Tipos de gastroenteritis
La gastroenteritis es un trastorno digestivo que mayormente es producido por un virus pero esxisten diferentes tipos del mismo; por ejemplo, uno de los más conocidos es la gastroenteritis por toxinas.
Se caracteriza porque el virus tiene un periodo de incubación muy corto ya que simplemente le toma unas pocas horas y los primeros síntomas del mismo son heces acuosa pero sin la presencia de pus o sangre como sucede en otros casos y al mismo tiempo, el dolor abdominal que caracteriza a esta enfermedad es mucho menor que en los casos mas graves.
Si bien no suele haber fiebre, es posible que el paciente presente vómitos por eso es importante tener en cuenta que sumado a la diarrea, esto puede producir una deshidratación, por eso es importante que el paciente consuma bastante agua pero con sorbos pequeños siendo que el estomago al estar tan sensible, puede llegar a rechazarla.
Ahora bien, Dentro de este tipo de gastroenteritis, hay ciertas diferencias en los síntomas dependiendo del agente patógeno que sea responsable del contagio del virus. Por ejemplo, si se trata de una gastroenteritis toxica ocasionado por Clostridium aureus, por lo general es común que aparezca una parálisis fláccida y el contagio del virus se relaciona principalmente con la ingesta de alimentos en conserva. De todas maneras más allá del tipo del agente patógeno, en su mayoría los síntomas son iguales con mayor o menos intensidad. Según la gravedad de los mismos, es importante que veas a un medico, ya que generalmente la gastroenteritis suele desaparecer en pocos días. Por eso si persiste, ya estamos hablando de un caso mas grave.
Síntomas que aparecen
Otro de los tipos de gastroenteritis se produce por agentes enteroinvasivos, en donde el periodo de incubación es un poco más largo que el anteriormente mencionado. Los síntomas que aparecen apenas contraída la enfermedad son: la fiebre que muchas ocasiones es bastante elevada, cólicos abdominales y la necesidad urgente de evacuar; en cuanto a las heces hay que decir que son mucho menos voluminosas y en la mayoría de los casos presenta moco y sangre pero lógicamente los síntomas van a variar según el agente.
Dentro de este tipo de gastroenteritis podemos distinguir la disentería aguda, la cual es producida por ejemplo por la salmonella. En este caso, si por ejemplo, esta bacteria afecta a personas que se encuentra con su sistema inmunológico comprometido (como los pacientes con VIH) hay un 25% de chances que se produzca una septicemia algo que también sucede con pacientes de edad avanzada. La enterocolitis es uno de los síntomas más característicos de estos tipos de gastroenteritis, en donde se presenta dolor abdominal, vómitos y anorexia. También la diarrea con sangre es muy común y en este caso se puede llegar a agravar en un caso de gastroenteritis.
Un inicio brusco de fiebre es también un síntoma común y vale destacar que en al mayoría de los casos, se cura espontáneamente cuando se le es retirado el antibiótico al paciente. De todas maneras vale destacar que si los síntomas se llegan a extender a 6 semanas, lo más probable es que el paciente presente una gran perdida de peso así como también alteraciones electrolícas. Estos casos de gastroenteritis tienen una tasa de mortalidad bastante elevada, por eso es importantísimo tratarla a tiempo.
Si bien los tipos de gastroenteritis no difieren demasiado en cuanto a sus síntomas, es importante que tengas en cuenta que según el agente que la causa, éstos pueden agravarse, por eso es importante que ante los síntomas evidentes, se consulte con un medico gastroenterólogo, ya que esta es la mejor manera de prevenir cuadros mas graves como por ejemplo, la peritonitis.
|