Puentes dentales
Cuando se habla de los puentes dentales estamos hablando de un tipo de prótesis dental fija que suele ir acompañado por coronas o fundas, y como toda prótesis tiene como función el reemplazo de piezas dentales perdidas con la finalidad de que el paciente pueda recuperar la funcionalidad de su dentadura. Es decir, este tipo de procedimiento se lleva a cabo no solo por una cuestión estética, sino también, por una cuestión de salud.
Ahora bien ¿Cómo funcionan los puentes dentales? Generalmente este tipo de prótesis es muy recomendada cuando al paciente le falta uno o más dientes; el problema principal que se produce en estos casos es que los espacios vacíos en donde falta la pieza dental, con el tiempo provocan que los dientes roten o incluso se desplacen hacia los mismos, lo que definitivamente provoca una mordida inadecuada.
Otro punto interesante también es que el desequilibrio que provoca la falta de piezas dentales en este sentido suele producir enfermedades en las encías y diferentes tipos de trastornos en la articulación temporomandibular; es por eso que resulta tan importante la colocación de implantes dentales.
Ahora bien, los puentes dentales como mencionamos se utilizan para poder reemplazar las piezas dentales faltantes y ocupan el espacio vacío que éstas dejan. El proceso es relativamente sencillo, siendo que el odontólogo cementa los puentes a los dientes del paciente. Estos dientes son denominados pilares, y precisamente su función es la de anclar el puente.
Luego, el mismo realiza la unión entre el puente y una prótesis dental, es decir, un diente de reemplazo; este diente recibe el nombre de diente póntico, y s al mismo tiempo se une a las coronas o fundes que son las encargadas de cubrir los dientes pilares. Por otro lado, al igual que sucede con las coronas, existen diferentes tipos de materiales para realizar los puentes y el odontólogo seguramente te recomendará cual sería el más apropiado en tu caso. Esto depende mucho de los tipos de dientes que sean los faltantes, es decir, su ubicación, su función, y algunas consideraciones estéticas. Generalmente los puentes dentales suelen ser de color porcelana cerámica, ya que la idea es que el ismo coincida con el color de los dientes naturales.
Antes de la colocación
Antes de llevar a cabo la colocación de un puente dental, el médico debe reducir el tamaño de la pieza dental con la finalidad de que la corona y el puente se ajusten debidamente a él. Una vez que haga esto, el medico tomará una impresión de la pieza dental faltante ya que es importantísimo que se realice un molde exacto para la corona. En el caso de que se utilice porcelana, el profesional va a determinar cuál será el tinte correcto para que de esta manera pueda coincidir con el color de los dientes del paciente.
Ahora bien, ¿Qué sucede mientras el paciente espera la fabricación de su puente?; probablemente el médico le ofrecerá la utilización de un puente temporal con la finalidad de cubrir el diente preparado, de esta manera cuando la prótesis fija se encuentre lista, el mismo eliminará el puente temporal y cementará el que ya está preparado.
Una de las consultas más comunes por parte de los pacientes que deben someterse a este tipo de tratamientos, tiene que ver con la duración de estos implantes. Existe la posibilidad de que tanto el puente como la corona se afloje o se salga con el paso del tiempo, pero en líneas generales, estos implantes fijos duran de por vida.
Por supuesto, existen medidas preventivas que el paciente puede tomar para evitar esto o bien para reducir la posibilidades de que eso suceda, y una de las más importante tiene que ver con mantener una excelente higiene bucal. Si los dientes o el hueso sufren algún tipo de daño ya sea por una enfermedad bucal o alguna bacteria, el puente colocada perderá su punto de apoyo. En este sentido es muy importante que el paciente mantenga sus encías sanas y los dientes saludables, en lo posible cepillándoselos con alguna crema dental especial, al menos unas 2 veces por día. El hilo dental y el enjuague bucal, también hacen la diferencia.
|