Gripe estomacal
La gripe estomacal, más conocida como la gastroenteritis, es una enfermedad que ataca al intestino delgado así como también al estómago. Es importante destacar que contrariamente a lo que muchas personas creen, la gripe estomacal no es causada por la salmonela, sino que se debe a un virus, y es mucho más común que se asiente en periodos invernales.
Es importante tener en cuenta que son varios los tipos de virus que pueden producir esta enfermedad y cada uno de ellos tiene diferentes características. Uno de ellos es el Rotavirus, y atacan principalmente a los niños menores de tres años. En este caso es muy común que este virus sea contagiado por parte de los niños hacia los mismos adultos que conviven con ellos. Generalmente uno de los casos más comunes es el del pequeño que viene de la guardería con diarrea y a los pocos días toda la familia también se ve afectada. En algunos casos de gripe estomacal, uno de los síntomas es la llamada "diarrea del viajero" que se da en las personas que contraen el virus por viajar y estar expuesto a diferentes partes del mundo.
Como mencionamos anteriormente, la gripe estomacal se da principalmente en la época de invierno, precisamente, entre el 30% y el 50% de los niños que contraen la gripe estomacal por el rotavirus terminan hospitalizados por rehidratación.
Los síntomas de la gripe estomacal causada con este tipo de virus en particular comienzan de forma brusca con una fiebre que puede llegar hasta los 39°C e incluso sobrepasarlos, acompañados por vómitos, nauseas, diarrea y la duración de estos síntomas pueden prolongarse hasta 5 días. No hay muchas maneras de prevenir el contraer este virus, no obstante se puede disminuir el riesgo de contagio, y uno de los recursos más comunes es el de mantener la limpieza: las manos siempre limpias, es importante que cambies los pañales cuando sea necesario y mantengas toda la zona del bebe limpia. Es importante que cuando se trata de niños se tenga un cuidado mucho más cuidado al contraer este virus, por eso si notas alguno de los síntomas, llévalo al médico para mayor seguridad.
Otros tipos
El otro virus conocido que también provoca la gripe estomacal es el virus tipo Norwalk que se trata de un microorganismo que producen la gastroenteritis especialmente en adultos, y de hecho, estos casos son tan frecuentes que caso el 70% de los adultos han sufrido alguna vez de gripe estomacal.
Al contrario de la anteriormente mencionada, estos casos se producen a lo largo de todo el año y no en una estación determinada. Al igual que el ejemplo anterior, en este caso los contagios son también por vía oral y fecal por ello la higiene es fundamental, tanto en la casa como en los alimentos que se consumen, como por ejemplo los pescados, carnes, ensaladas, frutas, etc. En este caso los síntomas aparecen pronto ya que este virus tiene un periodo de incubación muy corto, de entre 18 a 72 horas desde que el virus entra al organismo, siendo algunos de los síntomas las náuseas, los vomitas, espasmos, retorcijones y la diarrea.
En algunos casos también aparece fiebre, dolores de cabeza y musculares. Una de las ventajas que tiene sufrir de diarrea cuando se contrae este virus es que la misma previene de que en un futuro se pueda volver a contraer.
La gripe estomacal generalmente se cura en la mayoría de los casos a los 2 días aproximadamente, pero es importante que consultes con un médico para que pueda ayudarte con medicamentos y tratamientos con el fin de poder mejorar los síntomas. Los casos de niños o ancianos con sufran de alguna patología no presentan ningún riesgo extra si llegan a contraer este virus, lo más grave que puede suceder es que los mismos necesiten un hospitalización rápida para rehidratación.
|