redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Fiebre Porcina

La gripe porcina —también denominada por algunos especialistas bajo la terminología de influenza porcina— es una extraña enfermedad infecciosa que se produce por el contacto con virus de la familia de los Orthomyxoviridae. A lo largo de los últimos años ha presentado una trascendencia puramente endémica en poblaciones relacionadas con el comercio y la producción porcina, a pesar de que hoy en día resulte en una tragedia a nivel mundial. Para que la gripe porcina se transmita de persona a persona, la cepa debe pertenecer a un tipo específico dentro de las categorías de los virus.

Los individuos que mantienen contacto directo frecuentemente, ya sea debido a su trabajo cotidiano o a otros factores, con todo tipo de aves de corral y cerdos, presentan una predisposición bastante mayor de adquirir una infección. El virus puede mutar hacia una variación que permite el contagio de persona a persona. Se ha confirmado que el virus de la gripe porcina responsable de la catástrofe mundial que se ha dado en 2009, ha sido víctima de esta mutación en particular.

Los síntomas que presentan los infectados con el virus de la gripe porcina, resultan particularmente similares a los de una simple gripe. Se pueden destacar algunos de los más frecuentes dentro de este cuadro: fiebre, escalofríos, dolores a nivel muscular y articulatorio, faringitis, constantes dolores de cabeza, diarrea, vómitos, tos profunda, aumento de la secreción nasal, dolores de garganta, disminución del apetito, cansancio, malestar general, perdida de la consciencia y desorientación. En muchos de los casos, la gripe porcina podría llevar, incluso, a la muerte.

Medidas de prevención para la gripe porcina

virus de la gripe porcinaLa medida de prevención más adecuadas son todas aquellas que busquen evitar la transmisión de la gripe porcina ayudando al sistema inmunitario a luchar contra la infección cuando ésta intenta abrirse camino en el organismo. Las diferentes cepas de la gripe porcina, son suficientemente variadas como para que cada una de las vacunas sea específica para una cepa y resulte ineficiente para la otra.
Después del episodio de gripe aviaria que tomó lugar en 2005, las organizaciones internacionales y los grupos sanitarios se propusieron abordar  la investigación, el desarrollo y la producción de diferentes vacunas de carácter específico, para evitar cuanto antes una pandemia en potencia.
La aplicación de antibióticos especializados, sin bien puede resultar óptima y necesaria, no actúa de forma preventiva. Por el contrario, esto podría resultar contraproducente, al acostumbrarse el paciente a los efectos de la droga y anular la intervención cuando fuera necesaria la aplicación de estos medicamento.

Tratamiento recomendado y pautas de alerta

gripe porcina en mexicoEl tratamiento es similar al indicado para el resto de las gripes silvestres, lo cual significa que está basado, principalmente, en la utilización de diversos analgésicos de todo tipo y funcionalidad. Sin embargo no se recomienda recurrir a las aspirinas normales en casos de los niños pequeños y en los casos de adolescentes menores de diecinueve años de edad, ya que podría producirse un cuadro poco frecuente y mucho más riesgoso, el cual es denominado por los especialistas, como el síndrome de Reye.
Por lo tanto, se afirma claramente que el tratamiento para la gripe porcina está basado en la aplicación de antivirales, los cuales intervienen en el proceso de multiplicación del virus. Existen dos tipos diferentes de antivirales que se pueden utilizar contra la gripe porcina. Uno de ellos mantiene su certeza y la capacidad de impedir un progreso grave de la gripe porcina cuando se requiere.
En función de las alertas producidas en el año 2005 por la inminente preocupación causada por la gripe aviaria a lo largo del mundo, los diferentes gobiernos han conservado las dosis requeridas para detener una pandemia de gripe porcina y sus consecuencias, la cual podría surgir en caso de desarrollarse este virus de forma mundial.

La vacunación utilizada para controlar y prevenir anticipadamente los casos de gripe porcina, involucran la utilización de muchas vacunas diferentes generalmente utilizadas para combatir otras enfermedades. Se ha confirmado en las últimas semanas que de cien cepas que habían sido separadas, sólo cuarenta presentaron reacciones ante las vacunas de venta libre y gratuita en los comercios. La efectividad y protección de las vacunas contra la gripe porcina, dependen, principalmente, de su similitud con el virus.