Herpes espalda
Es este un capítulo dedicado a muchas de las enfermedades comunes que son derivadas de los herpes, algunas son graves, y otras solo requieren un pequeño tratamiento, sin dejar secuelas graves en el ser humano que lo padeció. Cuando hacemos referencia al herpes de la espalda, estamos hablando del herpes zoster, o también conocido como la culebrilla, que es una enfermedad infecciosa, que es ocasionada por el virus de la varicela, es por ello que muchos la conocen con el nombre de varicela zoster.
¿Cómo se presenta el herpes en la espalda? Los síntomas son una erupción de ampollas en la espalda que son muy dolorosas afectando a los nervios de la periferia, y estos pueden tener o no otras manifestaciones cutáneas. La fiebre es otro de los síntomas de esta enfermedad, por lo tanto el paciente tendrá escalofríos, una leve fatiga, y mucho dolor de cabeza, un ligero malestar estomacal, es por ello que si a esto le sumamos la erupción manifiesta en su espalda, el médico seguramente dará con el diagnóstico certero, porque en muchas oportunidades, se lo suele confundir con una gripe de estación.
La comezón aparecer cuando el individuo tiene esa zona enrojecida, y después de ello las ampollas comienzan a aparecer. Para contraer el herpes de la espalda, el paciente tuvo que haber tenido en el pasado, la varicela que es un virus que queda latente en el organismo, para manifestarse años más tarde, (no siempre sucede), ya que las causas de porque se manifiestan en unos y no en otros, se siguen estudiando, hoy en día.
Sin embargo, prestigiosos médicos, afirman que el individuo puede contraer el herpes de la espalda, por alteraciones en sus nervios, por diversas situaciones de estrés, o el mismo envejecimiento. Es por ello que se estima que un porcentaje del quince por ciento de las personas que han tenido desde la infancia la varicela, pueden contrae el herpes zoster. Los síntomas de esta enfermedad es una comezón importante hormigueo, dolor arduo en la espalda, en el pecho, en la nariz y en la zona ocular. En el lugar mismo en donde el nervio se infecta, es en donde comienzan las erupciones y las ampollas dolorosas, siendo que muchas veces las personas lo suelen descifrar como un quemar y un dolor punzante, es decir con puntadas agudas, que les da picazón.
Con respecto al tratamiento
Con respecto al tratamiento del herpes de la espalda, debemos decir que no existe un tratamiento específico, por la sencilla razón que este tiende a irse con el tiempo, pero es lo llamativo el dolor que es muchas veces es muy importante.
También es importante decir que sin haber tenido la varicela, no se dará el caso del herpes zoster, y además se deben dar otra serie de elementos como por ejemplo que la persona tenga el sistema inmunológico muy debilitado, es por ello que las personas que padecen VIH o las personas mayores de sesenta años, pueden hacer este tipo de cuadros, pero para personas mayores se deben dar casos de cáncer, diabetes, y otras enfermedades que suelen bajar las defensas del organismo, de manera importante. Un dato muy curioso es el hecho que la persona que ha tenido el herpes de la espalda, puede tenerla otra vez, porque este virus no muere, sino que queda en estado latente en la zona de la médula espinal.
Es importante destacar que la persona que ya ha padecido el herpes zoster, con tratamientos, puede desactivar las células, pero cuando el sistema inmunológico se debilita, este puede volver. El aspecto que tiene el herpes, es en un lado de la espalda, (de allí su nombre) y toma la forma de una franja como si se tratara de un cinturón en una línea, allí se manifiesta en la espalda, pero en muchas oportunidades lo podemos ver en rostros, en el abdomen, en su parte superior, y en casos raros, puede afectar los ojos, y el oído interno.
Lo extraño del caso, es que cualquier ser humano que no haya tenido la varicela en la infancia, y que no esté vacunado contra ella, si está, o se encuentra en contacto directo con una persona que tiene el herpes de la espalda, puede concluir con un cuadro de varicela, ya que es muy contagioso. De todas maneras, las personas que han tenido varicela desde niños, pueden padecer del herpes de la espalda en algún momento de sus vidas pero las estadísticas actuales, son mínimas en este sentido, aunque para los enfermos de SIDA, es muy probable que lo tengan por el sistema inmunológico tan debilitado. Hemos dado la información a cerca del herpes de la espalda que se da en casos aislados, pero que en ellos el dolor es recurrente, y aunque no se verifiquen casos graves o dejen secuelas importantes en cuanto a la salud de la persona, se debe tratar.
|