redes sociales
 
StumbleUpon!
 

navegacion links
 

Infecciones venéreas

Las infecciones venéreas son las enfermedades causadas por transmisión de origen sexual, son dolencias infectocontagiosas que se transfieren entre las personas que mantienen una relación intima ya sea vaginal, oral o anal. Estas infecciones también pueden producirse por contagio a través de la sangre, por medio de jeringas infectadas, transfusiones de sangre, o contacto con la sangre de la persona infectada. Por este motivo es recomendable que en caso de asistir a algún individuo lastimado o accidentado se tenga la precaución de utilizar guantes descartables.

Otro de los medios de transmisión de las infecciones venéreas es la hereditariedad de madre a hijo durante el embarazo, en el caso que la madre este infectada por virus o bacterias pertenecientes a ese tipo de infecciones.

Entre las enfermedades venéreas por transmisión sexual se citan, la sífilis, la gonorrea, el sida VIH, el virus del papiloma humano, chlamydia, y el herpes simple genital.

La sífilis: es una infección venérea causada por una bacteria llamada espiroqueta pálida, esta enfermedad produce unas llagas profundas llamadas chancro. A través de las llagas la bacteria se transporta por todo el cuerpo. Esta enfermedad se desdobla en cuatro etapas.

La primera etapa es cuando se comienza a manifestar la llaga del chancro. Estas llagas se presentan en los órganos genitales tanto del hombre como de la mujer, rara vez podrían aparecer en la boca y en los labios. Otra de los riesgos de esta enfermedad es que produce la inflamación de las glándulas que se encuentran cerca de la zona genital. Las llagas y la inflamación de las glándulas desaparecen entre uno y dos meses aproximadamente, pero la infección continúa y pasa a la segunda etapa.

infecciones venereas de cercaEn la segunda etapa se produce una erupción cutánea en la superficie del cuerpo, además de malestares como dolor de cabeza, caída de cabello, cansancio, desgano y pérdida de peso. Estos síntomas pueden disminuir pero la infección persiste.

En la tercera etapa, esta enfermedad ataca el cerebro, el hígado, el corazón, los huesos, la visión, la audición, ocasionando ceguera y sordera. Si bien la enfermedad es curable, inmediatamente de ser descubierta, si no se la trata puede producir la muerte. Debido a la infección de esta bacteria la enfermedad dura muchos años. La sífilis, también puede coexistir en forma latente, es asintomática y solo se descubre por vía sanguínea a través de estudios de laboratorio. Pero en el último tramo de la enfermedad, los síntomas se manifiestan. Esta infección se cura con penicilina inyectable.

Otras infecciones comunes

infecciones venereas algo dolorosasLa gonorrea o blenorragia: es una infección sumamente contagiosa ocasionada por una bacteria llamada gonococo. Produce infección en la garganta, irritación vaginal que deriva en vaginitis, produce proctitis es decir, infección en la zona ano rectal. La bacteria puede desplazarse por todo el sistema reproductor de la mujer. Si la infección llegase al peritoneo produce una peritonitis.

Esta bacteria puede recorrer el sistema circulatorio sanguíneo produciendo una gonotoxemia y llega a instalarse en las articulaciones produciendo artritis gonocócica. En caso de embarazo la madre podría infectar al bebe mientras se produce el parto. En las niñas se puede producir el contagio a través de algún elemento infectado, que tome contacto con la vulva, por ejemplo una toalla. La bacteria puede producir lesiones en las trompas, llegando a producir la esterilidad. Los síntomas son, ulceras en la garganta, irritación y dolor al orinar, contacto sexual doloroso, incontinencia urinaria, micción intermitente, descarga vaginal. Cuando la gonorrea es localizada a tiempo el tratamiento es exitoso y la enfermedad no deja secuelas.

El tratamiento para curar la gonorrea consiste en antibióticos de última generación, como la Enoxacina, Eritromicina, Ciprofloxacina, Spectinomicina, y otros, con los mg, y las dosis correspondientes.

El HIV SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida: es un virus que ataca el sistema inmunológico. El contagio se produce por contacto sexual, y a través de la sangre, y también por compartir agujas infectadas. Otros casos de contagio son a través de la donación de órganos y de transfusiones de sangre. En las embarazadas, la madre puede transmitir el virus al bebe.

Este virus ocasiona la destrucción del sistema inmunológico. Las personas infectadas son propensas a contraer cualquier tipo de infecciones llamadas oportunistas. Los síntomas son debilidad, pérdida de peso, inflamación de glándulas, transpiración y escalofríos que se acompañan con fiebre. El tratamiento consta de una terapia anti- retro- viral, que trata las infecciones oportunistas, y se administra AZT como tratamiento antiviral.

El virus de papiloma humano: es asintomático y se lo puede portar de por vida, se transmite de madre a hijo durante el embarazo, a través de elementos personales como cepillos dentales y jabones húmedos, cuando éstos están secos, muere el virus. Los síntomas son verrugas genitales, neoplasias en el cuello del útero que si no se tratan puede derivar en un cáncer. La infección no es curable, solo lo son las lesiones que produce. Se diagnostica a través de un Papanicolau y de una colposcopia. Se trata con criocirugía y laser.

La chlamydia: es otra de las infecciones venéreas, de transmisión sexual, provocada por una bacteria llamada trachomatis que produce una inflamación en la zona de la pelvis, uno de los síntomas, es sentir mucho ardor al orinar. Si no se trata con urgencia produce esterilidad tanto en los hombres como en las mujeres. También se transmite al bebe durante el embarazo. Se trata con antibióticos vía oral y es aconsejable terminar el tratamiento.

El herpes simple genital: se contrae por dos tipos de virus, el tipo 1 y el tipo 2. Se manifiesta con fiebre, dolores generalizados por todo el cuerpo, se forman ampollas que luego se abren y producen llagas muy dolorosas, mucho ardor al orinar, y muchos síntomas más. Se trata con aciclovir oral y aciclovir tópico. Tomar baños calientes es muy recomendable para aplacar los malestares. En algunos casos se recetan antibióticos. Ante estos síntomas recurra de inmediato al especialista en enfermedades infecciosas.