Infecciones parasitarias
Las infecciones parasitarias son muy habituales en los seres humanos y en los animales. Estas infecciones pueden ser leves pero también pueden causar hasta la muerte. Los parásitos son un tipo de forma de vida que se alojan dentro de otra forma de vida y se nutren de ellos. A través de los alimentos, del agua, a través del contacto sexual o por la picadura de algún insecto se pueden contraer enfermedades parasitarias. Los microbios se propagan de diferentes formas y se trasmiten, por contacto directo o por el consumo de alimentos de origen animal. Los parásitos, cuando invaden el organismo, precisan un tiempo para reproducirse, hasta que se manifiesta la enfermedad, ese, es, el periodo de incubación, que tiene una variable entre una infección y otra.
Hay diversos tipos de parásitos, desde los que se pueden localizar con la vista como son los gusanos, hasta los que no se pueden ver, como por ejemplo los protozoarios que son microorganismos unicelulares. Para prevenir cualquier infección parasitaria es necesaria una buena higiene diaria, y se debe tener la precaución de lavarse permanentemente las manos, sobre todo cuando las personas se disponen a consumir alimentos, este mismo cuidado se debe extender a los niños que son muy vulnerables para adquirir enfermedades parasitarias.
La Toxoplasmosis es una enfermedad que se contrae a través de un parasito que se llama Toxoplasma Gondii. Este parasito puede coexistir en muchísimas personas, pero no suelen afectar a todas. Algunas personas presentan síntomas muy serios como lesiones en el cerebro, y en otros órganos. En cambio hay otras personas que tienen el parasito pero que no se enferman. Las mujeres embarazadas se deben cuidar mucho porque son propensas a contraer este parasito que lamentablemente podría afectar al bebe. Lo mismo resulta con los pacientes que tienen el sistema inmunológico debilitado.
El parasito de la toxoplasmosis se puede encontrar en el agua contaminada, también vive en el excremento de gatos que están infectados, por eso es recomendable, que si tiene un animalito de estos, debería practicarle periódicamente un análisis según el criterio del médico veterinario. En el caso de trasplante de órganos esta infección también se puede adquirir, lo mismo sucede en el caso de una transfusión de sangre, siempre que el parasito este presente. Otra de las causas de la toxoplasmosis es ingerir carne cruda, o mal cocida. Por eso se recomienda, que se laven muy bien los utensilios con que se cocina, porque podrían estar en contacto con carne cruda.
Más infecciones comunes
Otra de las infecciones parasitarias más frecuentes es la Giardiasis, producida por el parasito denominado Giardia Intestinalis. Este parasito se encuentra principalmente en el agua, como también en los alimentos, y en lugares contaminados con residuos alimenticios. Por este motivo se recomienda mantener una buena limpieza e higiene en las cocinas. Uno de los síntomas principales de la Giardiasis es la diarrea, que puede estar acompañada de nauseas, malestar en el estomago, y cólicos abdominales.
Para prevenir esta infección se recomienda la práctica de una buena higiene. Además de lavar muy bien las frutas y verduras que se van a ingerir. Otra forma de infección parasitaria es la Teniasis que se contrae a través de la Tenia Saginata, llamada popularmente lombriz solitaria. Este parasito se instala en el intestino y se adquiere por la ingesta de carnes contaminadas que están llenas de larvas parasitarias. Esta infección no requiere gravedad. Pero existe otro tipo de parasito llamado Taenia Solium del tipo de las tenias que su infección puede desembocar en pronósticos graves, causando una afección en el cerebro, y en los ojos.
Otra de las enfermedades conocidas es el Cólera, cuya causa se debe a una bacteria llamada Vibrio Cholerae, esta infección es muy grave. Sus síntomas son, dolores abdominales, diarreas severas con deshidratación. Esta infección se resuelve administrando, los antibióticos adecuados. Otro parasito que actualmente ataca y sobre todo a los niños es la Escherichia Coli. Esta infección llego a tener un brote muy importante con síntomas de diarrea aguda acompañada de sangrado. Se detectó que esta enfermedad era producida por la ingesta de hamburguesas mal cocidas. A partir de allí se recomienda que la carne picada esté totalmente cocida.
Los parásitos que se alojan en los intestinos, producen desnutrición ya que consumen las sustancias alimenticias que deberían nutrir al organismo. Los linfositos o glóbulos blancos que están en la sangre, son los que producen los anticuerpos para controlar las enfermedades, destruyendo los microorganismos y evitando posibles infecciones, así actúa el mecanismo de defensa del sistema inmunológico. Hay otro tipo de parásitos que son de origen externo, como los piojos, pulgas, chinches, sarna, y garrapatas. Estos se combaten con productos farmacológicos de uso externo. También los hay de uso veterinario para aplicarles a los animales infectados.
Para evitar las infecciones de origen parasitario, se debe tener la precaución de mantener en perfectas condiciones la higiene personal y la del lugar donde se habita. Hay productos de limpieza que en las etiquetas dicen que combaten el 99% de las bacterias, el uso de lavandina o lejía es fundamental para la desinfección de los parásitos.
|