Gastritis erosiva
La gastritis es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de la mucosa que se encuentra en el interior del estomago la cual en su generalidad causa dolor, molestias, nauseas, ardor estomacal, digestiones pesadas y en algunos casos digestiones pesadas y hasta sangrado.
Uno de los tipos de gastritis más común es la gastritis erosiva que por lo general se produce como consecuencia a la ingesta excesiva de ciertos medicamentos así como también de comidas grasas y picantes, alcohol, gaseosas, o incluso la ingesta accidental de sustancias toxicas. De todas maneras es una enfermedad tratable, que requiere del reforzamiento de las paredes del estomago. Algunos profesionales toman este tipo de gastritis como ulcera aunque vale destacar que en este caso estamos hablando de erosiones que son superficiales, mientras que en las ulceras son mucho mas profundas y por lo general penetran la capa muscular.
Si bien hay muchos tipos de gastritis, las complicaciones en este caso particular tienen que ver con que cabe la posibilidad de que se desarrolle una o varias úlceras a causa de la corrosión que sufre el revestimiento del estomago. Cabe destacar que si se trata de ulceras pépticas, puede llegar a ser tan profunda que produzca sangrados, ocasionando de esta manera que el paciente tenga vómitos con sangre e incluso sangre en las heces que por lo general en pacientes con estas patologías suelen mostrar una materia fecal negra, como alquitranada.
Vale destacar que si se trata de una ulcera cuyo sangrado es persistente se puede llegar a producir una anemia, reflejada en síntomas tales como debilidad, mareos y fatiga. Ahora bien, si la úlcera ocasionada por la gastritis erosiva es profunda al punto de que la misma atraviesa las paredes del estomago, entonces debemos decir que los contenidos ácidos gástricos que hay en el estomago, pueden llegar a filtrarse por la cavidad abdominal produciendo un daño grave, que se conoce comúnmente como la peritonitis. Otro punto interesante a destacar respecto a la gastritis erosiva cuando esta toma un cuadro un poco mas grave es que las heces negras que provoca y la sangre en los vómitos ocasionada por la ulceración son síntomas para no dejar de prestarles atención, por eso es fundamental que en estos casos, el paciente vea inmediatamente a un medico gastroenterólogo.
Tratamientos adecuados
Como mencionamos anteriormente, la gastritis erosiva es tratable, pero por supuesto, el tratamiento dependerá particularmente de las causas de este mal. Generalmente si se trata de una gastritis que es consecuencia de una infección con Helicobacter Pylori, (una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano ) suelen utilizarse antibióticos para su tratamiento.
Ahora bien, hay medicamentos de uso común que por supuesto deben estar controlados por un profesional, como la ranitidina la cual disminuye y en algunos casos neutraliza el acido gástrico. Así también podemos mencionar el omeprazol, que en este caso lo que hace, además de favorecer la curación, también elimina los síntomas comunes de la gastritis erosiva. En el caso de que la gastritis erosiva derive en una anemia como mencionamos anteriormente, debemos decir que la misma debe ser tratada con vitamina B12 y por supuesto, también estan aquellos tratamientos orales como la ranitidina en capsulas o los intramusculares que suelen darse en inyección.
Una de las causas mas comunes que deriva en una gastritis erosiva que muchas veces se vuelve crónica es el uso de medicamentos que la causan, como por ejemplo la aspirina que se sabe, es un medicamento que todos tenemos en nuestro botiquín, por eso es importante que en el caso de presentarse los síntomas mencionadas, se suspenda de inmediato y se consulte con un medico gastroenterólogo.
Si bien no se trata de una enfermedad que tiene consecuencias extremas, si debemos decir que las personas que la padecen tienen que reacomodar toda su vida, siendo que deben seguir dietas estrictas y cuidarse de ciertos alimentos y medicamentos, por eso es importante que este tipo de gastritis se trate cuanto antes para que no se convierta en una enfermedad crónica.
|