redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Infecciones bacterianas

Muchas son las infecciones que el ser humano puede padecer a lo largo de su vida, entre ellas las infecciones bacterianas, que son las causadas por las bacterias. Las bacterias, son seres vivientes, unicelulares, es decir que tienen una sola célula, y que son en muchas oportunidades las causantes de muchas enfermedades, decimos esto, porque unas cuantas especies de bacterias nos ayudan por ejemplo para digerir la comida, o para hacer alimentos ricos en vitaminas como el yogurt o el queso, nos ayudan en la digestión, entre otras.

Pero lo que nos interesa en este artículo, es solamente hablar de las infecciones bacterianas que son causadas por las bacterias que nos enferman, cómo se originan, cómo se reproducen, como tratarlas y como prevenirlas que es en definitiva lo más importante en medicina.

infecciones bacterianas con lupaAsí que, si le interesa la información, no deje de leer este artículo informativo, que sin duda le ayudará a conocer más a cerca de ellas. Las bacterias que provocan infecciones, son las que secretan encimas que son conocidas co el nombre de toxinas, que dañan los tejidos. Pero vamos a detenernos en los estreptococos, los estafilococos, y la salmonella.

La manera habitual de detener el avance de la infección producida u originada por las bacterias, es con los medicamentos que contienen antibióticos, que por parte de los seres humanos deben tomar siguiendo una instrucción en horas, formas de tomarlo, etcétera. Es importante destacar que en nuestro cuerpo albergan una serie de bacterias y las infecciones bacterianas, se reproducen sin control para invadir todos los sistemas en poco tiempo, las que pueden variar en intensidad, que puede ser solamente una molestia, hasta las que atentan con nuestras vidas. En primer lugar explicaremos las formas de detección y tratamiento, para en el final hablar a cerca de la forma de evitarlo.

¿Cómo detectarlas?

infecciones bacterianas vistas de cercaHay muchas maneras de detectar cuando el cuerpo está en presencia de una bacteria, y es mediante los análisis que el médico indica a su paciente, de orina y de sangre, o de muestras que se obtienen de la zona afectada, y desde Lugo viendo el cuadro de situación, con el paciente adelante.

Por ejemplo los estreptococos: que son las causantes de amigdalitis, neumonías, impétigo, celulitis, escarlatina, fiebre reumática, meningitis, otitis, y sinusitis entre otras muchas. Los estafilococos, son bacterias que tienen lugar en la boca, en la nariz, en el ano, y en los genitales, que a través de heridas ingresan e infectan, existiendo de ellas millones de diferentes especies. La salmonella por su parte, es una bacteria que se encuentra en las carnes, de pollo de vaca, en los huevos, que al ingresar al organismo ocasionan severas complicaciones que deben ser tratadas con antibióticos.

Los antibióticos, son medicamentos que están formulados para destruir las colonias de bacterias que poseemos en un momento de atravesar infecciones bacterianas, y son los médicos los que los recetan para ello. Existen antibióticos de muchas clases, por ejemplo los que son de amplio espectro son los que destruyen una gran variedad de bacterias en el organismo, los más conocidos las tetraciclina, la ciprofloxacino, también se encuentran los antibióticos de espectro medio que tienen como finalidad destruir, solo un grupo de infecciones bacterianas, como la penicilina, y la bacitracina, y por último los antibióticos de espectro puntual, que son los antibióticos formulados para una sola clase de bacterias y específica, como las polimixinas.

Estos son los básicas antibióticos para el tratamiento de muchas de nuestras infecciones, pero es el médico que debe evaluar cuál es la que debemos tomar en esa oportunidad. No debemos automedicarnos, por muchas razones y una de ellas es porque el organismo crea anticuerpos sensibles a esas infecciones y en el futuro, no nos hagan efecto, además podríamos estar encubriendo otra enfermedad, así que es mejor que siempre sea el médico el que nos recete y nos analice para dar en la tecla del diagnóstico, y el tratamiento adecuado, para una pronta cura.

Son muchas las formas que tenemos de prevención, por ejemplo para evitar enfermarnos consumiendo comidas con bacterias, es cocinar bien sobre todo las carnes de vaca, de cerdo o de pollo, que a cierta temperatura se destruyen, lavando perfectamente las verduras y colocando vinagre, o unas gotas de lavandina en los enjuagues. Lavarnos las manos antes de cocinar, sobre todo después de ir al baño, y cuando venimos de la calle, ocupándonos de nuestra heridas por más insignificantes que estas sean, lavando y colocando en forma externa agua oxigenada. Las consultas al médico, constituyen el ABC de nuestros cuidados, es por ello que ante la menor duda, son ellos los que tienen la última palabra, porque la prevención es el mejor método de preservar nuestra salud. Esperamos que estos párrafos sean tan útiles como hemos pretendid, para que no solo podamos curarnos, sino que prevenirnos de ellos es nuestra función.