redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Edemas generalizados

En el siguiente artículo, nos dedicaremos especialmente a los edemas generalizados, también conocidos como edemas masivos. Se trata sencillamente de una hinchazón en varios órganos del cuerpo y esto se debe a una acumulación de líquidos en los tejidos de dichos órganos. Es fácil darnos cuenta de ello, ya que el peso de nuestro cuerpo cambiará y aumentará notablemente debido a esa acumulación de líquidos.

No en todos los casos, se presenta generalizada, en algunos casos (más comunes por cierto) se presentan en forma localizada. Se dice que en estos casos, no se trata de una afección grave, por lo que no debemos preocuparnos pero sí, tomar las medidas necesarias para poder solucionarlo. Luego de un día en el que caminamos mucho o estuvimos mucho tiempo de pie y más aún cuando las temperaturas son muy altas, comienzan a hincharse las partes inferiores de las piernas, cosa que no sería grave es más es común que suceda por eso no hay que preocupar.

Pero lo que sí debemos tener en claro es que los edemas generalizados se dan en mayor medida en personas que están enfermas. Lo grave es que muchas veces los edemas o hinchazones no son del todo notorias, por eso es que no podremos darnos cuenta a tiempo de ello, a menos que sea una hinchazón en varios órganos y piel que es bastante notable y obvio.

edemas generalizados en los piesDebemos tener en cuenta además, que los tipos de edemas pueden caracterizarse según si poseen o no fóvea. En el caso de que el edema posea fóvea al tocarnos o apretar la piel de la zona, podremos darnos cuenta de que en la superficie de la piel queda una especie de abolladura que a los pocos segundos vuelve a regenerarse (cosa que no es para nada común si todo estaría en orden).

El en el edema sin fóvea no sucede esto y al tocar la zona en donde se encuentre la piel vuelve a su lugar, en forma inmediata. Algunas de las causas que pueden provocar edemas generalizados pueden ser quemaduras también del tipo solar, insuficiencia cardíaca, obstrucción en las vías respiratorias y en los pulmones, exceso de sal, embarazo, desnutrición, uso de ciertos medicamentos a los que nuestro cuerpo no es apto, insuficiente hepática provocada por la cirrosis, enfermedades renales, etcétera. A veces puede tornarse muy grave, por lo que será necesario que tomemos recaudos desde el hogar.

Recomendaciones médicas

edemas generalizados en los pulmonesHay veces en que los edemas e hinchazón, son crónicos por eso es que debemos prestar especial atención a las recomendaciones que nos dará el médico. Será necesario implementar elementos a nuestra vida cotidiana, que quizás ni considerábamos como por ejemplo almohadas con relleno de plumas o lana de oveja y colchones más blandos para evitar posibles rasgaduras en nuestra piel.

Además, será necesario que antes de dormir coloquemos las piernas hacia arriba para que la sangre circule más fácilmente y las piernas no se hinchen acostados en la cama. Si tenemos problemas o afecciones respiratorias, esta no es la mejor opción y se recomienda evitarla y consultar con nuestro médico de cabecera. Lo más recomendable es que si detectamos algún tipo de hinchazón extraña en nuestro cuerpo, recurramos inmediatamente al médico ya que el mismo efectuará algunos exámenes físicos y de sangre que ayudarán a determinar si lo que tenemos son edemas generalizados o no.

No hay nada mejor que sacarse la duda a tiempo y en el caso de que algo ocurra, poder solucionarlo a tiempo. Será necesario que brindemos al médico cierta información útil para que sea más fácil detectar algún edema como por ejemplo ¿Hace cuanto tiempo siente hinchazón? ¿Cuándo fue la primera vez? ¿Se encuentra constantemente? ¿Qué síntomas tiene? ¿Siente que es generalizada o localizada en algún punto específico? Muchas de estas preguntas son sumamente útiles y ayudan a determinar el tipo de afección que estemos padeciendo.

Lo principal que debemos hacer es que los edemas generalizados no son graves si se toman a tiempo, por eso es que es sumamente necesaria la consulta periódica con el médico que nos realice el chequeo, análisis y podamos detectar a tiempo cualquier cosa que pueda suceder. Son sumamente solucionables y por eso no debemos dejarnos estar. El primer paso si se toma a tiempo es simplemente tomar ciertos medicamentos y cuidarse de ciertas cosas, el último paso sería la cirugía que generalmente, no es tan común en estos casos. Además de realizar la consulta con el médico, también será necesario evitar algunas cuestiones que aparecen comúnmente durante nuestra vida cotidiana como por ejemplo: el uso de sal o diuréticos durante las comidas, que retiene líquidos notablemente al igual que el consumo de cigarrillo y el alcohol. En lo posible será mejor reducir la medida de a poco y si se puede, evitarlo completamente que sería lo ideal.