Gastroenteritis
De entre todas las patologías que el ser humano puede llegar a sufrir, existe una que es más que molesta, estamos hablando de la gastroenteritis. Esta afección es básicamente la inflamación del estómago y de los intestinos debido a un virus y a lo que se conoce como "gripe estomacal". Esta infección puede llevar al paciente a presentar desde diarrea hasta vómitos, dependerá de la gravedad del cuadro.
La gastroenteritis puede afectar a una persona o a un grupo de individuos que haya comido el mismo alimento o que hayan bebido de la misma agua ya que los microorganismos pueden adentrarse en los alimentos que consumimos de diferentes formas y así contaminarlos. La gastroenteritis de clase viral puede ocasionar una grave diarrea en adultos como en niños y, a su vez, esta afección puede estar originada por virus tales como: el norovirus, el rotavirus, el astrovirus y el adenovirus. El primero de todos es el virus más común entre los niños, el segundo aunque también es común en los más pequeños, puede afectar a los adultos y origina una diarrea grave.
Síntomas
Como toda enfermedad, nos damos cuenta de que la padecemos debido a la aparición de los síntomas, éstos se manifiesta dentro de las 48 horas después de que el virus ha sido ingerido; dentro de los signos más comunes tenemos al dolor abdominal, a la diarrea, a las náuseas y a los vómitos. Estos son los síntomas tradicionales de la afección pero no son los únicos, cuando sufrimos de gastroenteritis, podemos presentar escalofríos, nuestra piel puede ponerse fría y húmeda y también podemos sudar. La fiebre, la rigidez articular y la pérdida de peso, son también signos que demuestran que padecemos dicha afección.
Una vez que estos síntomas sean reconocidos, el médico es el que procederá a realizar diversos análisis y exámenes; ante todo buscará síntomas de deshidratación. También observará si la boca está seca o pegajosa, si sufrimos de hipotensión arterial, analizará si la orina luce demasiado amarilla, si nuestros ojos se encuentran hundidos, etc. Si es necesario, se emplearán estudios para evaluar la muestra fecal con la finalidad de poder reconocer el virus que está causando la enfermedad.
Tratando la gastroenteritis
Aunque es cierto que la gastroenteritis no es una enfermedad que ponga en peligro la vida de ninguna persona, puede resultar muy molesta y puede agravarse o complicarse si no se la trata correctamente. El objetivo del tratamiento, es poder evitar la deshidratación del paciente, para ello debemos garantizar que la persona contenga en su cuerpo suficiente agua y líquido; las sales y los minerales que se pierden en la diarrea o cuando se vomita, deben reponerse tomando líquidos adicionales.
Si la persona no se siente con apetito, deberá tomar mucho líquido. Dentro de las recomendaciones de los médicos especialistas, ellos nos aconsejan tomar bebidas reparadoras como gatorade, pero las mismas no pueden utilizarse en niños pequeños, solo en adultos. Cuando padecemos de gastroenteritis, no se debe consumir jugos de frutas o bebidas de cola, ni caldos debido a que estas sustancias contienen mucho azúcar y favorecen la diarrea sin reponer los minerales que se han perdido. No se debe beber grandes cantidades de líquido de una sola vez, todo lo contrario, la idea es que se consuman pequeñas porciones cada 30 y 60 minutos, de lo contrario podríamos ocasionar vómitos.
Dentro de los alimentos que pueden consumirse cuando se atraviesa un cuadro de gastroenteritis son: cereales, pan, yogur, plátanos, manzanas frescas y verduras. No se aconsejan los antibióticos ya que no funcionan para esta clase de virus y si vamos a ingerir fármaco para disminuir la diarrea, debemos consultar antes con el médico. Por lo general, si realizamos una dieta y nos hidratamos mucho, la enfermedad desaparece al cabo de unos días. Debemos consultar al médico con urgencia si notamos sangre en las heces, vértigo, confusión, si nuestra boca está reseca o si no orinamos por más de 8 horas.
|