redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Herpes congénito

Para hablar del herpes congénito, tenemos que saber qué es una enfermedad congénita. Las enfermedades congénitas, son aquellas que se manifiestan desde el nacimiento, esto quiere decir que son producidas por trastornos durante el embarazo, y el desarrollo embrionario, que puede ser una enfermedad o defecto hereditario. Los resultados de las enfermedades congénitas, pueden ser variados, por ejemplo malformaciones y deficiencias en el desarrollo, abortos espontáneos, deficiencias en el desarrollo, etcétera.

Es de este tema del herpes congénito que nos ocuparemos en el presente artículo, para saber más a cerca de él. Es muy importante destacar que cuando hablamos a cerca del herpes, no estamos haciendo referencia al herpes que se encuentra en la piel de un ser humano sano que puede salir en los labios, o dentro de las mucosas, sino de una enfermedad infecciosa de las células de los nervios, para que cuando la infección se reactive, las partículas se esparcen nuevamente. El herpes congénito, es sin dudas una infección que los niños al nacer adquieren ya sea por haber sido contagiados por su madre en el mismo útero, o también durante el canal del parto cuando se trata de un parto natural.

También se dan los casos que estos niños pueden adquirirlos horas más tarde de haber nacido, pero en ese caso se lo llama herpes neonatal. Es por ello que las madres a punto de parir son controladas, porque si esta tuviera herpes, el niño indefectiblemente se contagiaría.

herpes congenito con microscopioAhora bien, cuando el niño tiene el herpes congénito que corresponde al contagio en su vida intrauterina, esta causa daños irreversibles en el cerebro, en los ojos, retinas muy inflamadas, ojos muy pequeños, córneas con cicatrices, y en la piel que se verá afectada de muchas maneras. Y en el caso del herpes contraído durante el nacimiento provoca infecciones en la piel, de forma localizada y sistémica. Estas son pequeñas costras, ampollas, que se encuentran llenas de líquido, que cuando se rompen se secan, pero al sanar dejan las cicatrices.

Los síntomas del herpes congénito adquirido, al nacer por el canal del parto, son: fiebre, lesiones en la piel, convulsiones, trastornos de sangrados, hipotonía y letargo, como así también mucha irritabilidad. Los neonatólogos son los médicos que se encargan de evaluar al niño para dar con el diagnóstico certero, los que deben transmitir a los progenitores del mismo en la situación irreversible en la que se encuentra su hijo. Muchas veces se dan casos de encefalitis, que es el causante principal del daño cerebral que ese niño tendrá al nacer. Edema cerebral, neumonías, y los casos de problemas en la coagulación de la sangre. Así que se han demostrado que en el herpes congénito que el niño nace o el adquirido a horas de haber nacido, tiene los mismos síntomas o muy similares.

Controles mensuales

herpes congenito en bebes chicosEs muy importante que la madre se haga los controles mensuales con su obstetra, porque si hay una anomalía como ésta se puede aplicar un antiviral y en casi todos los casos son muy efectivos. Todos los bebes que nacen de madres que tienen el herpes, durante el canal del parto, se contagian, o lo tienen desde antes de nacer, aunque el herpes congénito, no es una de las enfermedades más comunes por suerte.

Es muy probable que las madres no sepan la existencia de las células herpéticas en su vagina, con lo cual es tan importante todos los estudios que su médico de cabecera le indica, de esa simple manera se pueden evitar este tipo de problemas que no tienen retorno. Cuando el herpes congénito se esparce por todo el cuerpo, se lo conoce con el nombre de herpes diseminado, afectando a muchas partes del organismo, llegando a la encefalitis herpética. El niño tendrá afectado el hígado, los riñones, los pulmones, y su piel estará llena de ampollas.

En algunos casos más graves el bebe podría morir, por insuficiencia renal, respiratoria, ictericia a altos valores, y otras complicaciones, cuyos cuidados neonatológicos se efectúan en una sala de cuidaos intensivos. Se pueden ver impresionantes imágenes de bebes nacidos con esta enfermedad, para completar el cuadro de la información.

Los medicamentos antivirales son efectivos, pero lamentablemente un bebe que ha nacido con el herpes congénito, su pronóstico no es alentador, y para los casos más leves, después de llevar a cabo un tratamiento de por vida, estos tienen importantes retrasos en el aprendizaje, muchos problemas oculares, hemorragias, retraso en el desarrollo y la muerte temprana. Si el bebe recién nacido, tiene algún síntoma de costras en la piel, o presentara cualquiera de los síntomas como una ictericia, es el médico que debe conocer el problema así que acuda de inmediato al centro de salud, para saber a cerca de su diagnóstico. Hemos concluido un artículo importante en información sobre una de las enfermedades más temidas por la medicina.