda a cada paciente. Las personas que sufren de diabetes, deben cuidarse de síntomas como los que mencionamos anteriormente, ya que de esta manera también evitaran cualquier tipo de lesión irreversible, por eso el control oftalmológico es algo fundamental.
|