redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Herpes oftálmico

A través de los nervios sensoriales, y después de una varicela, el organismo, tendrá el virus en forma latente, eso es a consecuencia de las lesiones cutáneas, y cuando ese virus se reactiva, vuelve a la piel, y en muchas ocasiones hay cuadros que involucran a los ojos. Es en este artículo que vamos a disponernos a hablar a cerca del tema del herpes oftálmico, que ataca a solo un quince por ciento de la población que padece el herpes zoster.

Es un artículo informativo, y de ninguna manera, intenta dar con un diagnostico, porque para ello, están los médicos que son los que se encargan de ello. Dicho esto, comenzaremos diciendo que el herpes oftálmico, es un virus que en general, aumenta con el paso del tiempo, y se da en los casos en los que ya el paciente ha tenido en algún momento de su vida el virus de la varicela, siendo en la edad de cincuenta o sesenta años, la edad en la que se dan más casos, siendo en los ancianos inmuno deprimidos la mayor incidencia, y puede darse las complicaciones oculares, porque en estas ocasiones, afectan los nervios maxilares, o los nervios nasales, pero solo son cuadros raros, como así también en los individuos que tienen como enfermedad preexistente sida, cáncer, diabetes, etcétera.

herpes oftalmico en las pupilasEs importante aclarar que no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, pero se trata del mismo virus vivo que es el causante de la varicela zoster, o culebrilla ocular, es allí cuando toma el nombre del que nos ocuparemos aquí. El diagnóstico es lo más importante, es por ello que debemos ser claros en las explicaciones para con el médico, para guiarlo a una respuesta certera.

El herpes oftálmico, como cualquier otro virus, tiene síntomas específicos y característicos, que van desde fiebre, dolor de cabeza, malestar generalizado, fatiga, desgano, que son los síntomas que durarán una semana, hasta la aparición de una erupción cutánea que forma una especie de cinturón, en este caso atacando la zona de los ojos, y la nariz del individuo que tiene el herpes oftálmico. Esa erupción ocasiona mucho picor, y molestias, dolor, y como van progresando conforme pasan las horas, se transforman en racimos, y vesículas en sólo tres o cuatro días. Ahora, las complicaciones oculares, son muy importantes ya que el paciente puede perder la visión completa, además el párpado tendrá fibrosis, conjuntivitis, que se van asociando a los bordes bilaterales, pero esto no es muy frecuente, solo en algunas ocasiones más complicadas.

¿Cómo se presenta?

herpes oftalmico ojosEl herpes oftálmico a nivel córnea, se presenta con una queratitis que sucede a los dos o tres días después de la primera erupción, que pueden derivar en infecciones graves, o úlceras corneales, complicándose aun peor cuando se dan los casos de mucosidades en la cornea. Otra de las complicaciones es que el paciente puede a los dos o tres años, después de la erupción, hacer cuadros de cataratas en el ojo afectado.

El fantasma de las complicaciones a nivel cerebral, se encuentran latentes, ya que se pueden paralizar los nervios motores, porque el herpes oftálmico, penetra la rama oftálmica del trigémino. Esta es una enfermedad rara, que solamente se da en uno de cada cuatrocientos enfermos de herpes oftálmico. El paciente, se encuentra muy dolorido, principalmente por las noches, siendo intermitente y constante, y lamentablemente es una enfermedad que se han dado casos en los que duran varios meses.

El tema del cuidado de ese paciente es muy importante, ya que lo invade la depresión, y en muchos casos, se dan los suicidios. Es importante destacar que antes de comenzar con la evolución de esta enfermedad, se debe recurrir al centro médico más cercano, porque hay un tratamiento, pero siempre que el paciente haya acudido, antes de las setenta y dos horas de los síntomas más sobresalientes. Se suministrarán antivirales, por vía oral o endovenosa, durante la primera fase del tratamiento, dando como resultado, un efecto benéfico en las lesiones cutáneas, además reducen el riesgo de padecer conjuntivitis, y secreciones corneales.

También existen cremas cutáneas que responden muy bien a los tratamientos del herpes oftálmico, colocándose obviamente en las áreas afectadas. Es decir que los tópicos, las cremas, los antivirales, son parte del tratamiento para esta enfermedad que si es detectada a tiempo, será más llevadera, e inclusive no quedarán secuelas, es por ello la importancia de un diagnóstico, ante la menor duda. El tratamiento es exitoso en los pacientes que se han preocupado, y han consultado con rapidez, pero mejor aún son los pacientes que se previenen de todas las enfermedades, cómo, muy sencillo, cuidándonos, y si sabemos que alguien está pasando por un cuadro de estas características, o varicela, será mejor no tomar contacto con él, vacunándose, (vacunas con virus vivos atenuados), esto solamente reduce en un 70% la posibilidad de contraer el virus del herpes zoster ocular, así que vale la pena hacerlo.