redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Herpes labial recurrente

Se denomina herpes labial recurrente al tipo de afección que es causada por infección del virus herpes simple, comúnmente el de tipo 1. Una vez que el virus ingresa al organismo no puede ser eliminado del mismo con ningún tratamiento, y queda latente en las células nerviosas, provocando los síntomas característicos (lesiones ampollosas en la zona de los labios y la nariz) en los momentos en los que el sistema inmunitario se encuentra debilitado por algún motivo, que puede ser estrés, alguna enfermedad, etc.

Para que se desarrollen los síntomas de la infección de herpes labial recurrente, se requiere haber desarrollado en algún momento un primer cuadro que indique que se ha adquirido el virus del herpes. Cuando las lesiones se vuelven a presentar, para saber si se trata de un rebrote de herpes labial se deben prestar atención a las características del cuadro. Por lo general ocurre que las lesiones se presentan en la misma zona donde aparecieron las primeras lesiones por herpes, o en una zona cercana.

tipo de herpes labial recurrenteGeneralmente, cuando ocurren los rebrotes ampollosos suelen ser menos dolorosos que los primeros brotes, y los acompañan síntomas menos intensos. Esto suele presentarse de este modo debido a que el cuerpo ha generado defensas en contra del virus una vez que se ha contraído, produciendo ciertos anticuerpos específicos, por lo cual usualmente los síntomas aparecen de modo mas atenuado.

Suele ocurrir que luego de la aparición de los síntomas, una vez curadas las lesiones, el virus permanece inactivo alojado en el sistema nervioso, y es puesto a raya por el sistema inmune mientras el mismo se encuentra fuerte. Cuando se presenta algún altibajo a nivel del sistema inmunológico, el virus comienza a replicarse y aparecen los síntomas de su infección. Este virus no puede ser destruido por los fármacos antivirales ni por los anticuerpos, pero cuando se presentan los síntomas, estos pueden ser apaciguados y controlados por ambos mecanismos. Las lesiones producto del herpes generalmente sanan sin dejar secuelas o marcas duraderas, y suelen sanar dentro de un periodo de entre 6 y 12 días luego del brote. Cuando las heridas son visibles, es importante que las demás personas no entren en contacto directo con ellas, ya que de este modo se produce el contagio y la propagación del virus.

Cuidados contra el contagio

herpes labial recurrente completamente curadoEl herpes labial recurrente es uno de los tipos de herpes que mas fácilmente se contagian, ya que por besos o roces con la zona puede ser trasferido a otras personas. Este tipo de herpes puede ser reactivado por distintas causas, tales como la frecuente exposición solar, la desnutrición, la producción de algún tipo de herida en la zona, o cerca de la zona, en donde han aparecido anteriormente las ampollas del herpes, así como también por factores emocionales o cualquier otro factor que genere algún tipo de inmunosupresión.

No debe retirarse la piel muerta o las costras que se forman en las lesiones del herpes, ya que esto retarda el proceso de curación. Para evitar el contagio a otras personas, no deben darse besos ni utilizar las mismas toallas u objetos personales que puedan entrar en contacto con las heridas. El herpes labial recurrente es un tipo de infección que afecta a muchas personas, y se presenta comúnmente en los alrededores del labio y la piel. Raramente se encuentran dentro de la cavidad bucal, y su apariencia suele ser bastante característica.

La infección herpética de tipo recurrente presenta normalmente una tendencia a rebrotar como consecuencia de irritaciones en la zona en donde suelen presentarse las lesiones, exposiciones solares, fiebre, irritación local, etc. Muchas veces incluso las intervenciones odontológicas pueden ser factores causantes de un rebrote herpético en los labios. En los pacientes que tienen este virus se encuentran siempre anticuerpos con el herpes simplex, que es el virus responsable de la gran mayoría de las infecciones de herpes labial.

Los pacientes que lo padecen suelen describir sensaciones de quemazón, ardor y prurito en la zona, luego la misma se enrojece y finalmente se presentan las ampollas. Este proceso resulta doloroso y suele presentarse en el borde del labio y en la piel circundante. El herpes labial recurrente suele presentarse frecuentemente en niños, aproximadamente se estima que un 33% de los niños en edad escolar la padecen. Algunos casos, luego de la primera infección, vuelven a padecer el cuadro pocas veces a lo largo de su vida, y en otros casos, aproximadamente en un 5 o 6% del total, los brotes de presentan reiteradas veces por año. En estos casos recibe la denominación de herpes labial recurrente. En estos casos se realizan tratamientos con Aciclovir, administrado diariamente, y con valaciclovir. Los estudios al respecto han demostrado que bajo tratamiento, aproximadamente el 60% de los pacientes ha podido permanecer libre de los síntomas de la enfermedad.