redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Dieta para gastroenteritis

Las gastroenteritis es un trastorno generalmente viral o bacteriano en donde se produce la inflamación de la membrana interna del intestino; en alguno casos, esto se da con la presencia de parásitos. Esta enfermedad es una de las mas comunes y generalmente se contrae a trabes de alimentos o líquidos que se encuentran contaminados, así como también, existe el riesgo de contraerla al tener contacto con una persona que ya está infectada.

La higiene es una de las mejores prevenciones para esta enfermedad. Siendo que se trata de un trastorno gastrointestinal, es fundamental que el paciente siga una dieta para la gastroenteritis que tiene como finalidad la cura de la misma, siendo que en la totalidad de los casos, el paciente se recupera totalmente. Pero es importante que conozcas algunos síntomas, especialmente si se considera el hecho que la mayor forma de contagio es a través de un virus.

Por lo general el paciente comienza a demostrar los síntomas unas 48 horas después de contraído el virus. La perdida de apetito y las nauseas son muy comunes, así como también la diarrea. Debido a los movimientos que se producen en los intestinos, la diarrea suele ser muy liquida y acompañada de espasmos abdominales, dolor, fiebre y extrema debilidad, así como también vómitos en exceso.

dieta para gastroenteritis estomacalMayormente los síntomas desaparecen al cabo de dos o tres días pero es importante que sepas que debido a los vómitos y la diarrea, se produce una deshidratación muy grave, así como también la perdida de sodio o potasio lo que puede derivar en un mal funcionamiento de los riñones o el hígado, por eso es importante hidratarse.

Si hablamos puntualmente de una dieta para la gastroenteritis como tratamiento, debemos comenzar por decir que siempre hay que empezar con una dieta líquida, acompañada por supuesto de reposo absoluto. En lo posible se deben evitar los medicamentos ya que éstos pueden afectar el estomago, pero en los casos en que se presente fiebre muy alta, es muy importante que se aun medico quien los recete. Lo más conveniente es beber mucha agua, ya que esto, además de hidratarte, ayuda mucho a eliminar todos los gérmenes de tu cuerpo y organismo: el agua y las infusiones son lo más recomendable para estos casos. En algunos casos, el paciente no tolera ni siquiera la ingesta de agua, por eso es importante que tome de a poquito, de a sorbos.

Día a día

dieta para gastroenteritis con vegetalesDe todas maneras el primer día de la enfermedad lo mas recomendable es hacer ayuno, ya que todo el sistema digestivo se encuentra demasiado débil, y a partir del segundo día se puede comenzar ingiriendo comidas liquidas. Sopas suaves sin contenido graso, yogur que tengan bifidobacterias, y siempre debe optarse por una dieta que sea astringente y sin ningún tipo de residuo, especialmente sin fibra. Para reducir la cantidad de la misma, debes evitar aquellas frutas y verduras que la contenga, así como también los productos integrales.

Lo ideal es aumentar el consumo de los alimentos que son ricos en pectina, que es una fibra soluble. Por ejemplo, la banana madura, las peras cocidas, manzanas oxidadas, son la mejor manera de hacerlo. La manzana y el membrillo son ideales para secar y desinflamar la mucosa intestinal. Por lo general, una dieta para gastroenteritis típica incluiría en el desayuno, una infusión, una compota de manzana y algún yogur que contenga bifidobacterias.

Para la media mañana puedes comer un pan tostado con membrillo y bastante liquido, ya sea agua o alguna infusión. En el almuerzo puedes agregar a la dieta arroz, calabaza, cebolla o zanahoria, y si vas a comer carne blanca, la pechuga de pollo sin piel y desgrasada es la mejor opción cocinada a la plancha. Para la tarde, lo ideal es una banana, una tostada y un yogur como mencionamos anteriormente, y a la noche la comida debe ser mucho mas liviana: una sopa con una tostada es la mejor opción. Recuerda que debes consumir muchos líquidos, en lo posible que no tengan ningún tipo de aditivo artificial ni tampoco gas.