Edema pulmonar
Un edema pulmonar es una afección que puede tratarse muy bien, siempre y cuando lo haga el profesional indicado y a tiempo; pero antes de profundizar en el tratamiento, se debe mencionar las características de la enfermedad. Cuando una persona sufre un edema pulmonar, padece una acumulación de líquido en los alvéolos pulmonares y esto puede llevar al individuo a que tenga dificultades para respirar.
Seguramente una de las preguntas más comunes sobre esta patología es "¿Cómo se inicia un edema pulmonar?", "¿Qué lo causa?"; por lo general esta afección es ocasionada por una insuficiencia cardíaca congestiva. Esta última acción se produce cuando el corazón no tiene la habilidad de bombear sangre al cuerpo de la manera correcta y eficiente; las que se ven afectadas directamente son las venas que transportan la sangre a los pulmones.
Cuando la presión en los vasos sanguíneos aumenta, el líquido es llevado hacia los alvéolos en los pulmones, dicho líquido reduce el caudal de oxígeno en los mismos y es así como se dificulta respirar. La insuficiencia cardíaca tiene muchas causas, puede ser originada por un ataque cardíaco o alguna patología del corazón que provoque el debilitamiento del miocardio.
Si las válvulas cardíacas se encuentran permeables o estrechas y si la presión arterial es alta, y esta última condición se torna grave, puede desencadenar en una insuficiencia cardíaca congestiva. Volviendo al edema pulmonar, además de la insuficiencia cardíaca congestiva, puede tener otros orígenes como la exposición de nuestro organismo a ciertos medicamentos nocivos. La insuficiencia renal, las arterias estrechas que transportan la sangre a los riñones y daños causados a los pulmones por gases tóxicos o infecciones, son causantes de edemas pulmonares.
Síntomas y examenes
Para reconocer si estamos padeciendo de un edema pulmonar, debemos prestar mucha atención a los síntomas, entre los más comunes tenemos la dificultad para respirar cuando nos acostamos, por ello necesitamos dormir con la cabeza levantada. Se puede llegar a expectorar sangre, tener una sensación de falta de aire o asfixia; se pueden producir sonidos roncos o sibilantes cuando se respira y tener mucha dificultad para poder hablar de corrido o terminar una oración debido a la dificultad para respirar.
Pero estos no son los únicos síntomas, existen otros que son menos frecuentes pero no por ello menos importantes como: la ansiedad o inquietud, una disminución en el nove de lucidez mental, hinchazón en las piernas, mucha sudoración y un semblante pálido. Para poder evaluar lo que está pasando y si realmente tenemos un edema pulmonar, el médico utilizará un estetoscopio para poder auscultar tanto el corazón como los pulmones. Si el profesional detecta ruidos cardíacos anormales, sonidos extraños en los pulmones, respiración rápida y un aumento en la frecuencia cardíaca, probablemente sea por un edema pulmonar. De todas maneras, se procederá a realizar diferentes exámenes médicos como análisis de sangre, radiografía de tórax, medición de los niveles de oxígeno en la sangre, ecografía del corazón para observar si se presentan inconvenientes en el miocardio, y una electrocardiografía.
Tratamiento
Los tratamientos para un edema pulmonar deben realizarse en un hospital o en una sala de urgencias, se administra oxígeno mediante una mascarilla; en casos más extremos el médico procederá a poner un tubo de respiración en la tráquea para conectar al paciente a un respirador. Se pueden recetar algunos diuréticos para eliminar el exceso de líquido del cuerpo como fármacos para fortalecer el miocardio, controlar el ritmo cardíaco y aliviar la presión que existe sobre el corazón. Como prevención decimos que siempre se deben ingerir los medicamentos recetados por el médico para evitar la debilidad en el miocardio. También se debe seguir una dieta saludable que contenga poca sal y grasas, es así como se disminuye considerablemente el riesgo de desarrollar edemas pulmonares. No dude en consultar con un profesional si se siente falto de oxígeno o si padece alguno de los síntomas previamente mencionados.
|