redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Infecciones alimentarias

Las infecciones alimentarias, son infecciones que tienen orígen en los alimentos, que muchas veces se pueden evitar, como por ejemplo en la manipulación y en la manera de preparar los alimentos. Es de las infecciones alimentarias, que hablaremos en el presente artículo, a modo de aprender las formas más sencillas de preparar los alimentos teniendo en todos los casos la higiene adecuada tanto en manos, como en los utensilios que se usan para su preparación, el tiempo de cocción, y el estado de esos alimentos que usamos.

Muchas bacterias se pueden disipar antes de que entren a nuestro organismo, ¿cómo?, teniendo la precaución en la manipulación de los mismos, es por ello que se deben de tomar medidas precautorias para ello. Una de las formas más comunes que se repiten en de los consultorios, en los centros de atención, y en otros espacios como los medios de comunicación, es lavarse perfectamente las manos antes de comenzar a preparar los alimentos, con esta simple acción se logra que muchas infecciones alimentarias, no lleguen ni siquiera a desarrollarse.

Lavarse las manos con jabón, sobre todo después de ir al baño, y antes de comenzar con la preparación de cualquier alimento. El lavado de los alimentos como las verduras, las hierbas crudas, y las frutas, es otras de las acciones que conforman el ABC de la higiene para evitar las enfermedades infecciones alimentarias. Coloque siempre las verduras en agua con unas gotas de vinagre antes de preparar sus ensaladas.

infecciones alimentarias en el estomagoEs importante que si estamos atravesando alguna enfermedad de orígen intestinal, por esas semanas no preparar ningún alimento, o si lo debemos de hacer, tomaremos las medidas y los recaudos necesarios, los guantes descartables son ideales para ello.

La prevención en todos los casos es perfecta para no tener que acudir al médico y que la alimentación sea la adecuada, pero además de la preparación y del lavado de cada alimento que preparamos, las condiciones de la cocina deben ser de asepsia completa, no nos olvidemos que en donde cocinamos se transforma en un laboratorio de manipulación de comidas que serán ingeridas por esa familia, así que se deben de tomar los cuidados. Mantenga la cocina alejada de insectos, esto como primera medida, cestos de basura cerrados y quitados en forma inmediata cuando terminamos de cocinar, pisos, techos, paredes y alacenas en perfecto estado de limpieza, con los productos químicos que nos permiten eliminar el cien por cien de las bacterias y hongos que pudieran haber, sobre todo, cuando preparamos carnes. El producto es la lavandina y el cloro, que son de venta libre y muy económica, solo unas gotas en los paños nos liberan de ellos.

Evitando infecciones

evitando infecciones alimentarias en las manosOtra de las cosas elementales, para evitar enfermarnos con infecciones alimentarias, es fijarse en las fechas de envasado y de vencimiento de los alimentos que compramos en el supermercado, para que lleguen a nuestras heladeras, frescos y ricos en nutrimentos, y si por alguna razón, se ha cortado la cadena de frío en carnes, lácteos, o productos congelados, mejor no consumir.

Si queremos que nuestra familia y nosotros, no nos enfermemos por la mala higiene de alimentos y bebidas, debemos conocer todo y cada uno de los pormenores que se deben llevar a cabo en la cocina, eso evitará las infecciones alimentarias de las que estamos hablando.

Las carnes mal cocidas, transmiten bacterias y en algunos casos muy graves, cono el síndrome urémico hemolítico, (SUH), que es una bacteria que se aloja en el organismo humano, por verduras y carnes mal cocidas. Los pescados, deben ser comprados en pescaderías que tienen mucha venta, y si hay mal olor, directamente no comprar, es decir ante la menor duda cambiar el menú, y en cuanto a los pescados, estos se deben ingerir en el momento y no guardar en freezer ni en la heladera por varias horas. El tiempo, la calidad y la manipulación que le ponemos a la preparación de los alimentos debe ser la necesaria, para que nada nos enferme.

El tiempo de cocción de las carnes, no es el mismo que las de las verduras, y los huevos, así que será mejor que se informe de cada uno de ellos, para preparar los platos más convenientes y saludables. Una vez que hayamos aprendido todo esto, seguramente que la forma de la preparación y verificación, será de manera instantánea, y aunque parezca complicado, las personas que están a cargo de la cocina, deben conocerlo y llevarlo a cabo al pie de la letra, en todo y en cada uno de los alimentos que preparamos a diario.

Esperamos que haya sido de mucha utilidad, esta explicación de cómo de manera sencilla preparar la alimentación diaria de nuestra familia, para evitar las enfermedades alimentarias que son las enfermedades más comunes, por la que las personas consultan en las guardias de los hospitales, todos los días.