redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Infecciones bucales

La primera parte que compone el aparato digestivo es la boca, que cumple la función de masticar los alimentos que debemos ingerir. Por ser una cavidad que está en contacto con el exterior, la boca es propensa a contraer infecciones si no se la higieniza como corresponde, ya que contiene una gran variedad de gérmenes producida por la placa bacteriana. Por este motivo se recomienda una exhaustiva limpieza diaria para prevenir y evitar cualquier infección bucal.

Las infecciones bucales generalmente se originan en las encías y en los dientes, debido al proceso de masticación de los alimentos, los restos de comida se alojan en los espacios que existen entre los dientes y las muelas y comienza el proceso de descomposición de los alimentos. En el caso de que hubiera alguna caries o alguna lesión, se corre el riesgo de contraer cualquier infección.

Las infecciones bucales pueden ser causadas por virus, bacterias y por hongos. Si una persona tiene un deficiente sistema inmunológico es mucho más proclive a las infecciones. Hay enfermedades del tipo crónicas como la diabetes, la insuficiencia renal, la insuficiencia cardiaca, el sida, y otras, que hace, que las personas que las padecen deban tener un mayor cuidado respecto al control bucodental.

El uso frecuente de antibióticos puede producir una infección bucal causada por hongos. Hay infecciones provocadas por virus que se manifiestan, a veces, cuando la persona está atravesando una situación de stress. Estas infecciones pueden aparecer en forma de ulceras en la boca. Los tratamientos odontológicos se aplican de acuerdo a la afección bucal qué presenta cada individuo.

infecciones bucales normalesHay herpes que producen llagas en los labios y alrededor de la boca que son causadas por bacterias y virus. El virus del herpes simplex en sus dos tipos, herpes 1 y herpes 2 es una infección que ataca tanto los órganos genitales como la boca. Las lesiones que produce esta infección en la boca, se manifiestan como ampollas que luego se abren produciendo ulceras, en la boca y en los labios que son muy dolorosa y altamente contagiosas. Esta enfermedad se trata como infección venérea y se administran antibióticos para infecciones bacterianas.

La candidiasis bucal es una infección producida por un hongo llamado cándida. Este hongo cohabita en las cavidades de la boca pero si el organismo presenta una debilidad inmunológica, el hongo se reproduce y provoca la enfermedad bucal. En los pacientes diabéticos se presenta la candidiasis bucal, debido a que el nivel de azúcar es alto y favorece la reproducción del hongo. Las prótesis dentales flojas también favorecen el crecimiento del hongo y pueden producir la infección. Es necesario que los diabéticos se hagan un buen control de glucemia para mantener el control del hongo y evitar la infección de la candidiasis bucal. La candidiasis bucal generalmente se trata con nistatina antimicótico, pero si la infección está más generalizada se necesitan medicamentos más fuertes.

Probabilidades de infectarse

infecciones bucales en los dientes inferioresSe ha descubierto que los fumadores tienen mayor sensibilidad para contraer infecciones bucales, sobre todo en las encías. En la boca de un fumador se ha constatado una distorsión en el sistema inmunológico, creando una alteración que produce una confusión bacteriana, haciendo posible la proliferación de virus y bacterias.

La mayoría de las infecciones bucales tienen su origen en las caries, ya que las bacterias se instalan en sus cavidades y atacan la formación de la pieza dental, permitiendo el desarrollo de más bacterias, que podrían a comprometer hasta el hueso si la afección no es tratada. Las infecciones en la dentadura pueden extenderse hacia regiones más alejadas del organismo. El avance de una caries puede producir pulpitis, que es una inflamación de la pulpa dentaria provocada por gérmenes invasivos, y derivando más tarde en una infección. Hay infecciones producidas por la placa bacteriana y se llaman infecciones periodontales. El primer síntoma que aparece es la gengivitis que provoca la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado de las encías.

Hay infecciones que se instalan en los tejidos que rodean la corona de los dientes, y producen un malestar generalizado, fiebre y dolores agudos. La administración de los antibióticos para este tipo de infecciones se realiza a través de lograr un cuadro certero sobre los virus o bacterias que han producido la infección. En algunos casos, si las infecciones producen abscesos se debe realizar un drenaje de los líquidos microbianos.

Existe la probabilidad de bacterias resistentes a los antibióticos. La prescripción de un antibiótico que no se adecue al tipo de bacteria invasiva, crea la proliferación de más especies microbianas resistentes lo que conlleva a la persistencia de la infección.

Los tratamientos para combatir las infecciones bucales, están sujetos a terapias combinadas, entre la farmacología, la odontología, y la quirúrgica, si fuera necesario, ya que en determinados casos los antibióticos no son del todo suficientes. Debería haber una constante actualización sobre las drogas antibacterianas mediante los estudios de epidemiologias sensibles.