redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Infecciones urinarias

Las infecciones urinarias son generadas a raíz de la presencia de gérmenes patógenos en la orina, que pueden deberse a una infección tanto en la uretra, como en la vejiga, el riñón o la próstata. Se le llama "síndrome miccional" a los síntomas que presenta la infección urinaria, aunque en algunos casos las mismas se dan de manera asintomática.

Se considera que existe una infección del tracto urinarios (ITU) cuando al analizar una muestra de orina se detectan cantidades de unidades formadoras de colonia que superen las 10.000 por mililitro. En algunos casos, existe ITU con valores menores, pero cuando el recuento es superior a esa cifra y se encuentran más de dos especies de gérmenes, se considera la existencia de una ITU.En muchos casos no resulta necesaria la realización de un urocultivos, cuando ante un síndrome miccional en el cual se hayan descartado otras causas posibles, como uretritis, vaginitis o prostatitis, se constata la presencia de leucocitos en la orina.

Las infecciones del tracto urinario pueden ser curadas exitosamente mediante la administración de antibióticos, y en los casos mas leves, muchas veces la infección cede sin necesidad de administrar ningún tipo d medicamento. Se ha observado que a lo largo de la vida de las personas, existen 3 picos de frecuencia en las cuales se es más propenso al desarrollo de este tipo de infecciones.

El primero es el caso de los lactantes y niños pequeños, que son más vulnerables al desarrollo de estas infecciones de manera repetida. El segundo pico de frecuencia se encuentra entre las mujeres adultas, generalmente asociado al aumento en la actividad sexual y una mayor propensión particularmente durante el embarazo. El tercer pico esta conformado por las personas mayores de ambos sexos. Se adjudica esto al estrechamiento de las vías urinarias como consecuencia de la degeneración relacionada con la edad, como por ejemplo la hiperplasia prostática en hombres y trastornos del útero en mujeres.

infecciones urinarias en la vegigaEn la mayoría de los casos, las infecciones del tracto urinario son causadas por las bacterias Gram negativas. Los bacilos Gram negativos causantes de la mayoría de las infecciones urinarias son: la Escherichia coli, que es la responsable del 80% de las infecciones urinarias agudas; Proteus y Klebsiella, que son las bacterias aisladas con más frecuencia en personas que padecen litiasis; Enterobacter, Serratia y Pseudomonas.

Entre las bacterias Gram positivas que también pueden provocar infecciones en el tracto urinario, se encuentran: Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus agalactiae Enterococcus: Indica infección mixta o patología urinaria orgánica, Staphylococcus aureus: Cuando está presente, resulta importante que se descarte la contaminación urinaria por vía hematógena si el paciente no es portador de sonda urinaria. Esta afección puede ser provocada también por otros agentes, tales como los hongos. En este caso, el más frecuente es el Candida, especialmente usual en pacientes con diabetes mellitus, pacientes con sonda urinaria y pacientes que han recibido tratamiento antibiótico previamente, ya que representan una población especialmente propensa.

Factores que la producen

grafico de infecciones urinarias en el cuerpoEn la mayor parte de los casos, la infección urinaria se produce con el aumente de agentes microbianos que se instalan a través de la uretra. En el resto de los casos, que representan un porcentaje menor al 5 por ciento, la infección se instala a través del torrente sanguíneo.

El agente causal de la misma, que por lo general es bacteriano, proviene, mayormente, del propio cuerpo, principalmente de la microbiota intestinal. Ingresan a través de la apertura exterior de la uretra, y se transportan por la uretra hasta alcanzar la vejiga en donde se produce la inflamación, cuyo cuadro es denominado "cistitis". Si la colonización asciende hasta el riñón, la misma puede llevar a una inflamación de la pelvis renal e incluso infectar el tejido renal, cuadro que se llama pielonefritis. La colonización de la sangre es denominada urosepsis. Existen factores que incrementan el riesgo a padecer una infección del tracto urinario, y los mismo se relacionan con la actividad sexual, el embarazo, la existencia de una obstrucción urinaria, una disfunción neurogena, el reflujo vesicourteral, así como también factores genéticos.

Para que se desarrolle una infección urinaria, el agente colonizador deberá poder trasgredir los mecanismos de defensa del huésped. Estos mecanismos que emite el cuerpo consisten en el flujo de líquido durante la micción, el urotelio o epiteñio del tracto urinario, así como también forman parte del sistema de defensa los anticuerpos IgA que se hallan en el urotelio. Estos mecanismos producen que la vejiga, en individuos sanos que no tengan otras enfermedades prexistentes, se mantenga siempre estéril.

La orina en si misma resulta eficaz como mecanismo de defensa únicamente frente a unas pocas especies bacterianas, y en algunas cosas hasta puede promover el crecimiento de algunas clases de agentes patógenos. Los factores que pueden provocar el ingreso del agente patógeno durante el ascenso urinario pueden incluir tanto la formación de una cápsula bacteriana, como la producción de hemolisina para la disolución de los glóbulos rojos, y la formación de filamentosos pilosos celulares, que son los que permiten la fijación de las bacterias a la superficie del tejido de las vías urinarias.