Colon irritable
Estos son artículo informativos que nos ayudan a comprender más a cerca de un tema en particular, para saber qué hacer en cada momento cuando tenemos un problema de cualquier tipo, y es en este momento que nos ocuparemos de un tema que a muchos les ha sucedido, ya sea por encontrarnos en situaciones que nos causan mucho nerviosismo, temor, ira, o malestar, o cuando tenemos mucho estrés. Sí, estamos hablando del colon irritable.
¿A quién no le ha sucedido, de tener que lidiar con el colon irritable en algún momento de su vida? Probablemente, a muchos de nosotros nos ha sucedido que por diversas razones, se manifestara esta dolencia, molestia, o enfermedad. Sí, realmente es muy molesta, porque nos causa irritabilidad, nervios, malestar general, es decir que nos altera la vida.
El colon irritable, es conocido también como colitis, neurosis intestinal, y colitis espástica. Este síndrome es una alteración que se puede tornar crónica, si no la atendemos desde su comienzo, es por ello que las estadísticas actuales dicen que una de cada cinco personas adultas padece de colon irritable o intestino irritable, de las que muy pocas buscan una ayuda profesional.
No es necesario realmente que existan alteraciones físicas para padecer esta enfermedad, cualquier persona puede padecerlo, pero las estadísticas nos dicen que es una enfermedad que se da más en los casos de las mujeres de entre veinte y cuarenta años de edad.
Los factores que inciden en esta patología tan molesta, son muchos y de variada índole por ejemplo, nervios, pueden ser las contracciones musculares del aparato digestivo, la vida sedentaria. Son estos motivos sobrados para padecerla, por consiguiente si se da en los casos de estreñimiento, las toxinas se acumulan y eso dará lugar a una mayor cantidad de mucosidad. Es curioso, que el tracto digestivo completo se verá afectado con esta patología, es decir desde el momento que el alimento ingresa en la boca, hasta la evacuación por el ano. Se trata de una enfermedad que causa dolor, pero que carece de gravedad, y se pueden mejorar los síntomas, con solo hacer muchos ejercicios, o por lo menos tomarnos el tiempo para hacer caminatas al aire libre.
Estudios y análisis
Los médicos mediante los estudios y los análisis son los que diagnosticarán si se trata de colon irritable o no, y para ello llevan a cabo unos cuantos estudios para descartar en principio cualquier otra patología mayor, y una vez detectado el problema se pondrá en marcha un tratamiento que incluye todo, y cuando decimos todo, nos estamos refiriendo a ejercicios, físicos, una dieta balanceada, cambios de hábitos y conductas, complejos de vitaminas, pero todo de acuerdo al marco clínico de cada caso en particular.
Si tenemos que hablar a cerca de las causas que provocan el colon irritable diremos en principio que se trata de una afección que se desconoce la causa principal que la genera, pero en muchas oportunidades se puede deber a bacterias en la flora intestinal, al estrés al que es sometida la persona que lo padece, a la forma de ser, a los malos hábitos alimenticios, y a los malos hábitos en general, por ejemplo fumar, beber alcohol, descansar muy poco, y trabajar muchas horas.
Como vemos todo tiene que ver con todo, y es realmente así, que se llega a un buen diagnóstico, sabiendo todo de ese paciente. En las primeras consultas con el gastroenterólogo, ya se puede intuir el problema, cuando sobre todo el médico indaga al paciente y pregunta cuánto tiempo le toma almorzar, si lo hace sentando o parado, qué come, y cuántas horas son las que trabaja y descansa, el tiempo que le dedica al pasatiempo, en fin, una serie de datos que van llevando a la sospecha del diagnóstico del colon irritable.
En el presente, muchas son las mujeres que usan laxantes inapropiados para su delicado organismo, y eso les provoca, más y más estreñimiento, cuando se terminan las deposiciones frecuentes, es por ello que si tenemos este problema es mejor "tomar al toro por las astas", y hacer la consulta para que sea el médico el que nos indique qué hacer ante el período de estreñimiento o de las deposiciones frecuentes.
Llegar al diagnóstico, es una de las cosas más importantes, porque se pueden aliviar los síntomas de inmediato, de lo contrario, nos encontraremos inmersos en un círculo vicioso que nunca acaba. La enfermedad como dijimos más arriba, no reviste gravedad, pero la persona se siente mal, y se hincha, y si no sabe que padece de colon irritable, es probable que siga haciendo precisamente lo que no debe, como por ejemplo consumir mucho café a toda hora, alimentándose mal, y consumiendo comidas rápidas con mucho condimentos, lo cual nos llevará a estar mucho peor en el futuro. Hay métodos y tratamientos eficientes en este momento, así que hagamos un tiempo para nosotros y consultemos es mejor para nuestra vida.
|