redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Implantes odontológicos

Cuando se habla generalmente de los implantes odontológicos, se hace referencia a lo que serían los implantes dentales, los cuales están hechos para reemplazar la dentadura (especialmente en gente joven) en el caso de que la misma se haya dañado y se tengan que retirar los dientes originales.

Los implantes odontológicas tienen una forma de cilindro fabricados de titanio que poseen una rosca externa. Ésta se introduce en el hueso de manera que pueda sustituir a la raíz del diente perdido. Este tipo de implantes suelen colocarse en los maxilares mediante una intervención para la cual se utiliza anestesia de manera local, es decir, se duerme únicamente la zona sobre la que se va a trabajar, y hoy en día los implantes odontológicos son muy utilizados.

implantes odontologicos modernosUno de los detalles más importantes acerca de este elemento es que aquellos pacientes que no cuentan con la altura o el ancho adecuado en el maxilar, pueden colocarse implantes que a su vez tienen injertos de hueso para mayor efectividad; los mismos generalmente provienen de zonas dadoras o bien pueden ser sustitos sintéticos. Para que puedas entender mejor este punto, lo que se quiere decir es que si el paciente tiene poco hueso, el mismo puede reemplazarse para poder colocar los implantes.

Para que uno o varios implantes de este tipo tengan éxito, es importante que el paciente se encuentre motivado y respete los hábitos de higiene dental correspondientes. Si se trata de una persona que no se preocupa por el cuidado de sus dientes y no tiene la intención de modificar este tipo de hábitos, es probable que los implantes odontológicos arrojen un resultado negativo en cuanto a lo que busca solucionar. Si por ejemplo, el paciente perdió sus piezas dentarias a causa de paradentosis o bien de periodontitis, entonces el caso en particular deberá ser evaluado por parte de los profesionales. Si por ejemplo la pérdida de los dientes fue a causa de caries o algún golpe, y el paciente respeta las normas de higiene dental, entonces los implantes no presentaran mayor problema en cuanto al transcurso del tiempo.

Para tener éxito

implantes odontologicos en personas jovenesPero más allá de la voluntad que pueda poner el paciente en cuidar su dentadura, parte del éxito de los implantes odontológicos descansan en los hombros de los profesionales que llevan a cabo esta tarea, siendo que tiene que ser un profesional debidamente preparado y capacitado para llevar a cabo este tipo de procedimientos. Obviamente, un correcto diagnostico así como un buen plan de tratamiento es importantísimo así como también la calidad de los implantes y los debidos controles que se deben hacer periódicamente.

Lógicamente antes de realizar uno o más implantes odontológicos es importante que se revise al paciente y se realice un diagnostico al respecto especialmente para asegurarse que todos los mecanismos funcionales de la boca, estén en buen estado y puedan funcionar bien. Hay algunos detalles que son fundamentales a tener en cuenta cuando se trata de implantes dentales, como por ejemplo, que los mismos no pueden llegar a producir alguna reacción alergia, pero el mismo organismo puede rechazarlos, La alergia al titanio no existe, lo que sucede en este caso concretamente es que el implante no suelda con el hueso. De todas maneras estamos hablando de casos muy aisaldos; ten en cuenta que esto sucede en el 3% de los pacientes aproximadamente, lo cual denota el margen de eficacia que tienen los implantes.

Al mismo tiempo, debes considerar que para que el implante se integre con el hueso por completo y pueda cumplir sin problemas las funciones correspondientes a un diente o molar deben pasar al menos 6 meses. Los implantes deben hacerse cuando la persona ya tiene su dentición desarrollada por completo, es decir, a partir de los 18 años; en el caso de que un niño o adolescente tenga un accidente en donde pierde una o más piezas dentales, el mismo deberá utilizar una prótesis dental removible hasta que se pueda llevar a cabo dicho procedimiento.

En cuanto a patologías como la diabetes, la hipertensión, osteoporosis, periodontitis o personas que sufran de alguna cardiopatía no presentan ningún tipo de inconveniente en cuanto a la aplicación de implantes odontológicos, pero siempre es importante que consulte con sus respectivos médicos.