Gripe estacional
Cuando hablamos de la gripe estacional, hacemos referencia a una infección respiratoria que generalmente es causada por virus; siendo altamente contagiosa a través de los fluidos se pueden encontrare cuadros de pacientes muy leves, como gravísimos que pueden incluso derivar en la muerte del mismo cuando éste tiene un sistema inmunológico muy débil.
Los síntomas de la gripe estacional son variables y por eso muchas veces se confunden con otro tipo de enfermedades similares, como por ejemplo el catarro u otras enfermedades a partir de infecciones en las vías respiratorias. Generalmente las personas que sufren de gripe presentan jaquecas, dolores musculares y de garganta, así como también malestar general y fiebre. En algunos casos puede darse que el paciente pierda el apetito debido a náuseas y vómitos junto con diarrea en los casos más extremos.
Son muchos los grupos de riesgo que podemos mencionar, pero los que corren más riesgo son definitivamente los chicos, especialmente aquellos que son menores de 2 años. También puede ser muy grave en aquellas personas que sufran de alguna enfermedad crónica que pueden ser pulmonares, cardiacas, hepáticas o metabólicas. Teniendo en cuenta que la gripe estacional es un virus de fácil contagio, cuando hay una epidemia lo mejor es evitar aglomeraciones de gente, como ser centros comerciales, aeropuertos, estaciones de metros, tren, etc.
Existen medidas básicas que se pueden tomar con la finalidad de evitar contraer el virus al menos de manera tan sencilla, como por ejemplo, lavarse las manos frecuentemente, especialmente si has estado con mucha gente. También puedes contar con alcohol en gel, que es muy útil para desinfectar y las bacterias que producen el virus mueres rápidamente. Pero más allá de las medidas que puedes tomar en estos casos, podemos decir que la medida preventiva más importante es la de vacunarse, especialmente aquellas personas que son más débiles en cuanto a su sistema inmunológico.
¿Gripe o resfriado?
Como mencionamos anteriormente, muchas personas tienden a confundir la gripe estacional con un resfriado y entre las principales diferencias que se pueden mencionar entre una gripe y un resfriado, vale destacar en perimera instancia que si bien la gripe estacional ataca en épocas invernales y otoñales, los resfríos pueden darse a lo largo del año.
Si comparamos los síntomas, con la gripe estacional, los dolores de cabeza son frecuentes mientras que las personas que tienen un resfrío no los padecen, y en el caso de hacerlo, es menor medida. Algo parecido pasa con la fiebre la cual es muchísimo más alta cuando se padece de gripe estacional. Los dolores musculares y de garganta, más comunes en personas que padecen una gripe mientras que en aquellos que están resfriados, no lo son. Generalmente cuando se diagnostica la gripe estacional, es posible que el médico le recete al paciente algún analgésico para contrarrestar el dolor y como una manera opcional, aquellos fármacos antivirales que son ideales para aliviar el malestar.
Ten en cuenta que solo aquellos casos más graves de gripe estacional son los que ameritan una internación hospitalaria. Además de los fármacos que puedan aliviar el malestar, es preciso que el paciente haga bastante reposos e ingiera mucho líquido entre sopas, caldos, jugos de fruta, agua e infusiones.
Hay muchas hierbas que son ideales para calmar algunos síntomas así como también, la ingesta de vitamina C es fundamental para poder reforzar el sistema inmunológico. De todas maneras es importante que siempre consultes a tu medico especialmente si te encuentras en época de epidemia, considerando la facilidad con la cual este virus se contagia. Si bien no se trata de una enfermedad que sea gravísima, los síntomas y la gravedad de la misma pueden variar según el sistema inmunológico del paciente, por eso nunca está de más visitar al médico.
|