Contagio del herpes
Ya en este capítulo, hemos tenido el agrado de compartir muchos artículos a cerca de los herpes, formas de contraer, tratamientos, y secuelas en los casos más graves, pero es en esta oportunidad es que vamos a dar la información a cerca del contagio de herpes, que es una de las preocupaciones que nos acechan.
Hay diferentes tipos de herpes, siendo en ocasiones completamente inofensivos, como los herpes de la boca que aparecen y se van sin dejar rastros y secuelas, pero existen otros casos como la reactivación del herpes de la varicela zoster que dan mucho temor por las consecuencias graves que dejan a los seres humanos que lo padecen. El herpes zoster, es un virus que ha permanecido latente en los pacientes que han tenido la enfermedad de la varicela en la infancia o en cualquier momento de sus vidas, este se encuentra en estado latente y puede darse a los años cincuenta o a los sesenta, o cuando el individuo se encuentra inmuno deprimido, en pacientes que tiene otras enfermedades.
Pero como se trata de un artículo que se encarga de dar algunas pautas de cómo es el contagio de herpes, es importante destacar que existen diversos casos. El herpes zoster puede derivar en un cuadro de encefalitis, cuando el individuo tiene las ampollas que se alojan en los labios o en la nariz, es decir el virus del herpes zoster viaja a través de los nervios y llega al cerebro, que en todos los casos es grave, por las secuela, e inclusive por la muerte del paciente, otra de las manifestaciones es el herpes zoster, es a nivel ocular, en el que se involucran otros problemas que dan como resultado muchas veces la pérdida de la visión.
Ahora, cómo conocer a cerca del contagio de herpes, es en primera medida, saber qué es lo que tiene un paciente, es decir dar con el diagnóstico, para que las personas sanas no tomen contacto con él, y la manera más inteligente es la vacuna contra la varicela, que es la aplicación del virus vivo atenuado para que el ser humano tenga el contacto con el virus, pero que no se manifieste en ningún momento de su vida. El contagio de herpes, puede llevar días, inclusive semanas antes de su manifestación, los síntomas son: malestar general, fiebre, en algunos casos vómitos, dolores en la zonas afectadas con las costras, picazón, fatiga, y dolores musculares entre otros, es por ello que el diagnóstico de esta enfermedad debe ser acertado, pero para ello, se debe concurrir al médico lo antes posible, y no dejarlo sin importancia.
Sintomatología específica
La sintomatología se agrava con el trascurso de las horas y los días. También existen herpes genitales, que son en este caso el contagio de herpes por vía sexual, es por ello si mantenemos sexo casual, debemos usar preservativo en todos los casos esa es la forma de no contraer esta como cualquier otra enfermedad de transmisión sexual.
La mujer que tiene herpes vaginales contagiará indefectiblemente a su hijo al nacer si se encontrara embarazada, o el bebe, puede nacer con el virus en forma congénita es decir que lo adquiere dentro del útero materno. Las personas que tienen sida, (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), son las más proclives de hacer cuadros de este tipo ya que es más sencillo que se contagien de herpes que otras personas con sus defensas más altas. El contagio de herpes simplex, es a través de los besos y las relaciones sexuales, con personas que tienen esta patología, es sumamente contagioso, y en algunos casos se dan aunque las personas no tengan en forma manifiesta ampollas o úlceras.
Otra forma de contagio de herpes es cuando nuestro organismo se encuentra en bajas defensas, que podemos adquirir esta como cualquier otra enfermedad, en personas que tienen más se cincuenta o sesenta años que no se someten a estudios de rutina anuales, en personas que no han sido vacunadas contra la varicela, o que han padecido de ella en algún momento de sus vidas. Es decir que la prevención se hace presente en todos los casos cuando se habla del contagio de herpes, ya que esta es lo que constituye el ABC de la medicina preventiva, y con ella los casos son más aislados.
De todas maneras si hemos sido contagiados, hay medicación y tratamiento en la mayoría de los casos, porque la medicina de hoy ha avanzado mucho, y solo en los casos más graves que solo atacan a una persona entre muchos habitantes no hay nada que hacer, pero para ello existen estudios que se hacen en los establecimientos de salud mediante los médicos. Las estadísticas arrojan datos sorprendentes de este tema en particular, siendo los pacientes de más de cincuenta años los que están más proclives a padecer el herpes zoster, los inmuno deprimidos, y los hijos de madres que tienen los herpes vaginales, y las complicaciones de ellos derivadas son casos aislados.
|