¿Qué es el lupus?
El lupus es una enfermedad crónica, inflamatoria de origen desconocido, que afecta varias partes del organismo, y que está relacionada con la deficiencia del sistema inmunológico. Por lo tanto el lupus es una enfermedad autoinmune.
El sistema inmunológico defiende al cuerpo de las infecciones y de las enfermedades provocadas por virus y bacterias, reaccionando contra éstos y destruyéndolos. Estos organismos extraños, se llaman antígenos. Cuando el sistema inmunológico detecta los antígenos inmediatamente comienza a producir anticuerpos para defenderlo. Pero cuando existe una enfermedad autoinmune como el lupus, el sistema inmunológico ataca las células sanas del organismo, convirtiéndose, en un agresor del mismo. La respuesta del sistema inmunológico ante los antígenos, es la inflamación.
En una enfermedad autoinmune como el lupus, el sistema inmunológico pierde la capacidad de distinguir los antígenos de los propios tejidos y células, creando anticuerpos que atacan al propio cuerpo. El proceso que se desarrolla en una enfermedad como el lupus seria que, los auto- anticuerpos reaccionan con los antígenos y se acumulan en los tejidos, provocando inflamación, daño y dolor.
El lupus puede ocasionar daño en la piel, en las articulaciones, en los riñones, en el corazón, en los pulmones, en el hígado, y en el sistema nervioso. Existen diferentes tipos de lupus pero los más comunes son, el lupus eritematoso sistémico, el lupus eritematoso discoide, y el lupus originado por medicamentos.
El lupus eritematoso sistémico afecta a casi todos los órganos del cuerpo y al sistema nervioso, y puede tener complicaciones neurológicas. Este tipo de lupus tiene característica inflamatoria considerable y se presenta con periodos críticos en ciertos momentos y con periodos de remisión en otros.
En general los pacientes pueden llevar una vida normal pero en algunos casos podrían presentar complicaciones si la enfermedad no está bien controlada. Los órganos que pueden ser afectados son los riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro. Este lupus puede variar en cada paciente, y con diferencias de síntomas en un mismo paciente. Entre otros síntomas puede originar erupciones en la piel, anemia, artritis y desequilibrios de orden psiquiátricos. El lupus eritematoso discoide no suele afectar órganos internos, afecta solo a la piel manifestándose con manchas rojas, que pueden aparecer en todas partes del cuerpo. Afecta también las mejillas, la nariz y se presenta en la cara con forma de mariposa. También afecta el cuero cabelludo con pérdida del cabello. Si bien el lupus discoide y el lupus sistémico se manifiestan de diferentes formas, se los puede considerar como dos variantes de la misma enfermedad.
¿Cúando y cómo se activa?
El lupus ocasionado por medicamentos se activa luego del uso prolongado de los mismos. Generalmente este tipo de lupus es el más leve de todos, y en ciertas ocasiones los síntomas desaparecen con la suspensión del medicamento. Pero es conveniente que el paciente sea investigado por presentar una tendencia al lupus. Este tipo de lupus es más frecuente en los hombres que en las mujeres, porque esta provocado por medicamentos que son indicados en su mayoría más comúnmente para los hombres.
Las causas que originan esta enfermedad son desconocidas. Se atribuye la presencia de lupus a diversos factores. Entre ellos se cuentan con factores hereditarios, factores ambientales, factores hormonales y factores psicológicos. El stress excesivo es uno de los factores desencadenantes del lupus, en aquellas personas que tienen la predisposición.
El factor hereditario es considerado, una causa posible de contraer lupus debido a la predisposición genética, pero la ciencia, sobre todo la investigación en genética trata de establecer cuales serian los genes que intervienen en esa herencia. Esta enfermedad se presenta con mucha más frecuencia en las mujeres que en los hombres. El factor hormonal se le atribuye a los estrógenos debido que éstos aumentan la producción de auto-anticuerpos, provocando la depresión del sistema inmunológico. El consumo de pastillas anticonceptivas esta dentro de los factores hormonales que causan el lupus.
Entre los factores ambientales, se considera que la exposición al sol, puede ser un desencadenante del lupus. Los rayos ultravioletas efectúan un proceso químico en las células y actúan como depresores del sistema inmunológico. Las personas con lupus deben usar protectores solares con el nivel adecuado para cada necesidad, deben cuidarse cubriéndose la cabeza y usando la ropa adecuada para protegerse la piel. Otros de los factores ambientales son los virus y las bacterias.
El lupus como otras enfermedades tiene que ver con causas psicológicas, las emociones intensas, los disgustos, las pérdidas, y otros problemas emocionales, como también el stress, y la depresión, son activadores de este tipo de enfermedades ya que producen ciertos desequilibrios en el sistema nervioso y más allá de éste. Es importante que las personas que tienen lupus, al igual que sus familiares más cercanos, se informen debidamente sobre todo lo que comprende esta enfermedad, para estar preparados tanto en el nivel mental como en el emocional. Es muy importante también la contención del grupo familiar, hacia el paciente para brindarle la ayuda que se merece.
|