redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Síntomas de herpes

El herpes es un tipo de afección cutánea, que puede producirse en distintas partes del cuerpo, y su origen es viral. Los síntomas de herpes suelen aparecer luego de la primera exposición al virus, estimativamente entre 5 y 15 o 20 días una vez producido el contagio.

El brote por herpes genera lesiones que pueden durar hasta por un periodo de 2 semanas, y en algunos casos las lesiones son muy dolorosas y claramente visibles, generando ampollas y costras, y en otros casos los síntomas son leves, por lo cual muchas veces no llega a ser advertido por el portador.

sintomas de herpes en la bocaPor lo general sucede la mayoría de las veces que el primer episodio es el más severo, ya que la persona no cuenta con anticuerpos contra el virus puesto que los mismos se generan una vez que se ha sido expuesto a él, y por consiguiente el ataque del virus en el primer brote se presenta mucho mas nocivo para el portador. Cuando el virus del herpes ingresa al organismo, éste se comienza a reproducir y a multiplicarse, provocando los síntomas característicos de la afección.

En las áreas infectadas comienza a visualizarse un enrojecimiento, acompañado de sensibilidad en la piel y dolor al tocar. Muchas veces la persona tiene la sensación de prurito, ardor o sensibilidad en la zona, acompañado de inflamación e hinchazón. Cuando aparecen las ampollas, las mismas rápidamente se rompen generando las características costras del herpes. Muchas veces se presentan otros síntomas aparejados al cuadro, tales como inflamación de los ganglios de la garganta, registros de fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, infección de la uretra, que es responsable de la causación de la sensación de ardor al orinar, ardor en los órganos genitales, dolores en la parte baja de la espalda. En algunos casos de herpes genital pueden aparecer pequeñas llagas rojas que luego se convierten en ampollas dolorosas, que al reventarse forman una costra sobre la lesión. Muchos casos de personas portadores del virus de herpes no presentan síntomas.

¿Cómo se desarrolla?

sintomas de herpes en la manoLa mayoría del tiempo el virus suele estar latente, manifestándose en los momentos en los que, por algún motivo, registra una baja en las defensas. En esos momentos es cuando ataca y se replica, provocando los síntomas.

De todos modos, aunque el portador no presente síntomas en los periodos de latencia, el contagio puede producirse ya que el virus sigue estando en el organismo de la persona, por lo cual se puede propagar. Cuando esto ocurre en los periodos de latencia del virus, se le llama transmisión viral asintomática. Resulta mucho más factible que el virus se trasmite en los momentos en los que se encuentra activo, y las lesiones que provoca entran en contacto con las demás personas. Por este motivo es fundamental que cuando el portador esta presentando los síntomas, tenga cuidado de no dar besos y tratar de evitar el contacto físico con otros.

También es importante que no se compartan ni utensilios ni productos cosméticos o de uso personal, así como tampoco toallas, vajilla, cubiertos, etc. De este modo se pueden disminuir las posibilidades de contagio. Una vez que el virus ha ingresado al organismo, el mismo se aloja en las células nerviosas y no puede ser eliminado por ningún tratamiento. Es por este motivo que las recurrencias de los brotes subsecuentes del virus son bastante habituales, en algunas personas mas y en otras personas menos, siendo mas propensas aquellas que posean algún déficit en el sistema inmunológico. Cuando se presentan brotes recurrentes del herpes, las características de los mismos suelen ser distintas de las del primer brote por infección del virus.

Una vez que se ha producido un primer cuadro sintomático, el organismo comienza a generar defensas en contra del virus, lo que produce que cuando el mismo vuelva a atacar, los anticuerpos ya generados y existentes en el cuerpo harán que los síntomas se presenten de manera mas apaciguada. Generalmente los brotes subsecuentes se presentan de forma más corta y menos severa que como se presentan en el episodio inicial. A medida que trascurre el tiempo, es usual que disminuyan tanto la severidad y frecuencia de los ataques. Además, generalmente son precedidos por ciertos síntomas del herpes que se denominan "de advertencia" o síntomas pródromo.

Una vez que las lesiones se curan y dejen de presentarse síntomas, muchas veces puede suceder que algunos síntomas persistan en la zona, como por ejemplo la sensación de dolor y de malestar en el área genital cuando se trata de un brote de herpes genital. A esto se lo denomina neuralgia post-herpética. Cuando esto ocurre, puede tratarse con algunas drogas sin esteroides y anti-inflamatorias que ayudan a mejorar el problema. Las recurrencias en los brotes varían de acuerdo al tipo de virus que haya provocado el primer brote. Generalmente se registra la mayor actividad y cantidad de recurrencias durante el primer año de contracción del virus. Luego pueden presentarse repeticiones ocasionales, pero la frecuencia dependerá mucho de las características del portador.