Gastritis biliar
Para hablar de gastritis biliar, es preciso conocer los síntomas de la gastritis, qué lo causa, cuáles son las conductas a seguir, quiénes son los encargados de diagnosticar, de tratar, y de mejorar el estado de los pacientes que padecen de esta enfermedad.
La gastritis, es una inflamación de la mucosa del estómago, por eso es muy frecuente que las personas que la padecen se quejen de ese dolor tan típico en el estómago, sobre todo después de haber ingerido una comida. Es este un artículo que brindará la información necesaria para no solo reconocer sus síntomas, sino que además es para que los pacientes sepan qué preguntar a los médicos, que por cierto son los gastroenterólogos los que se encargan de ello.
De ninguna manera será usada esta nota, para dar un diagnóstico, ya que para ello se necesitan conocer otros datos importantes, mediante estudios puntuales. La certeza del diagnóstico de una gastritis biliar, la tienen los estudios en efecto, y para ello el médico es el que indicará los adecuados, por ejemplo la ecografía, los estudios endoscópicos, y los histopatológicos.
Existen diversas clases de gastritis, por ejemplo las gastritis erosivas, y hemorrágicas, la gastritis biliar que es de la que nos ocuparemos aquí. En un diagnóstico presuntivo, el médico gastroenterólogo, preguntará al paciente cómo se siente después de haber ingerido la comida, y si este le responde que ha tenido nauseas, vómitos biliares, dolor en el estómago, y siente ese gusto alcalino en la boca, es probable que el médico se de cuenta que ese paciente esté pasando por un episodio o que esté padeciendo de gastritis biliar.
Ahora bien, este es el síntoma más relevante, pero esta enfermedad, puede mejorar en un principio con un tratamiento o terapia antiulcerosa, pero con el tiempo, el paciente vuelve a tener los mismos síntomas o peores, que es cuando ya no puede neutralizar las sustancias alcalinas. Otras de las complicaciones en el organismo de esta enfermedad es el aumento de la presión en el duodeno, eso es lo que entorpece el vaciamiento de los jugos gástricos. Las técnicas de laparoscopía, son muy buenas para la respuesta a una mejoría, pero en la actualidad, cuando estas técnicas no dan resultados se aplican otras.
Detalles de relevancia
La gastritis biliar es también conocida con el nombre de gastritis alcalina, por la alcalinidad de esos mismos jugos. El contenido de los jugos del duodeno, que son alcalinos causan daños en la mucosa estomacal, sobre todo en los pacientes que se les ha extirpado la vesícula biliar. Y es que se ve en los estudios endoscópicos, bastante contenido de bilis en el estómago, es por ello que se comienza a padecer el reflujo.
El reflujo biliar, es un líquido espeso, que es producido por el hígado, y a continuación diremos lo que contiene: colesterol, ácidos biliares, y la bilirrubina que es un producto de desecho. Por suerte en la actualidad existen muchos medicamentos de varios laboratorios, que se ocupan de los tratamientos de la gastritis biliar puntualmente, pero estos siempre deben ser recomendados por el médico que está atendiendo a ese paciente en ese momento. Además, se deben tener mucho cuidado con las dietas de estas personas, es allí en donde el médico indicará lo que sí, y lo que no está permitido ingerir.
El tema de la ingestión de la leche que es un alimento inofensivo, puede ser muy perjudicial para las personas con gastritis biliar, porque sus principios activos precisamente activan la acidez. Pero todos sabemos que el café, los picantes, las bebidas alcohólicas, el tabaco, y el sedentarismo, son los causantes principales de esta afección. Las comidas a deshoras son las que complican aun más la situación es por ello que los médicos piden que para el tratamiento adecuado, el orden de las comidas diarias deben ser respetadas, y además la calidad de tiempo en el que se las aprovecha, por ejemplo en el desayuno, se deben comer tostadas con quesos muy magros, jugos de fruta, e infusiones.
También es recomendable que además de hacer las cuatro comidas, el paciente coma, fruta y beba agua entre horas, esto ayudará en la digestión. En la noche, las cenas es un tema muy importante, aquí se evitarán todo tipo de alimentos ricos en grasas, o muy pesados, y se debe respetar el horario de comida, por lo menos dos o tres horas antes de acostarse. Comer lento, y masticar debidamente los alimentos nos asegura una digestión mejor, Todos son consejos, que son muy útiles para todos, pero en los casos particulares de la gastritis biliar o la erosiva es el médico el que tiene la última palabra, así que no dejemos de consultar las cosas tomadas a tiempo se curan más y mejor. Esperamos haberles sido de mucha utilidad en este tema, ya que esa era nuestra intensión desde el comienzo.
|