redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Hernia

Uno de los problemas o afecciones físicas más singulares que padecemos los seres humanos son las hernias, éstas son básicamente un saco constituido por el revestimiento de la cavidad abdominal y que sobresale a través de un agujero. Pero la hernia no es única, médicamente se puede dividir esta afección en varios tipos: hernia femoral, hernia hiatal, hernia quirúrgica, hernia inguinal y hernia umbilical.

Para poder entender mejor las particularidades de cada una de ellas, será necesario que nos adentremos en sus características. Si hablamos de hernia femoral, ésta se hace presente como una protuberancia en el área superior del muslo, la ubicación específica sería debajo de la ingle; se cree que este tipo de hernia es mucho más común en las mujeres que en los hombres.

hernia en la espaldaLa hernia hiatal es la que aparece en la parte superior del estómago y puede adentrarse en el tórax, esto dependerá del grado de la patología.La hernia umbilical es la que se sitúa alrededor del ombligo y tiene aspecto de protuberancia, la misma se genera cuando el músculo que está alrededor del ombligo no llega a cerrarse completamente. La hernia de tipo quirúrgica se forma a través de una cicatriz y es muy frecuente en personas que han tenido una cirugía abdominal años atrás. Por último nos queda en esta clasificación la hernia inguinal, la cual se forma en la ingle y es más común verla entre los hombres que en las mujeres.

Como podemos observar las hernias son muy distintas, y es por ello que también las causas de su aparición también lo son.Cuando se trata de buscar una causa obvia para una hernia, no se puede llegar a una rápida conclusión, la mayoría de las veces las hernias aparecen por levantar objetos pesados o realizar cualquier actividad que implique una gran presión sobre el abdomen. En muy contadas veces las hernias aparecen al nacer y no se note al principio, sino con el correr de los años, donde la protuberancia es ya más visible; no se deben descartar los antecedentes familiares de hernias, esto también influirá en el paciente. Las hernias se hacen presentes en bebés o en niños cuando éstos sufren de una debilidad en la pared abdominal, pero solo 5 de cada 100 infantes muestran hernian inguinales.

Causas específicas

tratamiento de la herniaPero volviendo a las causas específicas de la aparición de hernias, tenemos que hacer referencia a toda actividad que incremente la presión en los músculos del abdomen, es de esta forma en que las mismas aparecen. El estreñimiento crónico, la tos, la fibrosis quística, el agrandamiento de la próstata que denota un gran esfuerzo para orinar, el sobrepeso y levantar objetos muy pesados, son las principales causas de la formación de hernias, pero no las únicas. La diálisis peritoneal, el tabaquismo, la criptorquidia y la desnutrición, también pueden influir en la aparición de las hernias.

¿Cómo nos damos cuenta si tenemos esta afección?, de manera sencilla, analizando los síntomas. En la mayoría de los casos el paciente es asintomático, pero en otras ocasiones las hernias pueden generar molestia o dolor. Estas dolencias pueden agravarse cuando nos paramos o cuando debemos hacer algún tipo de esfuerzo, tarde o temprano las personas empiezan a notar un tipo de protuberancia que comienza a crecer. Existen casos en donde se necesita de cirugía urgente ya que la hernia crece sin control y resulta estrangulada provocando una alto en el riego sanguíneo.

No existen tratamiento tópico u orales para tratar una hernia, solo la cirugía nos permite una solución permanente; este tipo de intervenciones pueden presentar riesgos para pacientes con problemas agudos de salud.

Las cirugías suelen emplearse cuando las hernias son dolorosas, empiezan a aumentar de tamaño, no puedan reducirse de tamaño o puedan comprometer alguna parte del cuerpo. Existen ocasiones en donde se necesita cirugía de emergencia , en especial cuando el saco que alberga al intestino u otro tejido pueda terminar atascado; si esto no se hace, dicha porción del intestino moriría ya que no recibiría la sangre necesaria.