redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Cirugía para orejas

La otoplastía, o cirugía para orejas, es una práctica muy común, en estos tiempos, ya no solo la rinoplastía, (cirugía en nariz), es la única operación a la que llega mucha gente, que desde luego no está conforme con ella. Es de esto que nos ocuparemos en el presente artículo.

Con la cirugía para orejas, podemos reconstruir una o las dos orejas si se ha nacido con un problema o se ha tenido un accidente, o simplemente son de un tamaño que no nos favorecen. Las formas de las orejas pueden ser grandes, sobresalientes, muy próximas a la cara, o muy alejadas, demasiado pequeñas, o con alguna forma especial, eso ya no es problema para la medicina estética de hoy, como así tampoco la forma de nuestra nariz, porque se hacen en los consultorios médicos con una hora de duración, completamente ambulatoria, y con un postoperatorio de dos o tres días.

Ya no solo la gente que trabaja con la imagen es la que acude a estos consultorios, sino cualquiera que tenga una preocupación, que implique una disminución en su autoestima, puede hacerlo, ya que no hay dolor. Sobre todo las adolescentes, que practican danza, y deben hacerse peinados muy tirantes, descubren que sus orejas no tienen la forma que a ellas les gustaría, o que realmente es bastante notable, así que acuden en compañía de sus madres a los consultorios de los cirujanos plásticos.

analisis de cirugia para orejasLa decisión debe tomarse en el ámbito familiar y tener claro que significa operar, si realmente vale la pena, y si la persona está preparada para ello. La cirugía para orejas, corrige aquello que no deseamos, pero es evaluado en cada caso por el médico, o el equipo de médicos que hará la operación, explicando cada detalle de en qué consiste esta y cómo quedaría.

Las o los pacientes, deben hacer las preguntas antes de operarse, para ello anotarán todo en una suerte de guía o de lista de preguntas más importantes, como por ejemplo cuánto dura la operación, si se trata de ambulatoria, si el postoperatorio es muy largo, o corto, si ya podemos retomar nuestras actividades diarias, si se deben de seguir una serie de indicaciones, o por cuanto tiempo no podremos bailar, nadar, o hacer ejercicio, es decir cada uno hará las preguntas que necesiten de acuerdo a su propia historia, el médico es el que responde, y nadie más.

Cirugías poco invasivas

cirugia para orejas en los timpanosHoy, una cirugía para orejas es algo muy común, normal, y poco invasivo, al igual que la operación de nariz. Otra de las causas por las que mucha gente muy joven acude a este tipo de consultorios es porque en el grupo de gente en el que se encuentra, recibe burlas por cómo es la forma de sus orejas, o porque no son correctas en cuanto al tamaño, y así los más jóvenes se sienten disminuidos dentro del grupo y necesitan una solución rápida, porque en la adolescencia la imagen es muy importante, es la forma con la que se presentan al mundo adulto, y cómo son aceptados por sus pares.

También es cierto que muchos no lo necesitan y lo que necesitan es un apoyo psicológico para aceptarse tal cual son, porque no tienen problemas estéticos de apariencia graves, o simplemente pasan desapercibidos, así que es el médico el que evalúa y da un correcto diagnostico de cada problema.

Las formas de las orejas pueden ser variadas, por ejemplo las que tienen formas de ganchos que en la parte superior es demasiado grande y doblada hacia abajo, eso le dará un aspecto feo, antiestético, con lo cual en el caso de las niñas no quieren peinarse hacia atrás, porque no quieren que se note ese defecto.

Realmente cambian su aspecto cuando se hacen cirugía para orejas, quedando en perfectas condiciones siempre, con lo que les permite tener una vida plena, y un mejor desarrollo. La edad recomendable para una otoplastía, es después de haber cumplido los 18 o 19 años, que es cuando el cuerpo ya deja de crecer, y de formarse, muchos afirman que después de los 21 años, lo cierto es que a los consultorios acuden cada día, muchas niñas, o niños menores acompañados por sus padres para averiguar.

Los precios varían, porque cada caso es diferente, cada clínica y equipo trabaja con diferentes productos, y máquinas. También es muy posible que se pueda implantar una oreja en el caso que esta no exista después de un accidente, o deformación, por enfermedad, en este caso se deben hacer análisis y ver que productos son los que utiliza el médico, en sus injertos. El tipo de anestesia que se usa en una cirugía para orejas es local, es decir en el sector a operar, por lo tanto el paciente se retira en el mismo momento en que se ha terminado. Si estamos en buenas manos, no hay de qué preocuparse, es por ello que antes de llevar a cabo esta intervención, hay que averiguar y preguntar en las clínicas de cirugía estética.