redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Implantología

Cuando hablamos de implantología estamos haciendo referencia a la a la rama de la odontología que se ocupa de sustituir dientes perdidos gracias a la colocación de un implante. Lo que se lleva a cabo es una rehabilitación dental a través de distintos materiales aloplásticos por dentro o sobre los huesos maxilares.

En la actualidad existen distintos tipos y estilos de implantes dentales. Los mismos se distinguen por el tamaño, por las superficies, el lugar de anclaje (dentro del hueso o sobre el hueso), el recubrimiento y por los materiales o por su composición, entre otras cuestiones. La elección del tipo de implante se determina en función del diagnóstico, del pronóstico y del trabajo que tengan en mente el odontólogo y el especialista que va a llevar a cabo la cirugía.

Los implantes tradicionalmente suelen catalogarse o agruparse dentro de tres grupos. Dentro de los cuales, luego existen distintas subcategorías, en función de la forma, superficie, entre otros factores:

- Los Implantes Endoóseos: Los mismos se colocan dentro del hueso de la mandíbula. Estos son los que más se usan en la actualidad. Dentro de esta categoría es importante destacar que tenemos los implantes en forma de rama (Los cuales se usan para mandíbulas inferiores endéntulas en su totalidad) los implantes en forma de hoja o de lámina perforada (los cuales ya no se usan) los implantes en forma de raíz (estos son los más populares hoy en día, es considerado como el mayor éxito en el ámbito de la implantología).

- Los Implantes Subperiósticos: Estos se colocan en el hueso mandibular, sin penetrar el hueso. Por el contrario, estos se suelen usar en pacientes total o parcialmente endéntulos.

doctor en implantologia- Los Implantes Transóseos: Estos son colocados en la mandíbula penetrándola de manera total. Este tipo de implante es el que menos se usa en la actualidad, porque implican anestesia general, internarse y esto supone mayores costos.

Al mismo tiempo, cabe sostener y determinar que los implantes se distinguen considerablemente por el material por el cual están confeccionados. La mayoría de los implantes están confeccionados con elementos altamente biocompatibles, tal como el titanio. Este material es el que permite que se una al hueso de manera estable. Esta cuestión es catalogada como oseo-integración. Este descubrimiento revoluciono este mercado, y generó avances incomparables. No solo porque la funcionalidad del implante de este material no tiene comparación con los confeccionados con otros, si también porque con este elemento se obtiene una estética incomparable.

Diversos tipos de implantología

implantologia muy efectivaSin embargo, es importante plantear y resaltar que existen diversos tipos de implantología, o mejor dicho distintos modos de concebir y de entender a la implantología. Con esto, lo que se quiere plantear y sostener es que la implantología en tanto que rama de la odontología no es homogénea porque tiene distintos modos de funcionamiento, porque ponen en juego distintos implantes, entre otras cuestiones.

Tenemos por un lado la implantología avanzada, la cual permite regenerar la perdida osea que conlleva la falta de determinadas piezas dentales. En este caso se coloca el implante en el lugar adecuado para que el resultado sea el correcto. El funcionamiento del implante es adecuado y estéticamente queda muy bien. Por el contrario tenemos la implantología clásica y convencional que coloca el implante donde el hueso se lo permite, u ofreciendo una prótesis convencional que implica que se produzca una pérdida ósea de manera progresiva. Estos tratamientos son los que conllevan a la atrofia de los maxilares, lo que es en muchos casos característico de la vejez. Así como también cabe destacar que en la actualidad también existe una categoría de implantología contemporánea.

Lo importante entonces es destacar y mencionar que la implantología es una rama de la ontología, pero puede ser concebida, pensada de distintos modos y de diversas maneras. Estas cuestiones llevan a que existan distintos modos de trabajar y de concebir los implantes.

Para ir concluyendo este breve desarrollo y para ir cerrando la idea principal del mismo, nos interesa destacar que cada odontólogo, que cada profesional va a tener sus principios y sus criterios según y en relación a la implantología. Por otro lado, es importante destacar y plantear que lo correcto, o lo éticamente adecuado y apropiado supondría que el profesional siempre determine la elección del implante según la lógica del caso por caso, según la situación de cada paciente, la complejidad de la situación que esta atravesando y demás factores y cuestiones. Al mismo tiempo, nos parece importante y nos interesa destacar que si ustedes están a punto de someterse a un implante de este estilo y no están seguro de ello, les aconsejamos que contemplen distintas opciones para poder estar seguros de la decisión tomada y para poder atravesarla de manera relajada y con total seguridad y confianza. .