Tipos de herpes
Se denomina herpes a un tipo de virus cuya denominación correcta sería "herpesvirus", y se refieren a una familia de agentes infecciosos microscópicos, que se pueden subdividir en 3 subfamilias, la familia alpha, la familia beta y la familia gammaherpesvirinae. Todos comparten algunas propiedades biológicas comunes, pero tienen ciertas diferencias entre si. Todos se caracterizan por ser un virus que se contagian fácilmente de persona a persona, y una vez adentro del organismo su recurrencia es crónica, lo que equivale a decir que no tienen cura ni posibilidad de eliminarse completamente.
Actualmente se sabe de la existencia de ocho tipos de virus pertenecientes a la familia herpesviridae que pueden afectar a seres humanos, produciendo enfermedades. Los que afectan a humanos tienen denominaciones que comienzan con las letras VHH, que significan Virus Herpes Humano, y luego se siguen de un número, que va del 1 al 8.
El VHH-1, también denominado "virus del herpes simple tipo 1" es el responsable de la causación de las la gingivoestomatitis herpética, así como también del herpes labial, que resulta una de las afecciones mas comunes ocasionadas por los virus de herpes.
Asimismo, es también el agente causal de la queratoconjuntivitis herpética. El VHH-2, es decir, el virus del herpes de tipo 2, es el virus que origina la enfermedad del herpes genital. En esta zona se producen al principio la formación de vesículas y pápulas aglobadas, las que luego se irán paulatinamente reventando y provocando las características ulceras en los genitales propias de esta enfermedad. El VHH-3 es también llamado virus zóster (VZV), y es el que produce el herpes zóster, o culebrilla, y también es el responsable de la causación de la enfermedad de varicela. Esta última es una enfermedad altamente contagiosa, especialmente en la población de niños en etapa escolar, y entre los síntomas característicos provocan unas pequeñas vesículas que mas tarde de trasforman en costras.
Relación con otras enfermedades
Las personas que han padecido varicela en su niñez, pueden llegar a desarrollar la culebrilla con el tiempo, ya que es el mismo virus el que la genera. El VHH-4 es el virus llamado virus de "Epstein-Barr" (VEB) y es virus responsable de la generación de la enfermedad mononucleosis infecciosa, así como también el linfoma de Burkitt y el carcinoma nasofaríngeo.
EL VHH-5 es el llamado citomegalovirus (CMV) y provoca una amplia variedad de enfermedades, tales como la mononucleosis, la hepatitis, así como también otras enfermedades de tipo infecciosas, que afectan principalmente a la población de personas inmunodeprimidas. El VHH-6 constituye el virus que desarrolla la enfermedad deroséola infantum, exantema súbito de la infancia. El VHH-7 es un virus muy similar al anterior, ya que las características de uno y otro resultan bastante similares. El VHH-8 es llamado el virus del sarcoma de Kaposi, y es un Rhadinovirus.
De las descripciones de virus antedichas, 4 de los tipos de virus son los que se presentan con mayor frecuencia entre humanos. Estos son: el VHH-1, o virus del herpes simple tipo 1, el VHH-2, o virus del herpes tipo 2, que corresponde al herpes genital, y el VHH-3, que es el virus del herpes zóster. El primer tipo, es decir el VHH-1 es un virus que infecta la piel y las membranas mucosas, como por ejemplo las de la boca. Los síntomas que presenta se caracterizan por la aparición de brotes, generalmente recurrentes, en los cuales provoca vesículas y ampollas que resultan muy dolorosas para la persona que las padece, además de causar intenso ardor y prurito. Las vesículas tienden a desaparecer rápidamente y a formar costras que se fijan sobre las lesiones.
EL virus del herpes de tipo 1 es la cepa que por lo general suele afectar a la zona de la boca y los labios, provocando los conocidos fuegos labiales o aftas, y las cepas del segundo tipo son las que suelen afectar a la zona de los genitales y el ano. El herpes zóster (VZV), es un tipo de virus que afecta las zonas principalmente del tronco del cuerpo y la cintura, el pecho, la espalda, y algunas veces aparece alrededor de los nervios de la cara o del ojo.
Los síntomas que produce provocan molestias que comienzan con prurito, sensación de adormecimiento y hormigueo, así como también en algunos casos se registra malestar gastrointestinal, con aparición de fiebre y dolor intenso en la parte del organismo que alimenta el nervio radicular afectado por el virus. Resulta menos común que este virus infecte los nervios de la cara o del ojo, pero en los casos en los que lo hace, el mismo se manifiesta con erupciones alrededor de la zona, en labios, nariz, orejas, etc., y en el caso de presentarse en los ojos, debe realizarse un tratamiento de forma inmediata, ya que los daños que puede llegar a en la visión podrían ser irreversibles.
|