EYACULACIÓN PRECOZ

La eyaculación precoz se basa a veces en causas psicológicas
|
Cuando el hombre se encuentra en el estado máximo de excitación es porque atraviesa un proceso fascinante: el esperma de los testículos se almacena en unas bolsas llamadas vesículas seminales y mientras se produce el juego sexual, las sensaciones que produce el contacto del pene, la situación emocional, una serie de contactos íntimos y visuales, dan lugar a una serie de fenómenos internos que culmina en una sensación placentera denominada orgasmo que es acompañado comúnmente por la eyaculación. El semen acumulado en la vesícula es impulsado hacia la uretra cuyas paredes se dilatan triplicando sus dimensiones normales, durante esta fase, el hombre experimentado tiene control absoluto de la situación, pudiendo acelerar o retrasar el clímax según la excitación que desee obtener. Cuando el control no se produce y la eyaculación se realiza con mucha rapidez estamos frente a un caso de eyaculación precoz, en donde existe una disfunción sexual.
TIPOS DE EYACULACIÓN PRECOZ

La eyaculación precoz y los trastornos emocionales
|
Existen dos tipos de eyaculación precoz: una que se produce antes de la penetración y otra que se manifiesta cinco segundos después de la introducción del pene, tiempo que se puede extender como mucho hasta un minuto. Se define a eyaculador precoz a aquel que no puede controlar el proceso eyaculatorio durante un período de tiempo necesario para satisfacer a su pareja en al menos un 50% de encuentros sexuales.
Mientras tanto, otros especialistas, aseguran que la eyaculación precoz no se mide por el tiempo que se evita la eyaculación durante la penetración, ya que existen muchos hombres que tienen esta disfunción antes de realizar el acto sexual: ante caricias, tono de voz, al ver imágenes de un cuerpo desnudo, etc. El hombre precoz eyacula varias veces antes del contacto físico, los médicos dicen que la precocidad es la falta de control voluntario sobre la acción eyaculatoria que es independiente de la intromisión peneana. Para algunos científicos, años antes, esta disfunción no era tal ya que se consideraba a la eyaculación precoz como un símbolo de la superioridad masculina: la habilidad del hombre para alcanzar rapidamente el orgasmo era considerada una respuesta sexual sobresaliente y que el hombre se sentía culpable ante la queja de la mujer que decía estar sexualmente insatisfecha.
TRATAMIENTO DE LA EYACULACIÓN PRECOZ
Si la eyaculación precoz no es tratada a tiempo puede evolucionar en impotencia sexual, en donde el proceso eyaculatorio ha sido alterado de tal forma que el fluido seminal es liberado sin control por un órgano masculino fláccido.

Existen diversos tratamientos para la eyaculación precoz
|
Si hablamos qué síntomas experimenta un eyaculador precoz podemos señalar que se producen inflamaciones en la uretra o próstata. Pero lo que más influye son los factores psicológicos, según entendidos, los que sufren este trastorno poseen sentimientos de sadismo contra la mujer por considerarla indigna del goce amoroso.
Otros dicen que el eyaculador precoz llega al orgasmo más rápidamente porque así lo quiere ya que inconcientemente interpreta la intención de la mujer como un método de dominación el retardar la eyaculación. Según un gran número de estudios, muchas personas acogen este mal ya que era común que en su adolescencia se los forzara a culminar rápido debido a distintas causas: el trato con prostitutas, relaciones sexuales en el interior de autos, lugares públicos, la ejercitación del coito interrumpido, todo esto entre otras cosas podrían ser causantes de la eyaculación precoz.
Una de las terapias con mayor efectividad para tratar este mal fue descubierta en 1956 por el urólogo James Semans, en donde el objetivo del mismo es prolongar el mecanismo reflejo neuromuscular de la eyaculación, en donde se estimula el pene durante la erección hasta experimentar una sensación inminente de eyaculación, en ese instante la estimulación debe detenerse para calmar la sensación.
Luego se vuelve a iniciar hasta que la sensación preorgásmica se manifieste nuevamente y se vuelve a interrumpir. Esa es la técnica más eficaz conocida hasta el día de hoy, algunos médicos la recomiendan con algunas modificaciones pero el objetivo es siempre el mismo: retener la eyaculación por algún tiempo.
Trabajar en el auto control es muy importante para una buena y satisfactoria relación sexual y podemos asegurar que esta disfunción tiene solución, la mayor parte de las técnicas están orientadas para que sean practicadas en pareja con un tiempo de seis meses.
No debemos olvidar que hay factores psicológicos que influyen en este trastorno, si no se pueden solucionar por motus propio debe consultarse con un especialista que pueda hacer que el paciente no sienta culpa por esta disfunción. |