Infecciones micóticas
Antes de comenzar con la información de este artículo es muy importante saber a qué se llama infecciones micóticas. Son las infecciones provocadas por hongos, que son microorganismos parásitos que viven en plantas o animales, otros viven en el cuerpo de los seres humanos, y nos causan enfermedades en la piel.
Como por ejemplo el pie de atleta, que se encuentra y se desarrolla en los pies humanos, los hongos en las uñas que se pueden presentar en niños pequeños, como así también en el cuero cabelludo la dermatofitosis. Todos ellos causan diferentes problemas en los seres humanos como cabellos que se quiebran justo al nacer, uñas en mal estado, piel de los pies en carne viva, picazón, y mal olor.
Ahora bien, las infecciones micóticas, se producen cuando los hongos nos atacan en la piel, o en las heridas, pero en todos los casos necesitan para proliferarse y vivir en las condiciones necesarias, calor, suciedad, y humedad, es por ello que cuando tenemos una herida debemos lavarla y aplicarles algún líquido antimicótico, como el agua oxigenada o el alcohol puro. Los pies y las manos deben estar siempre limpios y aseados, para evitar que nos contagiemos de hongos.
Casi todas las infecciones micóticas, se contagian es por ello que no debemos caminar descalzos en una piscina en donde mucha gente pisó, podríamos contagiarnos independientemente que estemos limpios. Es imprescindible hacer una prevención de las infecciones ya que siempre es mejor prevenir que curar, eso como primera medida, pero si ya nos encontramos con una infección debemos actuar antes de que esta se propague. Las infecciones micóticas se pueden transmitir por contacto directo de persona a persona, pero también una buena higiene es lo mejor antes de que se formen los hongos, no solo la higiene sino un buen secado, del cuerpo, sobre todo en bebes y niños muy pequeños, detrás de las orejas, en los pies y en cada pliegue de su cuerpo, ya que los hongos encuentran siempre el lugar justo en donde proliferarse.
Tratamiento médico
Para tratar todas las infecciones micóticas el médico puede recomendar una determinada crema o loción antimicótica, y si las infecciones son graves y se han expandido, es posible que el médico recomiende un medicamento antimicótico para que la infección ceda.
En todas las farmacias del mundo, encontraremos remedios antimicóticos, pero no sabemos cuál es la que debemos usar en esa oportunidad ya que no todas son iguales, por ejemplo hay en el mercado algunas que poseen antibióticos, otras calmantes para la comezón, y otras son para otros específicos problemas por ejemplo para curar escamas, así que siempre es mejor consultar a quienes tienen la última palabra en ello, los médicos. Si compramos una loción, spray, o crema que no esta recomendada es posible que no nos haga el efecto deseado, así que en principio para no gastar dos veces es mejor consultar, ya que no todas las infecciones micóticas son iguales, ni tienen el mismo orígen, y ni siquiera se encuentran en los mismos lugares del cuerpo.
Es importante destacar que vivimos con una gran variedad de hongos, microorganismos que entre ellas se encuentran bacterias, unas son útiles para el cuerpo, y otras no son ni benéficas ni dañinas, pero hay un tercer grupo que pueden ser muy dañinas y nos provocan las infecciones micoticas. Siempre buscarán lugares húmedos, cálidos y con poca luz, es por ello que en las zonas de pliegues en ingle y axilas suelen proliferarse, como las cándidas. Las cándidas suelen ser las infecciones micóticas más comunes que tienen los niños más pequeños en los pañales, es por ello que la higiene y el secado es más que importante, como así también pueden vivir en el cuerpo de personas híper obesas, que no llegan al secado correspondiente en las zonas.
La enfermedad es llamada candidiasis cutánea, que la padecen un gran número de personas entre las que se encuentran las que sufren de diabetes, y las que consumen píldoras anticonceptivas. En estos casos es importante un diagnóstico precoz y preciso, para dar en la tecla del antimicótico que corresponde. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que cuando mordemos nuestras uñas de la manos, un tic muy común, pero nada beneficioso, podemos llevarnos los hongos a la boca, es por ello que muchas veces estas proliferan en las comisuras de a misma, dando dolor al abrir y al cerrarla.
La comisura de la boca, es un lugar húmedo y es muy difícil curar, porque siempre se encuentra húmedo, así que hay que cuidar ese detalle. No llevar las manos a la boca, ese es un consejo para que nuestros hijos aprendan desde muy temprano. La picazón, es muy molesta, la curación puede llevarnos días, y la molestia es bastante grande, así que tenemos que ser previsores, tanto en higiene como en secado, y siempre acudir al médico es lo recomendable.
|