redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Infecciones nosocomiales

Para poder comenzar con este informe, se debe tener claro ¿a qué llamamos infecciones nosocomiales? Son estas, las infecciones que se dan en el ámbito de los nosocomios de internación, de allí su nombre, sean estos a nivel privado, como estatal, es decir son enfermedades, en la mayoría de los casos graves, que pueden ocasionar la muerte de los pacientes, por infecciones que tienen lugar debido a largos períodos de internación ya sea en hospitales, sanatorios, o centros asistenciales. Cabe a clarar que en períodos de largo tiempo aumentan los riesgos pero ya la persona puede estarlo a partir de las cuarenta y ocho horas a setenta y dos.

Son estas infecciones nosocomiales, ocasionadas por organismos muy resistentes, que tienen como principal característica, una elevada adaptación y lo que es peor son resistentes a los antibióticos de cualquier selección. Todo ese cuadro mencionado, tienen además, otros problemas que agrandan su peligrosidad, y es que no existen antibióticos que puedan solucionar ciertos cuadros de manera inmediata. Esto tiene una explicación, en principio se necesita largo tiempo para elaborar los fármacos capaces de destruir esas infecciones resistentes, el costo económico que ello conlleva, y la complejidad en el diseño y en el desarrollo de estos fármacos.

infecciones nosocomiales en enfermerosLas bacterias, son las que causan estas infecciones, las que presentan características específicas, como por ejemplo los reservorios húmedos, y al ambiente que involucran muros, suelos, ropas de cama, elementos y utensilios para comer, etcétera. Para el caso de los contagios por aire, son muy claras las especificaciones en los hospitales en pasillos de lugares en los que el público no puede ingresar, así que el respeto de ellos es muy importante, como así también la higiene de las manos, y la boca con los antisépticos correspondientes.

La esterilización de todos loe elementos, en las salas de cirugía, o de atención a pacientes de altos riegos, etcétera. Dentro del amplio rango de infecciones nosocomiales u hospitalarias, se encuentran: en los procesos quirúrgicos, con los aparatos que se usan para procedimientos invasivos, los que son más preocupantes los que afectan las vías respiratorias, y las vías hepáticas, siendo las más comunes las que afectan las vías urinarias. Este fenómeno, se ve incrementado en la cantidad de tiempo que los pacientes deben estar internados, que es en donde aumenta el riego de padecer infecciones nosocomiales graves. Como por ejemplo en las unidades de terapia intensiva, en la que los pacientes suelen encontrarse internados más de quince días en el promedio.

Avances de la ciencia

estudio de las infecciones nosocomialesLa ciencia avanza, y las nuevas tecnologías, nos permiten hallazgos, pero en este sentido y lamentablemente son informadas en el mundo entero, cada vez más infecciones nosocomiales más resistentes a los fármacos. Por suerte, se han incorporado nuevas técnicas de detección de estas infecciones todo, gracias al avance de las nuevas tecnologías, con nuevas técnicas de diagnóstico, terapéuticas, y de diagnóstico, aunque aun falta mucho por hacer, en esta materia.

Una de las razones son los cambios en las características demográficas, las enfermedades patológicas y los pacientes inmuno deprimidos, han potenciado las infecciones nosocomiales. Las inversiones, son una de las políticas que llevan a cabo en los países desarrollados, dando como resultado un mejor sistema de salud. De todas maneras las enfermedades nosocomiales se pueden prevenir en más de un 30%, pro llevando a cabo procedimientos de educación, prevención, y cuidados específicos, en todo el personal que se encarga de la atención de los pacientes, en los profesionales, y en el personal de limpieza y de mantenimiento.

Se sabe que un paciente que se encuentra hospitalizado por más de cuarenta y ocho horas, o más, ya está en riesgo de tener una infección nosocomial o intrahospitalaria, ello conlleva a pensar en los pacientes que deben permanecer en los nosocomios, por espacios de más de treinta días, como así también después de las cuarenta y ocho horas después de su egreso, y en los casos de cirugías, pueden pasar treinta días en el que el paciente puede tener una infección de este tipo, para completar un cuadro, en casos de egresos y altas de pasados el año en los pacientes que han recibido una prótesis ortopédica o vascular.

Desde luego que las personas que están en riego son los familiares del paciente infectado, el profesional que lo atiende, el personal que se encarga de sus cuidados, y de todo el personal de los hospitales que allí trabajan. Este tipo de infecciones, provoca cambios muy importantes, siendo uno de ellos los económicos, por cuanto los pacientes deben permanecer internados en hospitales más de siete días promedio, utilizando fármacos, y la atención que en estos casos no fue por lo que se internó. Aumento en la tasa de mortalidad de paciente que por su afección primaria ya hubiera estado de alta, sobre todo en los casos en los que los pacientes se encuentran en un estado de debilitamiento general.