Tipos de implantes dentales
Los implantes dentales consisten en el reemplazo de una pieza dentaria original por una prótesis. Por lo general los implantes se clasifican en dos grandes tipos. Por un lado encontramos los implantes endo óseos mientras que por el otro encontramos los implantes yuxta óseos. Hoy en día, sin embargo, es posible encontrar otros nombres para los implantes como por ejemplo: bífidos, multidimensionales y agujas. Sin embargo todos responden a las dos clasificaciones mencionadas anteriormente.
Los implantes yuxta óseos son aquellos que no penetran en el hueso y que solamente recubren la superficie del mismo. Estos muchas veces son llamados subperiósticos. Por lo general, aunque en la mayoría de los países del mundo se denomina a estos implantes yuxta óseos, la denominación de subperiósticos suele seguirse utilizando en los países anglosajones. Este tipo de implante fue introducido aproximadamente en la década de 1940. El mismo consta de elementos metálicos los cuales son introducidos dentro de la mucosa y los cuales hacen contacto con el maxilar o la mandíbula. Los mismos se confeccionan en un laboratorio de prótesis especialmente a medida. Los mismos se realizan a partir de aleaciones de cromo –corbato-molibdeno. Muchas veces para obtener un sentido estético del implante, el mismo se encuentra recubierto en cerámica o carbono.
Por otro lado tenemos los implantes endo óseos. Estos son los que penetran en el hueso. Para su colocación es necesaria la utilización de un bisturí con el fin de poder desplegar la mucosa. Para su confección se utilizan varios tipos de materiales entre los cuales podemos encontrar carbón vitrificado, metales, cerámicos y también materiales biológicos. Dentro de lo que son los implantes endo óseos podemos encontrar varias categorías: implantes cilíndricos, roscados, a lámina y de cresta delgada.
Con respecto a los implantes cilíndricos podemos decir que los mismos pueden ser de superficie roscada y de superficie no roscada. Los de superficie roscada se encuentran cubiertos por una capa de hidroxiapatita por retención química y los mismos constan de perforaciones con el fin de que el hueso logre desarrollarse en el interior de la prótesis y se fije a través de retención mecánica. Debido a que este proceso de fijación puede resultar bastante lento, los implantes cilíndricos con superficie roscada son cada vez menos utilizados en el mercado.
A tener en cuenta
Por otro lado, dentro de los implantes endo óseos también podemos describir aquellos que funcionan a lámina. Estos fueron desarrollados por L. Linkow. Existe una sola reserva para la utilización de los mismos que es necesario tener en cuenta: estos implantes no deberán ser utilizados si hay edentación total del maxilar superior o del inferior.
Sin embargo la utilización de estos implantes brinda resultados sorprendentes cuando se trata de reemplazar un incisivo central a la altura del maxilar superior si el hueso el lo bastante ancho y profundo. Debido a que a la altura del maxilar inferior el hueso suele ser débil, este procedimiento debe ser llevado a cabo con prudencia. Es importante verificar que entre la lámina y la pared externa quede una pared de la gotera que sea lo suficientemente gruesa como para tolerar las fuerzas de la presión que se ejercerá en esta parte de la boca. Si vamos a reemplazar otros dientes posteriormente también tendremos que actuar con cautela, debido a que debido a cómo el seno se encuentra ubicado las alturas son pequeñas.
Dentro de la industria de los implantes de lámina podemos conseguir láminas prefabricadas que son tan escotada que la parte que se debe insertar resulta casi inexistente. Esto puede llevar a que el implante quede colocado de manera demasiado endeble, posando el riesgo de que el mismo se salga. Si el profesional quiere colocar un implante de lámina de manera correcta tendrá que asegurarse de despegar bien la fibromucosa de manera de poder lograr una vasta visión del hueso. Si la indicación es buena la ventaja de la lámina residirá en evitar una segunda intervención, pudiendo terminar el procedimiento en una sola sesión.
Por último dentro de los implantes endo óseos también podemos encontrar los de cresta delgada. Los mismos fueron ideados por M- Cherchève. Estos implantes son realmente eficaces si se utilizan de manera correcta, razón por la cual son cada vez más y más los odontólogos que los colocan a pedida de sus pacientes. La instrumentación utilizada para colocarlo es realmente poca, y una vez que el implante se encuentre en su lugar el mismo no posa ningún peligro, lo que lo hace una excelente opción a elegir.
Como vemos existen muchas opciones de implantes dentales de acuerdo a las características del paciente. Para saber cuál será mejor tendremos que hacer una evaluación exhaustiva del caso por caso de manera de poder encontrar la mejor solución a largo plazo para quien nos está consultando. Aunque esto nos lleve algún tiempo, será la solución óptima para el paciente, y haciéndolo nos garantizaremos de que nuestro trabajo como odontólogos realmente dure.
|