Hernia abdominal
Cuando hablamos de una hernia abdominal, estamos haciendo referencia al debilitamiento de la pared la cual es la encargada de mantener a los intestinos y órganos dentro de la cavidad abdominal; ten en cuenta que la pared abdominal se envuelve alrededor del medio del cuerpo extendiéndose debajo de la caja torácica y yendo hacia la pelvis. Entonces cuando la pared se desgarra es cuando se produce una hernia abdominal.
Es importante destacar en primera instancia que existen diferentes tipos de hernias abdominales según el lugar en donde se ubiquen. Por ejemplo, podemos mencionar las hernias femorales las cuales se desarrollan en la zona superior del muslo; las hernias inguinales, las cuales se localizan en la zona superior de la ingle.
También esta aquellos defectos en la pared abdominal que suelen sucederse cuando el abdomen no se desarrolló correctamente. También está la hernia umbilical la cual se sitúa cerca del ombligo; la hernia diafragmática que se trata de un defecto congénito en el muslo y las cavidades abdominales entre otras. Es importante que tengas en cuenta que este tipo de afecciones representa uno de los trastornos más comunes de los cuales requieren cirugía.
También puede darse que se produzca una hernia interna, la cual se denomina de esa manera cuando se encuentra dentro de la cavidad visceral, y la hernia abdominal externa que se denomina de esta manera cuando el saco sobresale por completo a través de la pared abdominal. Por otro lado, una hernia puede ser reducible cuando la víscera puede regresar al abdomen pero por el contrario, cuando esto es imposible, se denomina "irreducible".
Un diagnóstico acertado
Es importante que cuando la persona sienta los síntomas de inmediato se dirija a un médico para que éste le pueda dar un diagnóstico acertado. Las molestias que produce una hernia abdominal generalmente son mucho más fuertes hacia el final del día y van mermando cuando el paciente se acuesta, siendo que así se reduce la hernia.
La mayoría de los tipos de hernia abdominal suelen desarrollarse insidiosamente, no obstante, la formación de alguna de ellas pueden precipitarse por algún tipo de acontecimiento muscular forzado. Por lo general el saco que caracteriza a una hernia junto con su contenido crece transmitiendo un impulso cuando la persona que la sufre tose o puja, por eso es importante que el paciente se encuentre de pie cuando se está realizando el estudio necesario para determinar qué es lo que tiene. La estrangulación de la hernia durante el examen palpante produce un dolor muy intenso, además de que este problema puede producir obstrucción intestinal y algunos síntomas de infección. Por lo general está contraindicado intentar reducir una hernia que se encuentra estrangulada.
En cuanto a la cirugía, es importante que se reparen todas las hernias que pueda tener un paciente, con la excepción de que el estado sintomático del paciente no lo permita de esa manera, siendo que impediría un resultado seguro. Una de las posibilidades que puede darse es que se trate de una hernia con cuellos ancho y un saco superficial, siendo que comenzará a crecer con lentitud. Los cinturones quirúrgicos son muy útiles para aquellas hernias pequeñas en donde la cirugía es una contraindicación pero es importante que no se utilicen en pacientes con hernias crurales.
La hernia abdominal, así como también otros tipos de hernia suelen tener su origen de manera congénita o bien adquirida, de todas maneras, el hecho de que exista la posibilidad de formación de una hernia, no quiere decir necesariamente que la misma aparecerá ya que deben existir otros factores importantes para que esto se dé así. Por ejemplo: la deficiencia muscular y la destrucción del tejido conjuntivo, ya sea por algún tipo de enfermedad sistemática, envejecimiento o tabaquismo.
|