redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Medicina estética

La medicina es una actividad compleja, principalmente porque se necesita de conocimientos básicos y fundamentales para poder ejercerla. No todos somos capaces de curar, si no estamos instruidos para hacerlo, pero la medicina puede clasificarse de muchas maneras, nosotros hablaremos sobre la medicina estética, aquella que además de implicar un beneficio para el organismo, tiene como objetivo ayudarnos a fomentar nuestra belleza corporal.

Para entender un poco mejor a este tipo de medicina, debemos definirla y ahondar en sus características; la medicina estética es la que nos ayuda a mantener la belleza femenina como masculina mediante el uso de diversos tratamientos, en lo posible no agresivos para el organismo. Mediante este tipo de medicina lo que podemos lograr es una restauración y mantenimiento de la belleza; en algunas ocasiones, para poder llevar a cabo estos tratamientos se necesita de anestesia tópica o local (en este último caso si es de régimen ambulatorio).

medicina estetica para mujeresNo siempre cuando se opta por la medicina estética se lo hace por algún problema de salud o de "anomalía"; son muchas las personas que no están conformes con su cuerpo, desde hace tiempo, o debido a alguna circunstancia (embarazo, aumento de peso, etc) y es que por ello se deciden por dicha alternativa. El paso del tiempo no siempre le sienta bien a todos, las mujeres, quienes están un poco más comprometidas con la imagen, son las que lo sufren más, y es por ello que buscan alguna solución que sea lo más rápida posible.

Pero cuando hablamos de procedimientos quirúrgicos también es fundamental de que mencionemos los riesgos; una operación por más simple o sencilla que sea conlleva posibles complicaciones, en especial porque siempre hay anestesia de por medio. Por ello siempre es importante que analicemos si realmente debemos acceder a un procedimiento quirúrgico o si podemos solucionar el problema utilizando otros métodos. Cualquier sea el tratamiento con medicina estética a seguir, el que debe impartirlo es personal médico calificado, de lo contrario podemos estar expuestos a consecuencias gravísimas, como ya se han conocido varios casos.

Medicina preventiva

operar por la medicina estetica Los expertos aseguran que la medicina estética es de índole preventiva, ya que si se realizan terapias reconstructivas y no invasivas, lo que estamos haciendo es prolongar la vida útil de nuestro cuerpo, ya sea piel, sangre, colágeno, organismo, etc. Debemos diferenciar a la medicina estética de la cirugía estética, son dos métodos completamente diferentes; la primera puede requerir de anestesia, pero no general, como si ocurre con la segunda. Cuando nos decidimos a realizar una cirugía estética, debemos previamente internarnos y realizar algunas pruebas.

La cirugía plástica también debe ser diferenciada ya que el fin de la misma es poder corregir deformidades y defectos funcionales del cuerpo; cuando necesitamos de una intervención de este tipo es porque debemos reparar tejidos que pudieron haber sido afectados por algún accidente. También estas cirugías nos permiten restaurar aquellos tejidos dañados por quemaduras o accidentes con algún químico; a este tipo de procedimientos se los denomina cirugías reconstructivas o reparadoras. Mediante la medicina estética beneficiamos nuestro aspecto "psico-físico", previniendo y, en ocasiones curando, nuestro males. Son muchas las ramas de la medicina estética; mediante la misma podemos eliminar el paso del tiempo en nuestra piel (arrugas, manchas, etc), al mismo tiempo podemos tratar patologías como el acné, el cutis graso, la caspa o seborrea en el cuero cabelludo, las estrías que quedan como cicatrices después de un embarazo, etc.

La medicina estética para la piel

Una de las terapias más demandadas dentro de la medicina estética es aquella asociada al rejuvenecimiento de la dermis; lo que se intenta aquí es eliminar las arrugas, las hendiduras, las manchas y trabajar áreas sensibles como los labios y los pómulos. Si el daño que observamos en el rostro es muy fuerte, entonces debemos recurrir a algunos implantes con material de relleno; a estos productos químicos se los inyecta en los surcos o depresiones cutáneas para poder reducirlas y luego moldearlas. En algunos casos estos químicos nos ayudan a aumentar el volumen del mentón, los pómulos, los labios, etc.

Los materiales que se utilizan en esta rama de la medicina estética son muy variados, tenemos el absorbible, el semipermanente y el permanente. El primero es acido hialurónico combinado con acido poli láctico; estos tres tienen una variación entre su duración, se estima que perduran por no más de tres años en el cuerpo. Para poder remover las manchas e imperfecciones del rostro y las manos, se suele recurrir al peeling, un procedimiento que consiste en aplicar diferentes ácidos sobre las superficies afectadas y así poder lograr una renovación casi total de las capas superficiales de la dermis. Todas las terapias dentro de la medicina estética nos ayudarán en gran forma si sufrimos de alguna imperfección, solo debemos ponernos en manos del mejor médico.