redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Hernia cervical

La hernia cervical es también muy conocida como "hernia de disco" o "hernia discal" y se produce cuando el disco se desgarra provocando de esta manera que el fluido que transporta en su interior haga presión empujando los nervios que lo circundan en la columna vertebral.

Generalmente para algunas personas que sufren de este problema, una de las soluciones más comunes que hay es la de llevar a cabo un procedimiento quirúrgico mediante el cual se sustituye el disco con uno artificial. Este es uno de los tratamientos más utilizados en la actualidad para este problema. La hernia cervical es bastante común en personas adultas y generalmente se manifiesta a través de dolores.

Es importante que tengas en cuenta que nuestra columna vertebral se encuentra compuesta por diversas estructuras anatómicamente diferentes, en donde se incluyen articulaciones, huesos, ligamentos y músculos. Lógicamente, cada una de estas estructuras posee una terminación nerviosa que son precisamente las encargadas de detectar el dolor cuando el mismo se hace presente. Para que puedas entender un poco mas sobre la hernia cervical de disco, podemos decir que los tejidos que se encuentran entre los huesos de la columna se llaman "discos intervertebrales". Los mismos estan compuestos por su centro el cual se trata de una textura muy similar a la de un gel, que está revestida por un exterior bastante duro.

hernia cervical en la nucaEl disco es el que permite la articulación entre los huesos de la columna que son precisamente lo que le permite moverse y cuando el revestimiento de uno de los discos se desgarra el centro del mismo puede llegar a salir por la abertura; es así básicamente como se produce este problema.

Las causas son bastante concretas, siendo que a medida que vamos envejeciendo, los discos que se encuentran en la columna comienzan a perder su elasticidad así como también su flexibilidad. De esta manera, los ligamentos que se encuentran rodeándolos comienzan a tornarse más quebradizos y son vulnerables a sufrir un desgarro. Hay dos maneras de que se produzca una hernia cervical; una de ellas es cuando el centro del disco causa presión en los nervios espinales más cercanos, y la otra es cuando éstos presionan la medula espinal. En ambos casos la sensación es dolorosa. Existen varios síntomas que pueden denotar una hernia cervical, especialmente cuando se trata de dolores concentrados en una zona. Por ejemplo, los dolores en el cuello que tienen repercusión en brazos y hombros son muy comunes.

¿Con o sin dolor?

hernia cervical en la columnaEn algunos casos el dolor puede ser constante aunque un poco complejo de localizar con total precisión. Pero también están aquellos en casos en donde el dolor se concentra concretamente en una zona. Los dolores en los brazos y cuello son la primera señal ya que esto se debe a la irritación de las raíces en los nervios del cuello.

El entumecimiento y el hormigueo son también muy comunes, pero en estos casos, estamos hablando de un cuadro un poco más grave. Los pacientes que presentan una hernia cervical suelen quejarse fundamental de dolores cortantes y agudos. La raíz del dolor de la hernia puede ocurrir súbitamente o bien, comenzar a anunciarse como una sensación de desgarro en la columna. Como mencionamos, uno de los factores de riesgo de la hernia cervical es sin lugar a dudas el proceso de envejecimiento de la columna, así como también las actividades repetitivas o lesiones pueden ser un factor de riesgo.

Es importante que cuando se comiencen a sentir dolores como los descriptos, se consulte inmediatamente con un médico.

Para diagnosticar este problema se realiza un reconocimiento completo de la columna, extremidades inferiores y los brazos. La idea es examinar la columna con el fin de evaluar la flexibilidad, así como también el rango de movimiento y por supuesto cualquier tipo de señal que sugiera la presencia de una hernia cervical.