Cirugía estética reconstructiva
Lamentablemente los seres humanos sufrimos accidentes a lo largo de nuestras vidas que pueden llegar a dejar horribles marcas en nuestro cuerpo, o a veces ciertas deformidades, es por ello que en los últimos años, el campo de la medicina se ha abocado a encontrar soluciones para poder volver a tener un aspecto lo más normal posible, después de un incidente grave.
La cirugía estética reconstructiva es una subrama de la cirugía plástica que trata de mejorar las estructuras anormales del cuerpo que pueden originarse debido a traumatismos, defectos congénitos, tumores o infecciones.
La cirugía estética reconstructiva o también denominada "reparadora" incluye dentro de sus procedimientos a la microcirugía, que es la que reconstruye aquella parte del cuerpo o tejido que ha sido destruida por un accidente o trauma, como los defectos de malformaciones congénitas.
Dentro de las técnicas más empleadas de la cirugía estética reconstructiva tenemos a la osteosíntesis, la cual se encarga de trasladar los tejidos a través de colgajos y trasplantes de piel hacia las zonas afectadas. Como su nombre lo dice, no estamos hablando solo de una intervención quirúrgica que reconstruye, sino que también incluye su parte estética, es por ello que lo que también trata de lograr es satisfacer al paciente con la apariencia de la intervención. Si tenemos un accidente y nuestra nariz se ha deformado, no solo se deberá reconstruir, sino que, a su vez, debe quedar lo más estéticamente bella posible, para que el paciente pueda vivir su día a día sin problemas de autoestima.
¿Existe la diferencia entre la cirugía reconstructiva y la estética?
Podemos decir que casi no existen diferencias entre la cirugía estética y la reconstructiva, de hecho los médicos afirman que ambas tienen sus principios fundamentados en resolver alguna afección que afecte de forma negativa alguna función del cuerpo. A su vez, todos los fines de una cirugía estética, tienen fundamentos reconstructivos, así que ambas intervenciones se encuentran íntimamente ligadas.
Como dato curioso, agregamos que las primeras cirugías estéticas reconstructivas tuvieron sus comienzos en los períodos de guerra, ya que la finalidad aquí era reparar los daños ocasionados por las diferentes armas. Esta técnica fue luego llevada a la vida cotidiana, y mejorándose con el correr de los años. Hoy en día podemos reconocer algunos procedimientos denominados "estéticos reconstructivos", entre los más habituales tenemos: abdominoplastía, peeling, dermolipectomía circular, ginecomastia, blefaroplastia, implantes de busto, mentoplastia, lipoescultura, liposucción, vaginoplastía, inyección de materiales de relleno, otoplastia, rinoplastia, mastopexia, mamoplastia y la mamoplastia reductiva.
Dentro de la cirugía estética reconstructiva tenemos algunos procedimientos que tabién son muy comunes, por ejemplo, la corrección de cicatrices, la cirugía de labio y paladar hendido y la reconstrucción mamaria. Quizás, éstos sean los tres procedimientos más demandados en los últimos años, además de la liposucción. La corrección de cicatrices busca, mediante un procedimiento quirúrgico, mejorar la apariencia de la zona afectada y, al mismo tiempo, restaurar alguna función del cuerpo que esté comprometida por la misma.
Es casi imposible eliminar por completo las cicatrices, en especial si son de gran tamaño, es por ello que siempre se trata de mejorar su apariencia. La cirugía estética reconstructiva de labio leporino no es compleja pero puede llevar tiempo, en especial si existen más partes del rostro involucradas, es por ello que primero debe hacerse un estudio exhaustivo para determinar si existe alguna otra zona comprometida. Por último, nos queda hablar de la reconstrucción mamaria, la misma nos permite corregir las alteraciones en el aspecto de las mamas, la cual puede sufrir una anomalía si es afectada por el cáncer de seno. Es en estos casos donde la glándula mamaria es amputada para poder tratar exitosamente la enfermedad. En la reconstrucción mamaria, se puede emplear la piel que se encuentra debajo del abdomen y llevarla hacia el sitio done el defecto es notorio. Esta operación dura entre 3 y 5 horas, dependiendo de su complejidad.
|